Si tu billete presenta estos problemas, NO vas a poder comprar según Banxico
Si tu billete no tiene estas características, Banxico advierte que no podrás usarlo para comprar ni depositar.
El Banco de México emitió una alerta importante para quienes suelen manejar dinero en efectivo. Si tienes billetes de 100, 200, 500 y 1,000 pesos, es fundamental que conozcas qué características deben cumplir para ser aceptados en compras o depósitos, así como cuáles son los billetes prohibidos por Banxico.
¿Qué billetes están bajo la lupa de Banxico?
Banxico señaló que los billetes de las familias F y G son los que requieren especial atención. En concreto, se trata de:
- Billetes de 200, 500 y 1,000 pesos de las familias F y G. Te recomendamos este video
- Billetes de 100 pesos de la familia G.
Estos ejemplares, que forman parte de las ediciones más recientes del papel moneda mexicano, deben cumplir con un requisito clave para ser considerados válidos: tener dos folios idénticos. Si los números de serie no coinciden, el billete puede ser rechazado en comercios, cajeros automáticos o bancos.
Características principales de los billetes que NO podrás usar si están alterados
Cada billete posee elementos de seguridad que garantizan su autenticidad. A continuación, te presentamos un resumen de las características de cada denominación:
- 100 pesos (familia G):
Material de polímero, color rojo, con Sor Juana Inés de la Cruz en el anverso y la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca en el reverso. - 200 pesos (familia G):
Papel de algodón, color verde, con Miguel Hidalgo y José María Morelos en el anverso y la Reserva de la Biósfera El Pinacate en el reverso. - 500 pesos (familias F y G):
Papel de algodón, color azul, con Benito Juárez en el anverso y la Reserva de la Biósfera El Vizcaíno en el reverso. - 1,000 pesos (familias F y G):
Papel de algodón, color gris, con Francisco I. Madero y otras figuras revolucionarias en el anverso y la Antigua Ciudad Maya de Calakmul en el reverso.
Estos billetes cuentan con relieves, marcas de agua y tintas especiales, pero el folio idéntico o duplicado es el sello definitivo para evitar fraudes.

Imagen: Banco de México en Facebook
¿Cómo identificar si tu billete será aceptado o rechazado?
Para que un billete sea aceptado, debe cumplir con estas condiciones:
- Como se dijo antes, los números de serie deben coincidir exactamente en la parte frontal.
- Sin alteraciones visibles: no debe presentar modificaciones, manchas o daños que afecten su seguridad.
- Elementos de seguridad intactos: relieves, marcas de agua y ventanas transparentes (en los de polímero) deben estar presentes y sin daños.
Si detectas que los folios son diferentes, el billete no tiene valor comercial y puede ser reportado o entregado en cualquier sucursal bancaria para su revisión.
Consejos para evitar problemas con tus billetes
Para que no te rechacen el dinero en tus compras o depósitos, sigue estas recomendaciones:
- Verifica siempre los folios antes de aceptar o entregar billetes, especialmente en transacciones informales.
- Evita usar billetes dañados o alterados, pues podrían ser falsos o no válidos.
- Acude a bancos o instituciones financieras si tienes dudas sobre la autenticidad de tus billetes.
- Mantente informado sobre las características oficiales de los billetes en circulación, consultando fuentes confiables como Banxico.
¿Por qué Banxico implementa esta medida?
El objetivo principal es proteger a los usuarios de posibles fraudes y garantizar la seguridad del sistema financiero nacional. Aunque la mayoría de los billetes en circulación son legítimos, se han detectado casos de manipulación en los folios, lo cual puede afectar la confianza en el efectivo.
Banxico enfatiza que los billetes auténticos de las familias F y G siguen siendo válidos, siempre y cuando cumplan con las características establecidas, especialmente la duplicidad en los folios.
Ahora ya conoces los billetes prohibidos por Banxico
En conclusión, si tienes los billetes prohibidos por Banxico, que presentan problemas con los folios, no podrás realizar compras con ellos, según lo indicado. Por eso, es vital que revises tus billetes y evites aceptar ejemplares que no cumplan con esta característica. Mantente alerta y protege tu dinero para no ser víctima de fraudes.



