Nuestros sitios
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Estas son las marcas de sal que no tienen microplásticos y son 100% puras y confiables

Por: Alfredo Guzmán Tadeo 14 Ene 2025
Estas son las marcas de sal que no tienen microplásticos y son 100% puras y confiables

El ingrediente oculto de la sal: Descubre las 3 marcas de sal sin microplásticos en las que puede confiar ya que son puras y saludables.


La sal es un alimento básico en casi todas las cocinas del mundo, sazonando nuestros alimentos y realzando los sabores. Pero, ¿alguna vez te has parado a pensar en qué más podría haber en tu sal de mesa? Por ello, acá te contamos cuáles son las marcas de sal que no tienen microplásticos. Además, casi nadie lo compra, pero este es el jamón más rico en proteínas y sin sales añadidas, según Profeco.

Dado que proviene principalmente de nuestros océanos y a estas alturas todos deberíamos ser conscientes de la contaminación por plásticos, puedes imaginar qué esperar de la sal: microplásticos. De hecho, diferentes estudios confirman que la sal marina de todo el mundo está contaminada por partículas microplásticas.

Un estudio de 2019 publicado en la revista Scientific Report encontró que la contaminación por microplásticos en las sales de mesa y descubrió que el 94% de los productos de sal analizados a nivel mundial contenían microplásticos. Los tipos más prevalentes fueron el tereftalato de polietileno (PET), el polipropileno (PP) y el polietileno (PE), todos ellos algunos de los polímeros plásticos más utilizados. Estas diminutas partículas de plástico, a menudo invisibles a simple vista, están encontrando su camino hacia nuestra sal y, en consecuencia, hacia nuestro cuerpo.

Recientemente te compartimos información acerca de las marcas de té que no contienen microplásticos, pero seguro que no te habías detenido a pensar que incluso el condimento más importante en tu alacena podría contenerlos: la sal. Por esta razón, hoy te compartiremos cuáles son las marcas de sal que no contienen microplásticos y son 100% puras, ya que se obtienen de fuentes más confiables.

marcas de sal que no tienen microplásticos

Un estudio de 2019 publicado en la revista Scientific Report encontró que la contaminación por microplásticos en las sales de mesa y descubrió que el 94% de los productos de sal analizados a nivel mundial contenían microplásticos. Foto: Cocina Vital

¿La sal de mesa contiene microplásticos?

La sal que utilizamos proviene principalmente de los océanos, y como sabemos que existe una gran contaminación plástica en nuestros cuerpos de agua, podrás imaginarte que varias de las marcas que consumimos tienen presencia de microplásticos.

En 2019, la revista Scientific Report publicó un estudio de la contaminación que existe en las sales de mesa, y se descubrió que el 94% de los productos analizados a nivel mundial contenían microplásticos. Estas pequeñas fracciones de plástico, aunque son invisibles a simple vista, están presentes en la sal que consumimos, lo que nos hace consumidores constantes de microplásticos.

Los peligros ocultos de los utensilios de cocina de plástico negro

¿Cuáles son las marcas de sal que no contienen microplásticos?

Estas son 3 de las sales de mesa que puedes conseguir y no contienen microplásticos.

Spring Salt de manantial

Esta sal tiene un origen aún más natural y seguro, ya que se obtiene de un acuífero natural a 10 mil pies de altura en las montañas de los Andes, por lo cual no contiene contaminantes plásticos. Esta sal no tiene conservantes, no utiliza agentes antiaglomerantes, ni aluminio ni blanqueadores.

Sal fina Mayi

El agua que se utiliza para extraer esta sal de mesa se encuentra en los mantos acuíferos, bajo tierra y libre de metales pesados o microplásticos. Esta fuente se encuentra a 600m sobre el nivel del mar y lejos de industrias, lo que la vuelve más saludable para el consumo humano.

Sal fina Vera Salt

Esta marca proviene de un antiguo manantial en España, el cual se encuentra a más de 2 mil pies sobre el nivel del mar. La ubicación mantiene esta fuente lejos de la actividad humana y la contaminación que esta puede producir. Además, gracias a que se encuentra bajo tierra, está llena también de otros minerales naturales como el calcio, potasio y magnesio.

¿Qué son los microplásticos?

Los microplásticos son pequeños fragmentos de plástico, normalmente de menos de 5 milímetros de tamaño. Hay dos tipos:

  • Microplásticos primarios: se fabrican como partículas diminutas para productos como las microperlas de los cosméticos.
  • Te recomendamos este video
  • Microplásticos secundarios: son el resultado de la descomposición de artículos de plástico de mayor tamaño.

Son omnipresentes en el medio ambiente, contaminando océanos, ríos e incluso el aire que respiramos. Debido a que la sal a menudo se recolecta de regiones marinas y costeras, es particularmente susceptible a la contaminación por microplásticos.

¿Por qué debemos preocuparnos por los microplásticos en los alimentos?

Si bien aún se están estudiando los efectos a largo plazo de la ingesta de microplásticos, los primeros hallazgos sugieren riesgos potenciales para la salud. Los microplásticos en los alimentos pueden transportar sustancias químicas y toxinas nocivas, y su acumulación en el cuerpo puede contribuir a la inflamación y otros problemas de salud. Evitar los microplásticos en su dieta y tratar de comprar alimentos libres de plástico tanto como pueda es un paso proactivo hacia una mejor salud.

¡NO TE PIERDAS NUESTRO CONTENIDO, SIGUE A COCINA VITAL EN GOOGLE NEWS!

tipos de sales

Los microplásticos en los alimentos pueden transportar sustancias químicas y toxinas nocivas, y su acumulación en el cuerpo puede contribuir a la inflamación y otros problemas de salud. Foto: Cocina Vital

Consejos a la hora de elegir sal sin microplásticos

1. La fuente importa:

Busque marcas que cosecen sal de ambientes más limpios y menos contaminados. La sal rosa del Himalaya y algunas sales extraídas en profundidad suelen tener una menor contaminación por microplásticos debido a su origen terrestre.

2. Pruebas certificadas:

Algunas empresas ahora prueban su sal para detectar contaminación por microplásticos y proporcionan certificaciones. Busque etiquetas “libres de microplásticos” o verifique la transparencia de la empresa en sus procesos de abastecimiento y pruebas.

3. Apoyar la innovación:

Las marcas y los investigadores están trabajando en métodos avanzados de filtración y purificación para garantizar una sal más limpia. Al apoyar estas iniciativas, estás contribuyendo a una cadena alimentaria más limpia.

Y ahora que ya conoces las marcas de sal que no tienen microplásticos, te puede interesar el siguiente contenido:

Los peligros ocultos en las bolsitas de té comerciales que afectan tu salud

Los 5 quesos Oaxaca más peligrosos, Profeco los reprobó por ser un riesgo a la salud

¿Es peligroso tomar agua de lluvia o sirve para cocinar? Esto dicen los expertos

  • Alfredo Guzmán Tadeo
    Alfredo Guzmán Tadeo Editor General de Cocina Vital | Periodista y Comunicador Periodista y comunicador con más de 15 años ejerciendo mi pasión a través de las palabras, lo que significan y logran al contar historias. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la Universidad Nacional Autónoma de México con especialidades en medios digitales, marketing digital y redes sociales. He trabajado en medios como Grupo Imagen en Atraccion360, TKM México, Content Manager de la Revista Bleu & Blanc. Actualmente Editor General de Cocina Vital y un fiel apasionado con los sabores, colores y texturas de la comida. Desde hace más de 7 años, un chef en proceso con gustos por ensaladas, guisados y postres.
    Descarga GRATIS nuestro especial del mes
    Descargable Cocina Vital
    Descarga AQUÍ el recetario Recetas para Cuaresma ¡Descárgalo GRATIS!
    Suscríbete al Newsletter
    ¡SUSCRÍBETE!
    ¿QUÉ TEMA TE INTERESA?