Nuestros sitios
Continúa leyendo:
Cómo preparar pollo agridulce
Comparte
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Mantén los peluches limpios y libres de gérmenes con estos pasos

Por: Monserrat Barranco 20 Oct 2025
Mantén los peluches limpios y libres de gérmenes con estos pasos

Aprende a limpiar peluches sin dañarlos. Trucos fáciles para que sigan suaves, limpios y seguros para tus hijos día a día.


Los peluches son inseparables para muchos niños, pero con el uso diario también se ensucian más de lo que parece. Lavarlos bien, sin dañarlos, puede parecer complicado… pero no lo es tanto. Acá te cuento cómo limpiarlos según el tipo de peluche, para que sigan siendo suaves, seguros y como nuevos. Además, checa 9 trucos con vinagre para lavar ropa en lavadora o a mano

Tips para lavar peluches

Imagen: vecteezy

¿Cada cuánto hay que lavar los peluches?

Esto depende mucho del uso. Si el peluche se queda en la estantería decorando, con sacudirlo de vez en cuando basta. Pero si es el peluche de dormir, de pasear, de comer y de vivir… lo ideal sería lavarlo cada 10 o 15 días.
Si ha pasado por el suelo, por manos sucias o si el peque ha estado malito, mejor lavarlo antes.

Y si ese peluche lo comparten con otros niños (en la guardería, por ejemplo), ahí sí conviene lavarlo más seguido.

Retiran del mercado famosa marca de juguetes por riesgo de lesiones y asfixia

Cómo lavar peluches de forma fácil, segura y sin dañarlos

No todos los peluches se lavan igual

Antes de meterlo al agua, toca observar. ¿Tiene pilas? ¿Luce delicado? ¿Hay alguna etiqueta con instrucciones?

Dependiendo del tipo de peluche y de su estado, hay tres formas básicas de limpiarlos: a máquina, a mano o en seco. Te explico cada una para que elijas la que más te conviene.

  • Opción 1: Lavadora (cuando el peluche lo permite)

Si el peluche es resistente y no tiene ningún sistema electrónico, puedes lavarlo en la lavadora sin problema. Pero con cuidado.

Procedimiento

    Te recomendamos este video
  1. Revisa bien el peluche: Si tiene alguna costura abierta o está un poco roto, cose antes de meterlo a la lavadora.
  2. Mete en una funda de almohada: Esto es clave. Así no se daña ni se enreda con otras prendas.
  3. Usa un detergente suave: Nada de productos fuertes ni con mucho perfume.
  4. Elige un ciclo corto y delicado: Y si se puede, sin centrifugar o con el centrifugado más suave.
  5. Deja secar al aire: En un lugar ventilado, lejos del sol directo. Nada de secadora. Si queda húmedo por dentro, puede salirle olor o incluso moho.
  • Opción 2: A mano (si el peluche es delicado)

Cuando veo que el peluche es más frágil, viejo o simplemente me da miedo meterlo a la máquina, lo lavo a mano.

Procedimiento

  1. En un balde o lavamanos con agua tibia, echo un poco de detergente suave y un chorrito de desinfectante.
  2. Sumerge el peluche, déjalo unos minutos y después limpia con cuidado con las manos o un trapito.
  3. Enjuaga con agua limpia hasta que no quede jabón.
  4. Deja escurrir y luego seca al aire (otra vez, lejos del sol fuerte).
  • Opción 3: Limpieza en seco (para peluches con pilas o electrónicos)

Estos son los que no se pueden mojar bajo ningún concepto, pero igual necesitan una buena limpieza.

Procedimiento

  1. Mezcla un poco de agua tibia con detergente y desinfectante en un recipiente.
  2. Moja un paño limpio en esa mezcla (solo un poco, que no chorree) y limpia suavemente el peluche por fuera.
  3. Después, pasa otro paño húmedo solo con agua para quitar los restos de jabón.
  4. Deja secar bien al aire antes de que vuelva a las manos del peque.
Peluches limpios y seguros: así los lavo sin arruinarlos

Imagen: vecteezy

Ahora que ya sabes cómo lavar y desinfectar un peluche, quizás este contenido te puede interesar:

Cómo lavar ropa de color sin desteñirla | Remedios caseros

El truco más efectivo para mantener tu ropa blanca en la lavadora

8 cosas que puedes meter a lavar en la lavadora y no sabías

Monserrat Barranco
Monserrat Barranco Community Manager | Redacción Estudié Ciencias de la Comunicación en la Universidad Mexicana. Mi experiencia profesional ha sido en los medios digitales. Actualmente soy Community Manager de Cocina Vital y una amante de la gastronomía por casualidad. Desde entonces, me ha gustado crear contenido para contar y difundir lo que está pasando en el mundo de la cocina.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable Cocina Vital
Descarga AQUÍ el recetario Pan de muerto: Sabor y tradición ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?