¿Debes tu recibo de luz? Esto hará la CFE para quitarte el servicio
De acuerdo a la Comisión Federal de Electricidad, si no has pagado tu recibo de luz de noviembre esto podría pasar en tu casa.
¿Se te olvidó pagar el recibo de la luz y no sabes qué puede pasar? La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reiteró que mantiene monitoreo permanente de las deudas de los usuarios relacionadas con el suministro de energía. Y aquí vas a conocer que pasará si no pagas el recibo de luz de la CFE en noviembre. Además, aprende cómo cambiar tu refrigerador viejo por uno nuevo con ayuda de la CFE.
Esta supervisión respalda la posibilidad de aplicar la suspensión del servicio cuando no se cubre el pago dentro del plazo indicado en el recibo. La institución, conforme a la Ley, puede visitar el domicilio para cortar el suministro si el usuario no efectúa el pago antes de la fecha límite o si se detecta alguna irregularidad en el consumo.
De acuerdo con lo informado, el tiempo que tarda la CFE en proceder con la suspensión suele ser un punto de incertidumbre para los usuarios. Sin embargo, se estima que el servicio puede ser restringido entre 3 y 10 días naturales después de la fecha máxima de pago indicada en el recibo. Este periodo funciona como un margen operativo que permite a la institución ejecutar la acción cuando el adeudo no ha sido liquidado.

La CFE en noviembre informa que este es el tiempo límite para evitar el corte de luz y cómo pagar tu adeudo. Foto: Archivo
Reconexión del servicio de luz y posibles consecuencias por no solicitarla
En caso de que se realice el corte, el usuario debe tomar en cuenta que para recuperar el suministro de luz será necesario cubrir no solo el adeudo pendiente. También el pago de la cuota de reconexión. Esta gestión permite restablecer el servicio una vez que el organismo confirma el cumplimiento total de lo requerido.
No obstante, si después del corte el usuario no realiza el pago correspondiente ni solicita la reconexión dentro de los 15 días naturales posteriores, la CFE está facultada para cancelar el contrato de manera definitiva. Este escenario implica la necesidad de iniciar un trámite nuevo para volver a contar con suministro, lo que puede representar demoras y requisitos adicionales.
¿Cuánto cuesta la reconexión de la luz con CFE?
El costo de la cuota de reconexión varía según el tipo de servicio contratado.
- Para un servicio de una sola fase (de un hilo), el costo de reconexión es de $91.00 pesos ($87.00 pesos más IVA) Te recomendamos este video
- Para un servicio de dos o tres fases (dos o tres hilos), el costo es de $112.00 pesos ($105.00 pesos más IVA)
Estos parámetros se aplican con el IVA del 16 por ciento, a excepción de las zonas fronterizas donde el impuesto es del 8 por ciento, de acuerdo a la Comisión.

La Comisión vigila los adeudos y puede suspender el servicio entre 3 y 10 días naturales después de la fecha límite del recibo; conoce cómo evitar cortes y cuáles son las alternativas de pago disponibles en noviembre. Foto: Archivo
Recibo de luz CFE: formas de pago disponibles para liquidar la deuda
Para evitar la suspensión, la CFE pone a disposición múltiples alternativas que permiten liquidar el adeudo de manera rápida y cómoda, ya sea con efectivo, tarjeta de débito o crédito. Las opciones disponibles en noviembre incluyen:
- CFEMáticos: Cajeros automáticos de la CFE disponibles las 24 horas, ubicados en los Centros de Atención a Clientes. En ellos se puede pagar el recibo mediante el código de barras o con la tarjeta inteligente.
- Centros de Atención a Clientes (CAC): Ventanillas de servicio abiertas en horario de oficina para realizar pagos directos y resolver dudas relacionadas con el recibo.
- Bancos y Establecimientos Autorizados: La mayoría de bancos, así como tiendas de conveniencia y supermercados reciben el pago. Es indispensable presentar el recibo físico o digital para que el código de barras sea legible al momento de procesar la operación.
- App CFE Contigo: Aplicación oficial que permite consultar el saldo del servicio, registrar la cuenta y realizar el pago en línea con tarjeta. Esta plataforma facilita cubrir adeudos sin necesidad de acudir a una sucursal.
Estas alternativas buscan agilizar el proceso y evitar que los usuarios enfrenten cortes derivados de retrasos u olvidos.
Una medida que muchos usuarios adoptan para prevenir atrasos es solicitar la domiciliación del pago del recibo de luz a una tarjeta de crédito o una cuenta de débito. Esta modalidad permite que el cargo se realice de forma automática en la fecha de vencimiento; con ello, se evita la acumulación de adeudos y se garantiza que el servicio no será suspendido por falta de pago.

De acuerdo a la Comisión Federal de Electricidad, si no has pagado tu recibo de luz de noviembre esto podría pasar en tu casa. Foto: Archivo
Además de saber las consecuencias de no pagar el recibo de luz de la CFE, te puede interesar conocer cómo identificar si tienes una fuga de luz en tu medidor de la CFE.




