Nuestros sitios
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Casi todos lo hacen, pero barrer así la casa puede dañar tu salud: Te decimos cómo debes hacerlo

Por: Roberto Galicia 17 Sep 2025
Casi todos lo hacen, pero barrer así la casa puede dañar tu salud: Te decimos cómo debes hacerlo

El 90% de las personas comete estos errores al barrer que aumentan las alergias y los problemas respiratorios sin saberlo.


La limpieza del hogar es una tarea fundamental para mantener un ambiente saludable y agradable. Sin embargo, hay actividades cotidianas como barrer la casa que, si no se realizan correctamente, pueden convertirse en un riesgo para nuestra salud. Muchas personas cometen errores habituales al momento de utilizar la escoba, sin ser conscientes de las consecuencias negativas que estos hábitos pueden provocar. A continuación, te revelamos los errores más comunes y cómo evitarlos para proteger tu bienestar.

¿Por qué es importante barrer correctamente?

Mantener los suelos limpios no solo contribuye a la estética del hogar, sino que también elimina alérgenos, polvo y bacterias que pueden afectar nuestra salud respiratoria. No obstante, barrer la casa de forma inadecuada puede empeorar la calidad del aire interior y provocar problemas físicos como dolores de espalda o alergias. Por eso, conocer la técnica correcta resulta fundamental para una limpieza efectiva y segura.

Los errores más comunes que dañan tu salud al barrer

1. Barrer sin protección adecuada

Uno de los errores más frecuentes es no usar ningún tipo de protección al barrer. Si eres alérgico al polvo, esta actividad puede desencadenar reacciones alérgicas intensas, ya que el movimiento de la escoba levanta partículas microscópicas que quedan suspendidas en el aire. En estos casos, es recomendable utilizar una mascarilla o, mejor aún, optar por métodos de limpieza alternativos como la aspiradora o la mopa.

Además, los productos químicos que utilizamos para la limpieza pueden ser tóxicos si los inhalamos directamente. Por lo tanto, es aconsejable ventilar bien las habitaciones mientras realizamos las tareas de limpieza.

2. Usar una escoba sucia o contaminada

Muchas personas olvidan que los utensilios de limpieza también necesitan ser desinfectados regularmente. Una escoba sucia puede convertirse en un foco de bacterias y gérmenes que, en lugar de limpiar, contamina más las superficies.

Para mantener tu escoba en óptimas condiciones:

  • Desinfecta las cerdas una vez por semana.
  • Te recomendamos este video
  • Utiliza agua con jabón y un poco de lejía.
  • Desenrosca el palo para limpiar a fondo.
  • Empapa bien la escoba y cepilla para eliminar la suciedad.
  • Deja secar boca abajo después de cada limpieza.

3. Barrer con una postura incorrecta

La ergonomía es esencial cuando realizamos tareas domésticas. Usar una escoba demasiado corta obliga a flexionar la espalda, lo cual puede provocar dolores lumbares y lesiones a largo plazo. La altura ideal del palo debería estar entre 120 y 150 cm, preferentemente de madera o aluminio para garantizar rigidez y resistencia.

Asimismo, es importante mantener una postura erguida mientras barres, evitando encorvar la espalda o realizar movimientos bruscos que puedan causar tensiones musculares.

Escoba sucia

Imagen: Los Noticieristas

Técnicas incorrectas que reducen la eficacia de la limpieza

1. Barrer en línea recta

Contrario a lo que muchos piensan, barrer de derecha a izquierda o de adelante hacia atrás no es el método más eficaz. Esta técnica incorrecta solo consigue mover el polvo de un lugar a otro sin recogerlo completamente.

La forma correcta de barrer es realizar movimientos en forma de “S” o zigzag, que permiten atrapar mejor la suciedad y concentrarla en un punto para facilitar su recogida. Este simple cambio puede marcar una gran diferencia en la efectividad de tu limpieza.

2. Fregar sin barrer previamente

Un error habitual es saltarse el paso de barrer antes de fregar. Cuando pasamos directamente a la fregona, lo único que conseguimos es esparcir la suciedad acumulada por toda la superficie, creando una mezcla de agua sucia que deja el suelo en peores condiciones.

Por ello, siempre debemos seguir este orden:

  • Primero, quitar el polvo de superficies altas.
  • Después, barrer o aspirar el suelo.
  • Por último, fregar con agua limpia y el producto adecuado.

3. Barrer mientras se cocina

Aunque pueda parecer una buena idea aprovechar el tiempo mientras cocinamos, barrer durante este proceso puede ser contraproducente. Las partículas de polvo que se levantan pueden contaminar los alimentos y comprometer su higiene.

Lo recomendable es barrer la cocina una vez hayas terminado de cocinar, evitando así tener que realizar esta tarea varias veces y protegiendo la calidad de tus comidas.

Alternativas más saludables a la escoba tradicional

1. Aspiradoras con filtro HEPA

Las aspiradoras modernas con filtros HEPA son una excelente alternativa para personas con problemas respiratorios o alergias. Estos dispositivos atrapan las partículas microscópicas sin devolverlas al aire, mejorando significativamente la calidad del ambiente interior.

Además, resultan especialmente útiles para limpiar alfombras y tapicerías, donde las escobas tradicionales no son efectivas.

2. Mopas y sistemas de limpieza en seco

Para suelos delicados como el parqué, las mopas son una opción más segura que las escobas tradicionales. Estos utensilios no solo protegen el suelo de posibles rayones, sino que también atrapan el polvo sin levantarlo, reduciendo así la exposición a alérgenos.

Existen diferentes tipos de mopas:

  • Mopas de microfibra (atrapan polvo por electricidad estática).
  • Mopas con pulverizador (permiten humedecer ligeramente el suelo).
  • Sistemas de limpieza en seco (ideales para suelos de madera).

Cuidados especiales según el tipo de suelo

1. Suelos de madera y parqué

Los suelos de madera requieren cuidados específicos para mantener su belleza y durabilidad. Las escobas de cerdas duras pueden rayar su superficie, por lo que es preferible utilizar mopas suaves o aspiradoras con cepillos especiales para madera.

Además, debes evitar el exceso de humedad, que puede dañar el parqué. Si optas por una limpieza húmeda, asegúrate de usar productos específicos para madera y escurrir bien la mopa o fregona.

2. Suelos de cerámica o gres

Para los suelos cerámicos, puedes utilizar escobas convencionales, pero asegúrate de que no tengan partículas duras adheridas que puedan rayar la superficie. La ventaja de estos suelos es su resistencia, pero las juntas pueden acumular suciedad difícil de eliminar.

Una buena práctica es utilizar vinagre diluido en agua para limpiar las juntas después de barrer, lo que ayudará a mantener su aspecto original y prevenir la aparición de moho.

Ahora ya sabes cómo barrer la casa sin poner en riesgo tu salud

Mantener un hogar limpio es mucho más que una cuestión estética; es un factor determinante para nuestra salud y bienestar. Barrer la casa correctamente no solo garantiza una limpieza más efectiva, sino que también protege nuestra salud respiratoria y previene lesiones físicas.

Recuerda siempre utilizar las herramientas adecuadas, mantener una buena postura y seguir un orden lógico en tus tareas de limpieza. Con estos consejos, conseguirás un hogar más limpio y saludable para ti y tu familia. Entonces, la próxima vez que tomes la escoba, hazlo aplicando estas recomendaciones para maximizar los beneficios de tu limpieza.

Roberto Galicia
Roberto Galicia Redactor Web SEO Soy especialista en redacción web IA y SEO, egresado de la carrera de Comunicación. Escribo contenido sobre tips culinarios, recetas e información relevante para quienes aman el arte de la preparación y la degustación.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable Cocina Vital
Descarga AQUÍ el recetario México de mis sabores Recetas para Noche Mexicana
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?