Los mejores cacahuates japoneses según Profeco y están solo $20 pesos
Según Profeco, estos cacahuates económicos destacan por su frescura, sabor y buena calidad.
En su más reciente estudio sobre botanas, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) analizó 18 marcas de cacahuates japoneses y salados que se venden en México. El objetivo fue saber cuáles realmente cumplen con lo que prometen, ofrecen buena calidad y se conservan frescos por más tiempo.
De todos los productos analizados, una marca destacó: los Cool! Nuts Kraks, que no solo cumplen con la normativa, sino que además mantienen su sabor y frescura sin volverse rancios, todo por un precio accesible de $20 pesos en su presentación de 100 gramos. Además, checa 3 formas de usar los cacahuates en tus recetas mexicanas
Receta de salsa de cacahuate y chile de árbol, fácil y deliciosa
¿Qué tan buenos son estos cacahuates?
De acuerdo con la Revista del Consumidor, los cacahuates Cool! Nuts Kraks obtuvieron una buena calificación al demostrar que:
- Ofrecen información clara y completa al consumidor. Te recomendamos este video
- Cumplen con el contenido neto declarado.
- Presentan una baja tendencia a la rancidez, lo que habla bien de su calidad y conservación.
Esta marca ofrece cacahuates japoneses recubiertos con un toque de chile con limón, elaborados en Colombia, que resultan ideales como botana para acompañar momentos casuales.
Nutrientes de los cacahuates Cool! Nuts Kraks
Según los datos analizados por Profeco, esta botana contiene los siguientes nutrientes por cada 100 gramos:
- Sodio: 261 mg
- Azúcares: 14.8%
- Grasa: 27%
- Proteína: 18.6%
- Carbohidratos: 48%
- Contenido energético: 548 kcal
Como se puede observar, los cacahuates aportan una cantidad importante de energía, además de proteínas y grasas vegetales.
NOTA: Aunque los Cool! Nuts Kraks fueron de los mejor calificados en el estudio, la Profeco recuerda que el consumo de cacahuates japoneses debe ser moderado, especialmente en personas con hipertensión arterial o problemas cardiovasculares. Esto se debe a que este tipo de botanas suele tener bastante sodio, y comerlas con frecuencia puede afectar la salud.
Las 9 marcas de cacahuates que son veneno por su exceso de sodio, según Profeco
Dato curioso
Aunque se les llama “cacahuates japoneses”, en realidad son una creación mexicana. Su origen se remonta a la Segunda Guerra Mundial, cuando Yoshihei Nakatani, tras quedarse sin trabajo, comenzó a producir botanas para vender en el mercado de La Merced junto a su esposa, Emma, mexicana. Allí desarrollaron una receta a base de cacahuate que rápidamente se convirtió en un éxito, convirtiéndose en una botana muy popular que todavía hoy goza de gran demanda.
Beneficios del cacahuate
La Profeco también recordó que el cacahuate natural es un alimento saludable y lleno de nutrientes. Esta leguminosa, originaria de América y cultivada en México desde hace más de dos mil años, es una fuente rica de proteínas, grasas saludables y antioxidantes. Su nombre proviene del náhuatl tlalcacahuatl, que significa “cacao de tierra”.
Consumido sin exceso de sal ni azúcares añadidos, el cacahuate favorece la salud cardiovascular, mejora la digestión y fortalece el sistema inmunológico. Sin embargo, cuando se transforma en botana industrializada con saborizantes o condimentos, su valor nutricional disminuye drásticamente.
Ahora que ya sabes cuáles son los mejores cacahuates sabor chile limón, quizás este contenido te puede interesar:
Cómo reutilizar las cáscaras de cacahuate en la casa







