¡Para tener de a montón! Aprende a cultivar guayabas en casa
Aprende todo acerca de cómo cultivo de la guayaba, una de las frutas tropicales más deliciosas y consumidas en el mundo y en México.
Sin duda, una de las frutas más deliciosas y consumidas en el país es la guayaba, ya que posee muchas propiedades y beneficios para la salud. Por eso, hoy te enseño cómo cultivar guayabas en maceta en pocos pasos. Además, conoce 10 verduras y hierbas aromáticas que puedes cultivar en un vaso de agua.
Te recomendamos este videoLa guayaba es una fruta tropical deliciosa y nutritiva que puede ser cultivada en casa, brindándote la satisfacción de cosechar tus propias frutas frescas. Si tienes espacio en tu jardín o incluso en macetas, cultivar guayabas puede ser una experiencia única que podría ayudarte a ahorrar mucho dinero y degustar constantemente de uno de los frutos más populares.
A continuación, te guio a través del proceso de cultivar guayabas paso a paso, desde la siembra hasta la cosecha, y te proporciono información esencial sobre los cuidados, características y más.
Pasos para cultivar guayabas
1. LAVA la guayaba y extrae las semillas con ayuda de una cuchara. Colócalas en remojo durante 15 días.
2. LLENA una maceta grande con tierra y abono a la mitad de su capacidad.
3. FORMA agujeros de 3 cm de distancia entre ambos y con la profundidad necesaria para poner 8 semillas y cubre con tierra.
4. RIEGA la maceta y ubícala donde pueda recibir luz solar directa.
5. FERTILIZA cada 3 meses para que el arbolito crezca rápido.
Después de 10 meses, el ÁRBOL DE GUAYABA dará sus primeros frutos.
Tipos de guayaba
1. Guayaba Tropical: Esta es la variedad más común y se adapta mejor a climas tropicales y subtropicales.
2. Guayaba Enana: También conocida como guayaba fresa, esta variedad es más pequeña y suele ser más resistente al frío que la guayaba tropical.
3. Guayaba Manzana: Esta variedad, conocida como guayaba peruana o guayaba manzana, se adapta bien a climas templados y subtropicales.
4. Guayaba China: La guayaba china es una variedad que tolera condiciones de salinidad y es apta para áreas costeras y climas tropicales.
5. Guayaba Española: Esta variedad es nativa de América del Sur y se adapta bien a climas subtropicales y templados.
6. Guayaba Cattley: Esta variedad es resistente al frío y puede adaptarse a climas más frescos, incluyendo regiones con inviernos fríos y heladas ocasionales.
¿Cuáles son los beneficios de la guayaba?
La guayaba es una fruta rica en vitamina C, fibra y antioxidantes. Las hojas de guayaba también tienen propiedades medicinales y se utilizan en infusiones.
Sirve como un antioxidante crucial para fortalecer el sistema inmunológico y proteger las células del daño causado por los radicales libres, la guayaba es un aliado poderoso para mantenernos saludables y resistentes a enfermedades. Además, su contenido de fibra dietética contribuye a una digestión saludable y alivio del estreñimiento, promoviendo un tracto gastrointestinal en buen estado.
También pueden beneficiar la salud de la piel y las encías. Mientras que su perfil nutricional, que incluye minerales como el potasio y el magnesio, respalda la función cardiovascular y la regulación de la presión arterial. Incorporar la guayaba en nuestra dieta diaria es una manera sabrosa y nutritiva de cosechar estos beneficios en favor del bienestar general.
Ahora que ya sabes cómo cultivar guayabas en casa, te puede interesar el siguiente contenido:
Cómo cultivar champiñones en maceta ¡En 5 pasos!
Así puedes cultivar tu propia planta de canela en maceta y sin semillas
Cómo germinar y cultivar pistaches en una maceta de forma muy fácil