¿Cómo hacer un cubrebocas casero? Hazlo en ¡15 minutos!
Sigue estos sencillos pasos y aprende cómo hacer un cubrebocas caseros para todos en casa. Una alternativa de cuidado e higiene para evitar contagios.
Ante el aumento de casos de coronavirus en México y la crisis que se vive, cientos de personas han acudido a farmacias para comprar algunos cubrebocas en un intento para protegerse del virus. Sin embargo, tras el desabasto de este accesorio de salud, aquí te explicamos paso a paso cómo hacer un cubrebocas casero.
Te recomendamos este videoHace unos días, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) publicó una infografía donde se pueden ver todos los pasos a seguir para hacer un paquete de 20 cubrebocas caseros en menos de 15 minutos y perfectos para cuidar a toda la familia.
Materiales para hacer un cubrebocas en casa
– Medio metro de pellón de grosor medio (F800, A500 o #87), suficiente para elaborar unas 25 piezas para niño o 20 para adulto
– Resorte tubular o plano, muy delgado: 60 cm por cada cubrebocas
– Hilo
– Tijeras
– Regla
– Lápiz
Procedimientos para hacer un cubrebocas casero
– Para aprovechar al máximo la tela, trata de cortarlos en rectángulos de los siguientes tamaños: para adulto de 20 por 15 centímetros y para niños de 18 por 12 centímetros.
– Realiza en cada rectángulo un doblez de un centímetro en cada lado e hilvana.
– Corta tramos de resorte, con las siguientes medidas: para adulto, de 60 centímetro y para niño de 50 a 60.
– Coloca el resorte en las aberturas del cubrebocas y amarra las orillas.
NOTA IMPORTANTE: Recuerda elaborar los cubrebocas caseros con higiene. No olvides limpiar las superficies y lavar previamente las manos con gel antibacterial casero.
¿Cómo tirar un cubrebocas a la basura?
Luego de usar un cubrebocas casero, debe ser desechado correctamente para evitar contagios y debes tomar en cuenta un punto importante. Debe ser desechado dentro de una bolsa de plástico, cerrar la bolsa con fuerza y depositarla en la basura.