La Navidad ya casi llega y es tiempo de organizar qué preparar en la cena navideña, así que hoy te compartimos estas recetas de lomos navideños que serán tendencia este año. ¡Hay para todos los gustos! Además, checa las 5 mejores recetas de pavo que serán tendencia en Navidad este 2024.
¿Qué parte del cerdo es el lomo?
El lomo de cerdo se caracteriza por ser una pieza en forma de caña que da como resultado medallones redondos. Es una de las partes más apreciadas del cerdo, pues se considera un corte fino por su carne suave… aunque también llega a ser algo seco.
Corte de carne de cerdo en forma de caña; se considera un corte fino, apreciado por su suavidad, pero es un poco seco. Por lo regular se hornea y se sirve rebanado, aunque existen muchas preparaciones con lomo de cerdo, por ejemplo, el lomo adobado, borracho, enchilado, mechado o claveteado, queretano, relleno y los lomitos de Valladolid.
En Comitán, Chiapas, se prepara el lomo de cerdo en salsa de ciruela pasa. Al lomo se le introducen almendras peladas y ciruelas pasas y se baña con una salsa que contiene ciruelas, tomillo, mejorana, laurel, vino blanco, azúcar y cebolla. En Jalisco se prepara al tequila, en salsa de cacahuate o envuelto en penca de maguey.
Lo que es seguro es que alguna o varias de estas recetas de lomos navideños serán muy bien recibida por toda la familia durante estos días. Ya sea en las celebraciones más señaladas o en el resto de las comidas y cenas familiares que tendremos durante todo el año.

Conoce la forma correcta de atar el lomo de cerdo. Foto: Cocina Vital
Cómo preparar un lomo de cerdo
Aunque el lomo de cerdo se consume en cualquier época del año, sin duda es, ¡un clásico de la Navidad! Si te fascina y es de tus platillos favoritos de la temporada, déjate seducir con estos tips y no olvides cocinar una de estas recetas de lomos navideños.
Cómo cocer el lomo de puerco
Hay que mencionar que, dependiendo la receta, el tamaño, el método de cocción, los tiempos pueden variar, por lo que aquí te diremos a términos generales las indicaciones para lograr una carne suavecita y jugosa.
La fórmula del tiempo de cocción
Por cada kilo de lomo de cerdo, su cocción tardará de 50 a 60 minutos horneado de 160° a 180° C.¡Apréndelo bien!
Tips para cocinar un lomo de cerdo
- Si vas a rellenar lomos, será necesario bridarlo para que no pierda su forma y conserve sus jugos, de igual manera puedes sellarlo para después hornear.
- Cuando compres el lomo, si se rellenará, puedes pedirlo abierto y limpio para que no te cueste trabajo hacerlo en casa.
- Precalienta el horno 30 minutos antes, mientras lo estés preparando, para que, al momento de meterlo al horno, este esté caliente uniformemente y el tiempo de cocción no sea más tardado.
- Recuerda que el tiempo de cocción es aparte a la preparación, tómalo en cuenta para medir tus tiempos.
- Para revisar que el lomo esté bien cocido, introduce la punta de un cuchillo, debe salir seca o jugo amarillento (puede ser grasoso de cocción), de lo contrario si sale con agua o un poco de color sangre, aún le falta un poco de cocción.
- Antes de partir tu lomo para servir, déjalo reposar (no enfriar), con 20 minutos bastará para que los jugos se impregnen.

No te pierdas la oportunidad de sorprender a tu familia con una cena navideña super deliciosa. Ingresa y descubre estas recetas con Lomo de cerdo. Foto: Cocina Vital
Cómo bridar o atar un lomo de cerdo
Para que el relleno de tu lomo de cerdo no se salga o para lograr una cocción uniforme de tu carne, será necesario atarlo, aquí te enseñaremos la forma más fácil que podrás hacer sin necesidad de ser un experto en la cocina. ¡Por algo soy Gnomelette, el rey de las cuerdas!
Sólo necesitarás: lomo de cerdo preparado al gusto, hilo cáñamo y unas tijeras.
- Coloca el lomo en una superficie plana, puede ser en una charola o en una tabla.
- Para tener control de tu hilo y no estar cargando con todo el carrete, corta un metro de hilo para que lo puedas maniobrar fácilmente.
- Es similar al amarrado de cajas de cartón con rafia o cuando en la tiendita te amarran el cartón de huevo.
- Con tu hilo cáñamo haz un nudo clave al extremo del lomo, será tu base para los siguientes nudos.
- Sin cortar el hilo y después de tu nudo clave, anuda el hilo cáñamo a lo largo del lomo, dejando una separación aproximada de 2 centímetros o de 2 dedos, el nudo no debe apretar solamente sujetar; este amarre debe rodear toda la pieza de carne, tanto en largo (de un extremo) como ancho. Debes cubrir toda su longitud.
- Al llegar al otro extremo haz otro nudo clave o doble nudo para que este ya no tenga forma de moverse o desatarse.
- Aún sin cortar el hilo, voltea el lomo y entrelaza el hilo por debajo, de manera que sujete de manera perpendicular los hilos que rodean la pieza.
- Termina con un buen nudo para que toda la carne quede firme y esté lista para entrar al horno.
Si se te dificulta maniobrar el hilo, checa este método fácil que puedes seguir:
1. Corta tiras de hilo cáñamo, estas deben tener el largo perfecto para darle la vuelta al lomo (de forma circular) y se pueda hacer un nudo, dependiendo el largo del lomo, necesitarás aproximadamente 10 pedazos (pueden ser más o menos).
2. Para sujetar los hilos que rodean, necesitaras otras dos tiras mucho más largas que unirán los hilos que van rodeando a lo largo del lomo.
Además de conocer estas recetas de lomos navideños, te puede interesar el siguiente contenido:
5 recetas de costillas de cerdo para cena de Navidad o Año Nuevo
Recetas de pavos, piernas y lomos para celebrar Navidad y Año Nuevo
4 recetas de platos principales para la cena de Navidad