Nuestros sitios
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Detectan brote de grave enfermedad en ganado bovino: ¿Es seguro seguir consumiendo carne y lácteos?

Por: Roberto Galicia 07 Oct 2025
Detectan brote de grave enfermedad en ganado bovino: ¿Es seguro seguir consumiendo carne y lácteos?

Descubre cómo la dermatosis nodular afecta al ganado bovino. ¿Es seguro consumir carne y lácteos? Toda la información aquí.


Se ha confirmado la presencia de Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC), una alarmante enfermedad en ganado bovino que ha puesto en alerta al sector ganadero. ¿Qué implicaciones tienen estas enfermedades para la seguridad alimentaria? ¿Existe algún riesgo para los consumidores? Analicemos la situación actual.

¿Qué es la Dermatosis Nodular Contagiosa?

Es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta exclusivamente al ganado bovino. Los animales infectados presentan síntomas como fiebre alta, nódulos en piel, membranas mucosas y órganos internos. También pueden sufrir extenuación, inflamación de nódulos linfáticos y edema cutáneo. En casos severos, la enfermedad puede resultar mortal.

El foco fue detectado en una explotación en la comarca del Alt Empordà, Girona. Este representa el primer caso en España, mientras Francia ya ha notificado 67 focos e Italia 47. La situación ha activado protocolos de emergencia sanitaria en toda la región.

¿Es seguro consumir carne y productos lácteos de ganado afectado?

La principal duda entre los consumidores concierne a la seguridad alimentaria. Según Esteve Fernández, secretario de Salud Pública del Departamento de Salud de Cataluña, esta enfermedad no representa riesgo alguno para los humanos. La DNC no se transmite a personas, ni siquiera por contacto directo con animales infectados.

Estamos ante un problema de sanidad animal”, afirma Fernández, “y se mantienen las máximas garantías de seguridad alimentaria”. Por lo tanto, la población puede continuar consumiendo carne, leche y derivados sin temor a contagios. Los mecanismos de control alimentario garantizan productos seguros para el consumo humano.

dermatosis nodular contagiosa transmisión

Cocina Vital

Medidas de contención implementadas por las autoridades europeas

La Generalitat ha puesto en marcha un riguroso plan que incluye:

  • Sacrificio inmediato de 123 terneros en la explotación afectada.
  • Te recomendamos este video
  • Establecimiento de un perímetro de seguridad de 20 kilómetros durante 28 días.
  • Inmovilización de 93,000 animales en la zona de restricción.
  • Vacunación del ganado en zonas afectadas.
  • Creación de una comisión de expertos coordinada por el CRESA.
  • Estudio de líneas de apoyo económico para el sector afectado.

Estas acciones demuestran el compromiso de las autoridades para contener la propagación del virus. Sin embargo, las consecuencias económicas podrían ser considerables.

Impacto económico: El verdadero riesgo para los consumidores

Aunque la enfermedad no representa un riesgo directo para la salud, sus efectos económicos podrían afectar a los consumidores. Matilde Moro, gerente de Asoprovac, anunció que esta situación impactará en exportaciones de animales vivos, carne y productos cárnicos.

Las consecuencias económicas previsibles incluyen:

  • Incremento de precios en productos cárnicos y lácteos por reducción de oferta.
  • Restricciones comerciales impuestas por países importadores.
  • Mayores costos para ganaderos que eventualmente se trasladarán al consumidor.
  • Posible escasez de ciertos productos bovinos en algunas regiones.
  • Pérdidas significativas para el sector ganadero español.

Por consiguiente, aunque se puede seguir consumiendo estos productos con seguridad, es importante estar al tanto de posibles aumentos de precios en los próximos meses.

¿Hay riesgo en México por la Dermatosis Nodular Contagiosa?: La verdadera situación

Hasta el momento, las autoridades sanitarias mexicanas no han reportado casos en el país. El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) mantiene vigilancia constante en las fronteras para prevenir la entrada de esta enfermedad. No obstante, México enfrenta su propia crisis sanitaria en el sector ganadero.

El desafío actual: Expansión del gusano barrenador en México

Mientras Europa lidia con la Dermatosis Nodular, México enfrenta un incremento alarmante de casos de gusano barrenador. Según el último informe del SENASICA, desde noviembre de 2024 hasta septiembre de 2025, se han confirmado 6,703 casos en ocho estados de la república, principalmente en la frontera sur.

Los datos del informe revelan un crecimiento preocupante, registrando hasta 400 casos nuevos en la semana 34 del año. Los animales más afectados son:

  • Bovinos: 5,258 casos.
  • Caninos: 636 casos.
  • Equinos: 328 casos.
  • Porcinos: 303 casos.
  • Ovinos: 146 casos.

Recientemente, las autoridades mexicanas también detectaron un caso en Nuevo León, aunque afortunadamente las larvas estaban muertas o intoxicadas gracias a los baños larvicidas y tratamientos con ivermectina implementados en los protocolos sanitarios.

Distribución geográfica de los casos en México

La distribución de los casos muestra una concentración en estados del sur y sureste del país:

  • Chiapas: lidera con 3,464 casos en 94 municipios. Los más afectados son Ocosingo (314), Benemérito de las Américas (212) y Tonalá (198).
  • Tabasco: registra 845 casos en 17 municipios, destacando Balancán (443) y Huimanguillo (97).
  • Oaxaca: reporta 744 casos distribuidos en 71 municipios.
  • Yucatán: confirma 554 casos en 76 municipios, principalmente en Tzucacab (61) y Tizimín (55).
  • Campeche: suma 480 casos en 12 municipios, con mayor incidencia en Candelaria (132).
  • Veracruz: contabiliza 476 casos en 42 municipios.
  • Quintana Roo: detecta 135 casos en 6 municipios, principalmente en Othón P. Blanco (72).
  • Puebla: reporta 5 casos en dos municipios.

Este panorama demuestra el avance de la plaga desde la frontera sur hacia el norte del país, lo que ha activado protocolos de vigilancia epidemiológica en todo el territorio nacional.

Gusano barrenador ganado México

Imagen: BM Editores

¿Es seguro consumir carne de animales afectados por gusano barrenador?

A diferencia de otras enfermedades, el gusano barrenador no representa un riesgo directo para el consumo humano. Según Felipe Sánchez Carrillo, especialista en procesamiento de productos cárnicos del ITESO, “no hay problema para consumir la carne, siempre y cuando se cocine de manera adecuada”.

El gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) afecta únicamente tejido vivo, por lo que no sobrevive en carne de animales sacrificados. Además, el calor de la cocción (mínimo 65 grados centígrados) elimina cualquier larva o huevecillo que pudiera persistir. Incluso, en los rastros regulados por COFEPRIS y SENASICA, los animales infectados son descartados durante la inspección, lo que hace improbable que lleguen al consumidor final.

Si bien la carne de animales afectados puede presentar menor calidad (más oscura, firme y seca) debido al estrés del animal, técnicamente es segura para consumo humano con la cocción adecuada.

Ahora ya conoces el caso de esta enfermedad en ganado bovino y el riesgo que representa

La detección de una enfermedad en ganado bovino, como la DNC en Europa y el aumento de casos de gusano barrenador en México, representa desafíos importantes para el sector ganadero global. Afortunadamente, ninguna de las antes mencionadas implica riesgos directos para la salud humana a través del consumo de productos de origen animal.

Como consumidores, podemos seguir disfrutando de carne y lácteos con tranquilidad, siempre manteniendo prácticas adecuadas de higiene y cocción. Sin embargo, el verdadero riesgo podría ser económico, reflejado en precios y disponibilidad de algunos productos.

Roberto Galicia
Roberto Galicia Redactor Web SEO Soy especialista en redacción web IA y SEO, egresado de la carrera de Comunicación. Escribo contenido sobre tips culinarios, recetas e información relevante para quienes aman el arte de la preparación y la degustación.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable Cocina Vital
Descarga AQUÍ el recetario Pan de muerto: Sabor y tradición ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?