Estas son las marcas de jamón que fueron reprobadas por Profeco por no ser jamón real

El anaquel de jamones está lleno de falsos. Por ello, aquí te enlistamos las marcas de jamón reprobadas o que no son jamón real según Profeco.
A la hora de ir al supermercado es muy común encontrar un sinfín de productos y marcas. Uno de ellos son los jamones: de pavo, de puerco, light, entre otros. Sin embargo, no todo es real y por ello, aquí te diremos cuáles son las marcas de jamón reprobadas por Profeco. Además, checa cuáles son las señales de descomposición en el jamón.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) intensificó su vigilancia sobre alimentos procesados en México. Sobre todo, en un contexto donde los embutidos forman parte de la dieta diaria de millones de familias mexicanas. Por eso, la institución realiza revisiones periódicas para garantizar la calidad y veracidad de los etiquetados.
Este tipo de estudios no solo protege el bolsillo de los compradores, sino que también promueve decisiones informadas en el supermercado. La reciente publicación en la Revista del Consumidor resalta la importancia de estos controles en un mercado saturado de opciones.
El consumo de jamón y similares ha crecido en los últimos años, impulsado por su versatilidad en comidas rápidas y preparaciones caseras. Sin embargo, las discrepancias entre lo que se anuncia y lo que se entrega generan desconfianza entre los consumidores. Profeco, como ente regulador, busca equilibrar la oferta comercial con los derechos básicos de la población.

La Profeco alerta sobre irregularidades en productos cárnicos o jamones populares en México. Foto: Archivo
Profeco revela fallos en etiquetado de jamones mexicanos
En julio de 2025, Profeco analizó 40 marcas de jamón disponibles en supermercados nacionales, identificando graves irregularidades en varias de ellas. Nueve productos reprobaron por no cumplir con la Norma Oficial Mexicana, que exige que el jamón se elabore exclusivamente con pierna trasera de cerdo o muslo de pavo.
En su lugar, algunas marcas incluyen pollo, soya o féculas, lo que reduce su valor nutricional y justifica cuestionar su denominación como “jamón”. Este estudio, publicado en la Revista del Consumidor, expone cómo estos embutidos se colocan junto a opciones genuinas, confundiendo a los compradores.
Las discrepancias van desde exceso de nitritos hasta variaciones en proteínas, grasas y sodio respecto a lo declarado en el empaque. Por ejemplo:
- Bafar Jamón de Pavo Virginia anuncia 12% de proteína, pero solo contiene 11.2%, Te recomendamos este video
- Mientras que FUD Jamón de Pierna Horneado declara 12% y tiene 11%.
- Bafar Pavo Jamón Americano con 9% de grasa reportada contra 1.8% real.
- Nutri Deli Jamón de Pierna Horneado con 780 mg/100 g de sodio, pero 1198 mg detectados.
Estas fallas no solo representan un engaño comercial, sino que afectan la salud pública al alterar el balance nutricional esperado en dietas cotidianas.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) intensificó su vigilancia sobre alimentos procesados en México. Foto: Archivo
Recomendaciones clave de Profeco para elegir embutidos seguros
Profeco ofrece guías prácticas para evitar caer en estas trampas al momento de la compra. Los consumidores deben priorizar etiquetas que especifiquen “jamón de cerdo” o “jamón de pavo”, descartando términos vagos como “embutido cárnico” o “producto cocido”.
Revisar la tabla nutrimental es esencial para verificar niveles de proteína, sodio y grasa, recordando que la OMS sugiere no superar 2 gramos de sodio diarios. Además, se aconseja evitar paquetes con sellos de exceso de sodio o grasas, moderando su ingesta en favor de opciones más saludables.
Mantener la cadena de frío resulta crucial: el jamón debe ser lo último en el carrito y lo primero en refrigerarse al llegar a casa. Optar por establecimientos fijos y confiables minimiza riesgos de deterioro, mientras que personas con hipertensión deberían consultar a un médico antes de incluir estos productos en su rutina. Aunque el jamón aporta proteínas y minerales como selenio, su exceso se asocia a problemas como hipertensión y cáncer, según evidencias científicas.

La reciente publicación en la Revista del Consumidor resalta la importancia de estos controles en un mercado saturado de opciones. Foto: Archivo
Consecuencias para la salud y el mercado de embutidos
El alto sodio en estos productos reprobados agrava condiciones crónicas en una población donde la hipertensión afecta a uno de cada cuatro adultos.
- Marcas como Zwan Premium, con 915 mg/100 g de sodio en lugar de 771 mg declarados, ilustran cómo las irregularidades pueden desequilibrar dietas ya cargadas de sal.
Profeco subraya que estos fallos no solo vulneran derechos del consumidor, sino que distorsionan un mercado donde la competencia debería basarse en calidad real. En respuesta, las autoridades podrían imponer sanciones o retiros, fomentando mejoras en la industria cárnica.
La confusión en los anaqueles, donde productos no genuinos se mimetizan con jamones auténticos, erosiona la confianza en marcas establecidas.
- Aurrera, Chimex y San Antonio figuran entre las cuestionadas por usar “jamón” indebidamente, lo que invita a una reflexión sobre regulaciones más estrictas.
Este escándalo podría impulsar innovaciones en etiquetado, como códigos QR para detalles nutricionales detallados.

Los consumidores deben priorizar etiquetas que especifiquen “jamón de cerdo” o “jamón de pavo”, descartando términos vagos como “embutido cárnico” o “producto cocido”. Foto: Archivo
Profeco hacia un consumo más consciente en México
En conclusión, el informe de Profeco invita a una transformación en los hábitos de compra de embutidos, priorizando la verificación y la moderación. Mientras la industria se adapta a estas demandas, los consumidores ganan herramientas para navegar un mercado complejo con mayor autonomía.
Este tipo de alertas refuerzan el rol de las instituciones en la protección colectiva, promoviendo una alimentación equilibrada a largo plazo. Al final, elegir bien no solo beneficia la salud individual, sino que fortalece un ecosistema comercial justo y transparente en México.

El alto sodio en estos productos reprobados agrava condiciones crónicas en una población donde la hipertensión afecta a uno de cada cuatro adultos. Foto: Archivo
Además de saber cuáles son las marcas de jamón reprobados por Profeco, te puede interesar saber cuál es el mejor jamón de pavo según Profeco con más proteína y un precio de 14 pesos 100 gramos.