Nuestros sitios
Comparte
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Los alimentos que puedes comprar en noviembre y congelar sin perder calidad

Por: Ximena Ruíz 11 Nov 2025
Los alimentos que puedes comprar en noviembre y congelar sin perder calidad

Noviembre nos ofrece una oportunidad de oro no sólo para disfrutar de la frescura de sus productos de temporada, sino también para planificar y ahorrar con inteligencia. La congelación, una práctica que, al realizarse correctamente, nos permite preservar la calidad y el sabor de los mejores alimentos del mes, sin comprometer nuestro presupuesto familiar.


En el corazón del otoño, mientras los días se acortan y el aire se vuelve más fresco, nuestros hogares se llenan de esa calidez especial que anticipa las fiestas de fin de año. Noviembre, un mes de transición y abundancia en la naturaleza, nos ofrece una oportunidad de oro no sólo para disfrutar de la frescura de sus productos de temporada, sino también para planificar y ahorrar con inteligencia. Hablamos, por supuesto, de la congelación, una práctica que, al realizarse correctamente, nos permite preservar la calidad y el sabor de los mejores alimentos que se pueden congelar en noviembre, sin comprometer nuestro presupuesto familiar.

El secreto para un congelado exitoso reside en la selección del producto y en la técnica. Congelar no es sólo “meter en el frío”; es una estrategia  que detiene el tiempo para ciertos ingredientes. Por ello, es crucial que los alimentos estén en su punto óptimo de frescura al momento de guardarlos.

Los alimentos que se pueden congelar

Este mes, el mercado se llena con opciones robustas y versátiles que soportan la congelación maravillosamente:

  • Pescados y mariscos de fiesta: Con la temporada navideña a la vuelta de la esquina, los precios de pescados como el bacalao, así como los mariscos (crustáceos y de concha), tienden a incrementarse. Este es el momento ideal para adquirirlos. Asegúrate de que estén muy frescos, límpialos a fondo (retirando vísceras y escamas) y envuélvelos herméticamente en porciones individuales. Un buen envoltorio es clave para evitar la temida “quemadura por congelación”.
  • Te recomendamos este video
  • La versatilidad de las carnes: Cortes como el cordero y el solomillo, también populares en las celebraciones, pueden congelarse sin problemas por hasta tres meses. Nuestro consejo es trocear o filetear las porciones antes de guardarlas, facilitando la descongelación sólo de lo que se vaya a usar. Siempre sin grasa visible y en envases que eliminen la mayor cantidad de aire posible.
  • Hortalizas de raíz y hoja: Noviembre nos trae la dulzura de la calabaza y la zanahoria. Estas, al igual que las espinacas y la acelga, se congelan mejor si son sometidas a un proceso de escaldado o blanqueo: una breve inmersión en agua hirviendo seguida de un rápido enfriamiento en agua helada. Esto desactiva enzimas que podrían deteriorar su textura y color. Posteriormente, sécalas bien y guárdalas. Las cremas ya preparadas a base de calabaza, sin patata (cuyo almidón no congela bien), también son una excelente opción de comida lista.
alimentos que se pueden congelar en noviembre

El bacalao es una gran opción para comprarlo con anticipación y congelarlo, así ahorramos. Foto: La Casa del Bacalao

Claves para preservar la calidad

Para asegurar que estos tesoros de noviembre mantengan su calidad, le compartimos algunas directrices esenciales, dignas de un chef de alta cocina:

  1. Porcionar inteligentemente: Congela en las cantidades que planeas consumir en una sola ocasión. Descongelar y volver a congelar un alimento crudo compromete seriamente su seguridad y textura.
  2. El envase es fundamental: Utiliza recipientes herméticos o bolsas especiales para congelación, asegurándote de extraer todo el aire. El aire es el enemigo de la calidad, pues provoca oxidación y quemaduras por frío.
  3. Etiquetado riguroso: Marca cada paquete con el contenido exacto y, muy importante, la fecha de congelación. Aplica la regla “lo primero que entra es lo primero que sale” para garantizar la frescura.
  4. Descongelación lenta: El mejor método para descongelar, especialmente carnes y pescados, es pasarlos del congelador al refrigerador con 12 a 24 horas de antelación. Esto asegura que la cadena de frío no se rompa de golpe, manteniendo la integridad de la fibra y el sabor.
Refri

Siempre checa qué es lo que caducará primero. y descongela adecuadamente los alimentos. Foto: DepositPhotos.

Aprovechar la abundancia de noviembre mediante la congelación no es sólo un acto de previsión económica, sino un acto de respeto por el alimento. Al seguir estas sencillas recomendaciones, garantizas que tu familia disfrutará de la calidad de la temporada, incluso cuando el calendario avance. Además de conocer los alimentos que se pueden congelar en noviembre, te puede interesar concer:

Ximena Ruíz
Ximena Ruíz Redacción y Producción Estudiante de último semestre en la Licenciatura en Comunicación y Medios Digitales. Creadora y redactora de contenido.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable Cocina Vital
Descarga AQUÍ el recetario Navidad mexicana. ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?