Estas farmacias te dan hasta 50% descuento en medicamentos con tu tarjeta del INAPAM

Las principales cadenas farmacéuticas del país y consultorios regionales te ofrecen grandes descuentos si cuentas con tu credencial del INAPAM.
La economía de los adultos mayores suele enfrentar numerosos desafíos. Sin embargo, la credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) representa una solución efectiva para aliviar estos gastos. Este documento oficial, disponible para personas a partir de 60 años, abre puertas a múltiples descuentos en medicamentos y servicios médicos.
Farmacias nacionales con descuentos en medicamentos para adultos mayores
Varias cadenas farmacéuticas reconocidas participan activamente en este programa de apoyo. Por ejemplo, las siguientes ofrecen atractivos descuentos en medicina:
- Similares: otorga 10% de descuento en medicamentos para portadores de la tarjeta INAPAM. Te recomendamos este video
- San Pablo: también brinda 10% de reducción en el costo de fármacos.
- Farmacias Aurrera: proporciona 7% de ahorro en productos farmacéuticos.
- Farmacias Walmart y Sam’s Club: aplican 5% de descuento en medicinas.
Los adultos mayores pueden aprovechar estos beneficios simplemente presentando su credencial al momento de realizar la compra. De este modo, el ahorro se aplica inmediatamente.

Imagen: Similares
Descuentos regionales: Donde encontrarás las mejores ofertas
Los descuentos más significativos se encuentran en establecimientos regionales. El caso más destacado es el Consultorio Médico Santa Anita, ubicado en Mochitlán, Guerrero. Este establecimiento da hasta 50% de reducción en el precio de fármacos, convirtiéndose en una opción extraordinaria para los adultos mayores de la zona.
Asimismo, la Farmacia Farmaxima en el mismo municipio proporciona entre 20% y 50% de descuento. Su ubicación exacta es Baltazar R. Leyva Mancilla, frente al Mercado Barrio San Pedro.
Servicios médicos adicionales con importantes rebajas
El beneficio de la tarjeta INAPAM va más allá de los descuentos en diferentes medicamentos. Por un lado, el Grupo Diagnóstico Aries (integrado por Olab, Azteca y Jenner) incluye hasta 40% de rebaja en estudios clínicos. Por otro lado, MED y TAE proporciona descuentos similares en consultas médicas.
Estas ventajas representan un ahorro sustancial para los adultos mayores que requieren atención médica regular. La combinación de consultas y medicamentos a precio reducido alivia considerablemente la carga económica.
Farmacias independientes que también participan
Además de las grandes cadenas, numerosas farmacias independientes se han unido al programa de descuentos en medicamentos del INAPAM. Entre ellas destacan:
- Farmacias YZA: con porcentajes variables según la sucursal.
- Farmacias Benavides: también brinda beneficios a los adultos mayores.
- Diversas farmacias locales: muchos establecimientos pequeños participan en el programa.
Para información actualizada sobre todos los establecimientos participantes, el INAPAM recomienda consultar su sitio web oficial. Además, los interesados pueden preguntar directamente en las farmacias de su localidad.

Imagen: El Norte
¿Cómo obtener la credencial INAPAM para acceder a los descuentos?
El trámite para obtener este valioso documento es sencillo y totalmente gratuito. Los requisitos incluyen:
- Tener 60 años cumplidos o más.
- Presentar acta de nacimiento original y copia.
- Llevar identificación oficial vigente (original y copia).
- CURP actualizado.
- Comprobante de domicilio reciente (no mayor a seis meses).
- Una fotografía tamaño infantil (puede ser a color o blanco y negro).
A partir de estos documentos, el trámite se realiza de manera presencial en los módulos INAPAM. Estos operan de lunes a sábado, en horario de 10:00 a 16:00 horas.
¿Ya conocías estos descuentos en medicamentos?
Los descuentos en medicamentos representan un beneficio invaluable para las personas de la tercera edad. La credencial INAPAM funciona como una llave que abre puertas a un mejor acceso a la salud, con ahorros que pueden alcanzar hasta el 50% en algunos establecimientos.
En definitiva, este programa demuestra la importancia de crear políticas públicas que atiendan las necesidades específicas de los adultos mayores. El acceso a medicamentos a precios reducidos contribuye significativamente a mejorar su calidad de vida y bienestar general.