¿Existe una multa por ‘echar chisme’ en México? Esto es lo que realmente dice la ley

¿Sabías que “chismear” podría costarte hasta 3,500 pesos? Pero no de la manera en que lo imaginas.
En redes sociales ha circulado información sobre supuestas multas por “echar chisme” en la Ciudad de México. Esta noticia ha generado confusión entre la población capitalina. ¿Realmente existe una sanción económica por compartir rumores o comentarios sobre otras personas? La respuesta es más interesante de lo que parece y aquí te explicamos toda la verdad.
El mito de la multa por chismear y la realidad legal
Contrario a lo que muchos creen, no existe una ley específica que castigue el acto de “chismear” en México. De acuerdo con la Real Academia Española, el chisme se define como una “noticia verdadera o falsa, o comentario con que generalmente se pretende indisponer a unas personas con otras”. Sin embargo, lo que sí está penado por la ley es una conducta relacionada pero distinta.
Lo que realmente castiga la ley: Invasión a la privacidad
Lo que efectivamente está sancionado en la Ciudad de México es el acto de espiar propiedades ajenas. La Ley de Cultura Cívica capitalina considera una infracción grave trepar bardas o enrejados para observar el interior de inmuebles que no son propios. Dicha conducta viola directamente el derecho a la intimidad de las personas.
En concreto, el artículo 28, fracción XII de dicha ley establece que constituye una infracción contra la seguridad ciudadana “trepar bardas, enrejados o cualquier elemento constructivo semejante, para observar el interior de un inmueble ajeno”. Por lo tanto, no se multa el chisme en sí, sino la invasión a la privacidad.

Imagen: iStock
Diferencia entre chismear y espiar: Aclarando conceptos
Existe una clara distinción entre “echar el chisme” y espiar. Mientras que compartir información o rumores sobre otras personas puede ser socialmente mal visto, no constituye un delito ni una falta administrativa en México. Sin embargo, cuando una persona trepa bardas o se asoma a propiedades ajenas para obtener información privada, está cometiendo una infracción sancionable.
¿De cuánto son las multas por espiar propiedades ajenas?
Las personas que violan esta normativa pueden enfrentar sanciones considerables:
- Multas económicas que van de 21 a 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalentes a entre 2,375.94 y 3,394.20 pesos mexicanos. Te recomendamos este video
- Arresto administrativo con duración de 25 a 36 horas.
- Trabajo comunitario por un periodo de 12 a 18 horas.
Es importante destacar que para 2025, el valor de la UMA se estableció en 113.14 pesos diarios, por lo que las sanciones pueden alcanzar hasta los 3,500 pesos en casos graves.
¿Cómo denunciar a alguien que espía tu propiedad?
Si te encuentras en la situación de ser víctima de un vecino que invade tu privacidad, tienes derecho a presentar una denuncia. Existen varias vías para hacerlo:
- A través de la plataforma Queja Ciudadana de la CDMX.
- Llamando a los números 089 o 911.
- Utilizando la aplicación “App Mi policía”.
- Enviando un correo electrónico a ucontacto@ssc.cdmx.gob.mx
- Acudiendo personalmente a las oficinas de la SSC de tu alcaldía.
Para realizar la denuncia, necesitarás proporcionar el nombre y dirección de la persona infractora, así como una descripción detallada del incidente. En algunos casos, se requiere contar con la Llave CDMX para completar el registro en línea.

Imagen: iStock
Otras conductas sancionadas por la Ley de Cultura Cívica
Además de espiar propiedades ajenas, la Ley de Cultura Cívica de la CDMX sanciona diversas conductas que afectan la convivencia social:
- Infracciones contra la dignidad de las personas: intimidación y maltrato físico o verbal.
- Faltas contra la tranquilidad: generación de ruido excesivo (como en fiestas) u obstrucción de bienes públicos.
- Infracciones contra el entorno urbano: disposición inadecuada de desechos y daño al mobiliario urbano.
Recomendaciones finales para una convivencia vecinal respetuosa
En conclusión, aunque no existe una multa por “echar chisme”, sí hay consecuencias legales por invadir la privacidad ajena. Para fomentar una convivencia armónica con tus vecinos:
- Respeta los límites físicos y emocionales de quienes te rodean.
- Evita asomarte a propiedades ajenas, incluso por curiosidad.
- Promueve una comunicación directa y respetuosa ante cualquier inquietud vecinal.
- Conoce tus derechos y obligaciones como habitante de la ciudad.
Finalmente, recuerda que el respeto a la privacidad es fundamental para mantener relaciones vecinales saludables. La próxima vez que escuches ruidos extraños o tengas curiosidad sobre lo que ocurre en la propiedad de al lado, piensa en las consecuencias legales y sociales de invadir ese espacio privado.