Nuestros sitios
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Frutas y verduras subirán de precio por las fuertes lluvias en México: ¿Cuánto y en qué zonas aplicará?

Por: Roberto Galicia 22 Jul 2025
Frutas y verduras subirán de precio por las fuertes lluvias en México: ¿Cuánto y en qué zonas aplicará?

Mientras la lechuga ya alcanza los 40 pesos, otros productos básicos están a punto de disparar sus precios en las próximas semanas.


Las frutas y verduras subirán de precio considerablemente en las próximas semanas debido a las intensas precipitaciones que están afectando las principales zonas productoras de México. El fenómeno meteorológico no solo está dañando cultivos, sino también complicando la logística de distribución en todo el territorio nacional.

Por ejemplo, la lechuga, uno de los productos más afectados, ya alcanzó los 40 pesos por pieza en diversos mercados del país. Sin embargo, dicho incremento no se debe únicamente a los aranceles del 30% que Estados Unidos aplicará a productos mexicanos desde agosto, como muchos podrían pensar.

Zonas productoras severamente afectadas

Las lluvias torrenciales han impactado especialmente a tres estados considerados el corazón agrícola del país:

  • Zacatecas: principal zona productora de hortalizas de hoja.
  • Te recomendamos este video
  • Guanajuato: centro estratégico para cultivos de temporada.
  • Puebla: región clave en la producción de verduras para el centro del país.

De acuerdo con Abdón Zúñiga Gómez, presidente de la Asociación Civil de Mercados de Pachuca, estas condiciones climáticas adversas están provocando que los campos se inunden. Por consiguiente, la humedad excesiva acelera la descomposición de cultivos y reduce drásticamente la cosecha viable.

El contraste con años anteriores

A diferencia del 2024, cuando la sequía fue el principal factor detrás del alza en los precios de hortalizas, este año se enfrenta el problema opuesto. Las precipitaciones intensas están deteriorando rápidamente los cultivos y afectando la calidad de producción a nivel nacional.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que, sorprendentemente, durante junio de 2025 los precios de frutas y verduras habían experimentado una caída del 1.39% a nivel mensual. Sin embargo, los expertos anticipan que esta tendencia se revertirá dramáticamente debido a las condiciones meteorológicas actuales.

Productos más afectados por el alza

El aumento de precios no afectará solo a la lechuga. Además, otros productos básicos de la canasta familiar experimentarán incrementos significativos:

  1. Cilantro: su delicada estructura lo hace especialmente vulnerable a la humedad excesiva.
  2. Jitomate: las lluvias dificultan su maduración adecuada en campo.
  3. Piña: las inundaciones afectan la calidad y tamaño del fruto.
  4. Col: su producción se ve comprometida por el exceso de agua.
  5. Zanahoria: la humedad excesiva puede pudrir este tubérculo antes de su cosecha.
  6. Calabaza: las intensas precipitaciones afectan su floración y desarrollo.
Jitomate sube de precio

Imagen: iStock

Impacto en la economía familiar

La situación es particularmente preocupante para las familias mexicanas, pues estos productos forman parte esencial de la dieta cotidiana. En efecto, el incremento en los precios podría representar un golpe significativo a la economía doméstica en un momento donde otros insumos también están experimentando alzas.

El jitomate es uno de los productos que está experimentando un incremento más notable, especialmente en Jalisco. Comerciantes del Área Metropolitana de Guadalajara reportan que el precio ha subido hasta un 40% en las últimas semanas. Actualmente, el kilo oscila entre 20 y 22 pesos, pero puede alcanzar los 35 pesos para las variedades de mayor calidad. Contrario a lo que muchos piensan, los vendedores aseguran que el aumento no se debe principalmente a los aranceles, sino a las intensas lluvias que deterioran la calidad del producto y complican su recolección.

Además, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) reportó en su reciente análisis semanal que varios productos ya mostraban tendencias alcistas en la Central de Abastos de la Ciudad de México:

  • Chile poblano: incremento del 13% (de 11.90 a 13.50 pesos por kilo).
  • Chile jalapeño: aumento del 14.7% en precio de medio mayoreo (de 13.60 a 15.60 pesos por kilo).
  • Plátano Tabasco: subida del 14.3% en precio mayorista (hasta 12.80 pesos por kilo).
  • Aguacate: incremento del 1.7% en precio de medio mayoreo (hasta 66.00 pesos por kilo).

Las lluvias en regiones productoras como Chiapas y Tabasco están limitando las labores de corte y reduciendo los volúmenes comercializables, lo que explica estas alzas progresivas que impactan directamente en el precio final para los consumidores.

Zonas más afectadas por el incremento de precios

El impacto económico del aumento de precios no será uniforme en todo el país. Las zonas urbanas más afectadas incluyen:

  • Ciudad de México: la Central de Abastos ya registra incrementos de hasta el 30% en productos como lechuga y jitomate.
  • Zona Metropolitana de Guadalajara: mercados reportan alzas del 25% en hortalizas de hoja verde.
  • Monterrey: los comerciantes anticipan subidas de hasta un 40% en frutas y verduras de temporada.
  • Puebla capital: las centrales de distribución reportan escasez y encarecimiento notable de cilantro y col.
  • Pachuca: según la Asociación Civil de Mercados local, los precios podrían duplicarse en algunas verduras.

Por otro lado, las regiones del sur como Chiapas y Oaxaca experimentarán aumentos más moderados debido a su producción local de temporada. Mientras tanto, estados del norte como Sonora y Chihuahua enfrentarán alzas significativas por costos adicionales de transporte.

Aumento de precios aranceles

Imagen: iStock

¿Cuánto durará esta situación?

Según los especialistas, si las condiciones climáticas adversas persisten, los precios elevados podrían mantenerse durante al menos cuatro a seis semanas. Por lo tanto, se recomienda a los consumidores buscar alternativas temporales para mitigar el impacto.

Frutas y verduras subirán de precio: Recomendaciones para afrontar la crisis

Finalmente, ante esta situación, los expertos recomiendan:

  1. Priorizar la compra de productos de temporada menos afectados.
  2. Considerar alternativas congeladas para algunos vegetales.
  3. Planificar el menú semanal con anticipación para optimizar compras.
  4. Verificar precios en diferentes puntos de venta antes de comprar.
  5. Aprovechar promociones matutinas en mercados locales.

Perspectivas a largo plazo

El fenómeno actual se suma a una tendencia global donde los eventos climáticos extremos están impactando la producción alimentaria. A nivel mundial, las subidas de precios provocadas por estos fenómenos están generando preocupación entre especialistas.

Maximilian Kotz, investigador del Barcelona Supercomputing Center, advierte: “Hasta que no logremos emisiones netas cero, el clima extremo solo irá a peor, y ya está dañando cultivos y encareciendo la comida en todo el mundo”.

Entonces, en conclusión, la situación actual refleja un desafío que podría volverse recurrente. La alternancia entre sequías e inundaciones está creando un escenario complejo para la agricultura mexicana que inevitablemente repercute en que frutas y verduras subirán de precio, así como otros productos.

Roberto Galicia
Roberto Galicia Redactor Web SEO Soy especialista en redacción web IA y SEO, egresado de la carrera de Comunicación. Escribo contenido sobre tips culinarios, recetas e información relevante para quienes aman el arte de la preparación y la degustación.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable Cocina Vital
Descarga AQUÍ el recetario México de mis sabores Recetas para Noche Mexicana
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?