Por estas razones no de debes dormir toda la noche con el ventilador encendido

¿Por qué no debes dormir con el ventilador encendido toda la noche? De acuerdo a especialistas, esto sucede en tu cuerpo a la hora de realizar esta práctica en casa.
Durante los meses de calor se duerme peor, parece que el pijama y la sábana sobran y que por la ventana no entra el aire suficiente. Y no dejemos atrás los molestos mosquitos que pican y pica. Muchas personas que carecen de aire acondicionado optan por tener un ventilador en casa. Pero ¿Es sano dormir con el ventilador encendido? Acá te contamos todos los detalles. Además, checa 3 trucos fáciles para limpiar un ventilador que estuvo guardado y tiene polvo.
Con la ola de calor que se sufre, es muy habitual usar aires acondicionados y ventiladores para intentar mitigar el bochorno del sudor. Una sensación que se intensifica notablemente por la noche, momento en el conciliar el sueño. Se convierte en una tarea difícil. Si no se cuenta con la ayuda de uno de estos aparatos. Pero ojo, porque su uso puede conllevar riesgos para nuestra salud.
Sea un ventilador de techo, situado en una mesa, a los pies de la cama… El ventilador refresca a nivel local a la vez que emite un sonido continuo que relaja a algunas personas. Pero ambas cosas pueden ser negativas por mucho placer que parece dar.

Además del gasto energético, dormir con el ventilador encendido podría tener varias consecuencias de salud a largo plazo. Foto: especial
Los riesgos de tener encendido el ventilador durante la noche
El aire mueve el polvo y el polen de la habitación, algo que te vendrá fatal si eres alérgico.
Reseca la piel y las fosas nasales, esto puede provocarte dolores de cabeza y congestión.
Tener las fosas nasales resecas hace que los gérmenes puedan entrar mejor al organismo.
El aire constante puede provocar rigidez muscular, contracturas y además puede causar irritación en los ojos y sequedad de garganta, sobre todo si dormimos con la boca abierta.
Puede ocasionar asma y sinusitis.
Por último, está el problema del gasto energético que produce tener el ventilador encendido, aunque al menos ahora la noche es la franja más barata. Además de agravar la crisis ecológica, también puede empeorar la situación económica.
Al igual que el aire acondicionado, un dispositivo que está encendido toda la noche tiene un alto coste energético.
¿Qué medidas puedo tomar para evitarlo?
Dicho todo esto, se puede dormir con un ventilador por la noche, y para evitar problemas solo hay que tomar una serie de precauciones:
- La primera medida pasa por evitar una corriente continuada en la misma dirección y para que esto no ocurra debemos usar el modo giratorio del ventilador. Te recomendamos este video
- Otra posibilidad que puede resultar interesante es la de establecer programaciones. Hacer que el ventilador se apague y se encienda cada cierto tiempo.
- Otro aspecto destacado es el relativo a las aspas y su limpieza. Es importante mantener limpias las aspas del ventilador para que cuando comiencen a girar, no distribuyan el polvo que puedan tener acumulado.
- Si el ventilador posee un modo silencioso o modo noche, es aconsejable usarlo, ya que las aspas giran con una menor intensidad, generando una corriente de aire más suave y más agradable.

El aire del ventilador agita el polvo y el polen dentro del cuarto, por lo que no es recomendado para aquellos que sufren alergias. Foto: Especial
Cómo colocar el ventilador para refrescar en la noche
Colocar el ventilador en una posición que permita que nos llegue una corriente suave de aire. Se trata de colocarlo lo más lejos posible y que nos refresque mientras dormimos.
En definitiva, podemos decir que usar un ventilador por la noche es un buen sistema para intentar refrescar el ambiente y de esta forma dormir mejor. Es más económico que usar un aire acondicionado, y menos perjudicial, lo cual no quiere decir que su uso prolongado e inadecuado no implique riesgos como ya hemos visto. Pero para evitarlos, sólo debemos tener en cuenta algunas precauciones.
Ahora que ya sabes por qué no de debes dormir con el ventilador encendido, te puede interesar conocer los 7 mejores ventiladores de marcas mexicanas, según Profeco y que si refrescan, o bien, las ventajas y desventajas de dormir con el ventilador encendido.