Nuestros sitios
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

¿Cuáles son los aromas de alimentos que más aumentan tu felicidad? Esto dice la ciencia

Por: Roberto Galicia 19 Ago 2025
¿Cuáles son los aromas de alimentos que más aumentan tu felicidad? Esto dice la ciencia

La ciencia confirma que ciertos aromas podrían transformar tu estado de ánimo instantáneamente.


El olfato es posiblemente nuestro sentido más poderoso cuando se trata de influir en nuestras emociones. Los aromas de alimentos no solo nos hacen salivar, sino que pueden transformar nuestro estado de ánimo en cuestión de segundos. La ciencia ha confirmado lo que muchos intuíamos: ciertos aromas tienen el poder de hacernos más felices.

¿Por qué los aromas de alimentos afectan nuestras emociones?

Nuestro sentido del olfato está directamente conectado con el sistema límbico del cerebro. Esta región cerebral es responsable de gestionar nuestras emociones y almacenar recuerdos. Mylène Thioux, perfumista experta de Equivalenza, destaca esta poderosa conexión entre olfato y emociones.

Cuando percibimos un aroma, las señales viajan directamente a las áreas cerebrales que procesan sentimientos y memorias. Por lo tanto, no es casualidad que el olor de un pastel recién horneado pueda transportarnos instantáneamente a la cocina de nuestra infancia.

Aromas de alimentos que aumentan la felicidad

1. Cítricos: Energía y vitalidad

Los aromas cítricos como el limón, la naranja y la mandarina tienen efectos casi inmediatos en nuestro estado de ánimo. Estos perfumes naturales estimulan:

  • La producción de serotonina, conocida como la hormona de la felicidad.
  • Te recomendamos este video
  • La sensación de frescura mental.
  • El aumento de energía cuando nos sentimos decaídos.

Según estudios realizados por investigadores de la UCLA University, estos alimentos pueden activar regiones cerebrales asociadas con sensaciones positivas.

2. Chocolate: El placer aromático

El aroma del chocolate negro no solo nos hace salivar, sino que también:

  • Eleva los niveles de endorfinas en el cerebro.
  • Reduce las hormonas del estrés.
  • Crea una sensación de bienestar inmediata.

Un ensayo publicado por la American Chemical Society confirmó que el olor del chocolate puede aliviar el estrés emocional. Este efecto es más potente con chocolates negros que contienen 70% o más de cacao.

3. Hierbas aromáticas: Claridad mental

Los aromas herbales como el romero, la menta y el tomillo no son solo deliciosos en la cocina. Además:

  • Combaten la fatiga mental.
  • Promueven la claridad de pensamiento.
  • Elevan el estado de ánimo de forma natural.

Estos aromas estimulan áreas cerebrales relacionadas con la concentración y el enfoque, según expertos en aromaterapia.

Aromas que dan felicidad

Cocina Vital

El impacto de los aromas de alimentos en nuestro bienestar: Más allá de la felicidad

1. Aromas que calman y relajan

Algunos aromas alimentarios ayudan a:

Bella Hurtado, directora dermocosmética de Aromatherapy Associates, explica que ciertos aromas actúan directamente sobre el hipotálamo, región cerebral que regula respuestas al estrés. Entre algunos casos, se encuentran:

  • El aroma de la vainilla reduce los niveles de estrés.
  • La manzanilla disminuye la tensión en solo 10 minutos.
  • El té de tilo mejora el sueño profundo significativamente.

2. La ciencia detrás del poder aromático

Investigaciones han confirmado que cuando percibimos aromas agradables de alimentos:

  • Se activan los circuitos de recompensa en el cerebro.
  • Disminuyen los marcadores biológicos de estrés.
  • Mejora nuestro rendimiento cognitivo.

3. El vínculo entre olfato y los recuerdos

El poder evocador de los aromas de alimentos es incomparable. Ciertos olores pueden:

  • Desencadenar recuerdos vívidos de momentos felices.
  • Conectarnos con experiencias pasadas positivas.
  • Crear nuevas asociaciones emocionales placenteras.

Por ello, muchos terapeutas utilizan la aromaterapia alimentaria como herramienta complementaria en tratamientos para depresión y ansiedad.

Como ejemplos de aromas nostálgicos, destacan:

  • El pan recién horneado evoca infancia para 89% de personas.
  • El café matutino activa recuerdos familiares positivos.
  • La canela navideña transporta instantáneamente a celebraciones pasadas.
Aromas para la felicidad

Imagen: Freepik

Cómo incorporar aromas beneficiosos

Podemos aprovechar estos beneficios de forma sencilla:

  • Cocinando con hierbas frescas como albahaca o romero.
  • Utilizando aceites esenciales de origen alimentario.
  • Consumiendo frutas cítricas para disfrutar de su aroma mientras las pelamos.
  • Preparando infusiones de hierbas aromáticas como menta o lavanda.

Ahora ya conoces el poder de los aromas de alimentos

Los aromas de alimentos representan una herramienta natural y accesible para mejorar nuestro bienestar emocional. La ciencia confirma lo que nuestras abuelas ya sabían: ciertos olores tienen el poder de transformar nuestro día.

Al prestar más atención a los aromas que nos rodean y elegir conscientemente aquellos que nos hacen sentir mejor, podemos crear entornos que favorezcan nuestra felicidad cotidiana.

Roberto Galicia
Roberto Galicia Redactor Web SEO Soy especialista en redacción web IA y SEO, egresado de la carrera de Comunicación. Escribo contenido sobre tips culinarios, recetas e información relevante para quienes aman el arte de la preparación y la degustación.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable Cocina Vital
Descarga AQUÍ el recetario 5 box lunch para Regreso a Clases ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!