¿Qué hacer si te robaron tu recibo de luz y qué tan peligroso es perderlo? CFE lo aclara

Un simple recibo de luz en manos equivocadas puede abrir la puerta a un robo de identidad severo. ¡Cuidado!
En la era digital actual, donde la información personal vale oro, un simple recibo de luz puede convertirse en la herramienta perfecta para el robo de identidad. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) advierte sobre este riesgo creciente que muchos mexicanos desconocen. ¿Qué hacer si te robaron tu recibo? Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber.
El valor oculto de tu recibo de CFE
Aunque parezca un documento insignificante, tu recibo de CFE contiene información extremadamente valiosa para los delincuentes. Este comprobante que habitualmente dejamos a la vista o descartamos sin precaución, revela detalles personales que deberían permanecer confidenciales:
- Nombre completo del titular del servicio. Te recomendamos este video
- Domicilio exacto con referencias entre calles.
- Código postal y entidad federativa.
- Número de servicio y RMU (Registro Móvil de Usuario).
- Historial de consumo eléctrico.
- Tarifa aplicada y número de medidor.
- Detalles financieros como montos, adeudos e IVA.

Imagen: Runisun
El riesgo de perder tu recibo de luz
La pérdida o robo de este documento representa un riesgo mayor del que imaginas. Los delincuentes pueden aprovechar esta información para diversos fines ilícitos. Por ejemplo, podrían suplantar tu identidad en múltiples trámites relacionados con servicios públicos o privados.
Además, con estos datos a su disposición, terceros malintencionados lograrían modificar información de tu suministro eléctrico sin autorización. Y otra práctica común consiste en utilizar el recibo robado como comprobante falso de domicilio para abrir cuentas bancarias fraudulentas.
Otro aspecto preocupante radica en la evaluación de tu capacidad económica basada en tu consumo. Los delincuentes pueden determinar si una vivienda está deshabitada analizando los patrones de gasto eléctrico. Dicho conocimiento facilita la planificación de robos o fraudes adicionales.
Medidas preventivas recomendadas por la CFE
Afortunadamente, existen acciones concretas para minimizar estos riesgos. La CFE recomienda implementar las siguientes medidas de seguridad:
- Recoge tu recibo inmediatamente después de su entrega.
- No lo dejes en buzones ni lugares visibles para extraños.
- Evita compartir fotografías completas en redes sociales o mensajes.
- Destruye completamente los recibos antiguos antes de desecharlos.
Qué hacer si te robaron tu recibo de luz
Si sospechas o confirmas que tu recibo de la CFE ha sido robado, actúa rápidamente:
- Solicita una reimpresión en el portal oficial de la CFE.
- Utiliza la aplicación CFE Contigo para gestionar tu cuenta.
- Reporta inmediatamente cualquier actividad sospechosa.
- Verifica regularmente que no existan modificaciones no autorizadas.
- Considera la posibilidad de cambiar a facturación electrónica.

Imagen: El Horizonte
Alternativas digitales más seguras
Actualmente, la CFE ofrece opciones digitales que reducen significativamente estos riesgos. La facturación electrónica representa una alternativa más segura. Mediante este sistema, recibes tu recibo directamente en tu correo electrónico.
Esta modalidad elimina la posibilidad de que el documento físico caiga en manos equivocadas. Además, facilita el almacenamiento organizado de tus comprobantes sin ocupar espacio físico.
Ahora ya conoces los riesgos de perder tu recibo de luz y qué hacer
La protección de documentos aparentemente inofensivos como el recibo de luz constituye un aspecto fundamental de nuestra seguridad personal. Este simple papel contiene información valiosa que, en manos equivocadas, facilita diversos delitos.
Aplicar medidas preventivas y actuar rápidamente ante cualquier sospecha de robo resulta esencial. Recuerda que la seguridad de tu identidad comienza con pequeñas acciones cotidianas como el manejo adecuado de tus documentos personales.