Habrá cortes de agua por tandeo en México: Descubre cuándo y las localidades afectadas

¿Está tu colonia en la lista de las zonas afectadas? Conoce más detalles de este corte de agua.
A pesar de la reciente recuperación del Sistema Cutzamala, millones de habitantes de la capital mexicana enfrentarán restricciones en el suministro de agua durante este mes. Las autoridades han implementado un sistema de distribución programada para garantizar el acceso equitativo al vital líquido. Conoce más de estos cortes de agua por tandeo a continuación:
La situación actual del Sistema Cutzamala
El Sistema Cutzamala, principal fuente de agua potable para la Ciudad de México, ha mostrado una notable mejoría en las últimas semanas. Por primera vez en varios meses, su nivel de almacenamiento superó el 50%, cifra que representa un avance significativo frente al estado crítico previo.
Sin embargo, este progreso resulta insuficiente para garantizar un suministro continuo. Las autoridades han señalado que el volumen actual no satisface la demanda total de la metrópoli, por lo que las medidas de racionamiento continuarán vigentes.
¿Qué son los cortes de agua por tandeo y cómo funcionan?
El tandeo constituye una estrategia diseñada para regular la distribución del agua en situaciones de escasez. En esencia, este método asigna horarios específicos de suministro a diferentes zonas urbanas según un calendario preestablecido.
Mediante esta táctica, se busca principalmente:
- Evitar el desabasto total en la ciudad. Te recomendamos este video
- Asegurar que el recurso hídrico llegue a más hogares.
- Distribuir equitativamente el agua disponible.
- Mitigar los efectos de la temporada de canícula.
En la mayoría de las colonias afectadas, el suministro se realizará de 6:00 am a 7:00 pm durante los días asignados. Como resultado, dicha medida incentiva a las familias a almacenar agua para los momentos en que no dispongan del servicio.

Imagen: Merca2.0
Alcaldías afectadas por los cortes de agua en julio 2025
Las restricciones hídricas impactarán principalmente a las demarcaciones que dependen directamente del Sistema Cutzamala. En total, 12 alcaldías capitalinas experimentarán interrupciones temporales en el servicio:
- Álvaro Obregón.
- Azcapotzalco.
- Benito Juárez.
- Coyoacán.
- Cuajimalpa.
- Cuauhtémoc.
- Iztacalco.
- Iztapalapa.
- Magdalena Contreras.
- Miguel Hidalgo.
- Tlalpan.
- Venustiano Carranza.
Además, es probable que varios municipios del Estado de México también resulten afectados, entre ellos:
- Toluca.
- Metepec.
- San Mateo Atenco.
- Lerma.
- Tlalnepantla.
- Naucalpan.
- Atizapán de Zaragoza.
- Ecatepec.
- Nezahualcóyotl.

Imagen: iStock
Cómo consultar los horarios de tandeo por colonia
Para facilitar la planificación doméstica, la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) ha habilitado una plataforma digital especial. A través de este portal, los ciudadanos pueden obtener información precisa sobre:
- Días y horarios específicos de abastecimiento.
- Recomendaciones para el uso eficiente del recurso.
- Alternativas disponibles en caso de emergencia.
Basta con ingresar al sitio oficial y seleccionar la alcaldía y colonia correspondientes para acceder a los datos actualizados. Esta herramienta resulta fundamental para adaptarse a la nueva dinámica de distribución.
Recomendaciones prácticas ante los cortes de agua
Frente a esta situación, SEGIAGUA sugiere adoptar diversas medidas para reducir el impacto de las interrupciones en el suministro. Entre las principales recomendaciones destacan:
- Almacenamiento anticipado: en primera instancia, llenar recipientes limpios antes del corte programado.
- Reutilización del agua: en segundo lugar, aprovechar el agua de la lavadora o regadera para otras tareas.
- Uso responsable: de igual modo, priorizar actividades esenciales y evitar el desperdicio.
- Mantenimiento preventivo: revisar cisternas y tinacos para detectar posibles fugas.
- Alternativas de abastecimiento: por último, informarse sobre el programa de pipas gratuitas.
Asimismo, resulta crucial reportar cualquier irregularidad en el servicio a través de la línea H2O 426 o mediante el portal de SEGIAGUA. La vigilancia ciudadana contribuye significativamente a la detección oportuna de fallas.
Perspectivas futuras para el abastecimiento de agua
Si bien el Sistema Cutzamala muestra signos positivos de recuperación, las autoridades advierten sobre la llegada de la canícula. Esta temporada, caracterizada por altas temperaturas y escasas precipitaciones, podría afectar nuevamente los niveles de almacenamiento.
Por lo tanto, los cortes de agua por tandeo se mantendrán como medida preventiva durante julio. No obstante, los expertos recomiendan adoptar hábitos permanentes de consumo responsable para enfrentar los desafíos hídricos a largo plazo.