Recetas Tips Temporada Videos

Receta de pan de pambazo, tradicional y delicioso

Escrito por: Alfredo Guzmán Tadeo

No te quedes con el antojo de comer pambazos tradicionales con esta receta de pan de pambazo ¡Delicioso y perfecto para Fiestas Patrias!

Tips del Chef

Elaborar pan de pambazo no solo te garantiza una calidad constante, sino que también te permite optimizar el tiempo y los recursos en tu cocina. Sigue esta receta y disfruta de un pambazo auténtico, con un pan suave y esponjoso, ideal para tus platillos tradicionales mexicanos.

Consejos Adicionales:

  • Controlar la Temperatura: Asegúrate de que el agua esté tibia, no caliente, para no matar la levadura.
  • Uniformidad: Para obtener panes de tamaño uniforme, utiliza una báscula para pesar cada porción de masa.
  • Textura: La manteca de cerdo proporciona una textura tradicional, pero puedes sustituirla por mantequilla si lo prefieres.

Uso del Pan de Pambazo:

  • Preparar la Salsa: Una vez que el pan esté listo, puedes prepararlo con una salsa de chile guajillo, bañando el pan antes de freírlo ligeramente en una sartén.
  • Rellenar: Rellena el pan con tus ingredientes favoritos, como papa con chorizo, lechuga, crema y queso.

Receta de pan de pambazo, tradicional y delicioso

Ingredientes

Para 12 piezas

Preparación

  1. Medir y Tamizar: Mide todos los ingredientes con precisión. Tamiza la harina para eliminar grumos y airearla.
  2. Activar la Levadura: Disuelve la levadura fresca en una parte del agua tibia (aproximadamente 100 ml). Añade una pizca de azúcar para alimentar la levadura y deja reposar durante 10 minutos o hasta que la mezcla esté espumosa.
  3. Amasa: Coloca la harina, sal y azúcar en el bol y amasa.
  4. Añadir Líquidos: Enciende la amasadora en velocidad baja y añade la mezcla de levadura activada. Poco a poco, incorpora el agua restante.
  5. Incorporar Grasas: Una vez que los ingredientes secos y líquidos estén bien integrados, añade la manteca de cerdo o mantequilla y el aceite vegetal. Aumenta la velocidad de la amasadora a media y amasa durante 10-12 minutos, hasta obtener una masa elástica y homogénea.
  6. Primer Fermento: Transfiere la masa a un recipiente ligeramente engrasado y cúbrela con un paño húmedo o film transparente. Deja fermentar en un lugar cálido durante aproximadamente 1 hora, o hasta que la masa haya duplicado su tamaño.
  7. Desgasificar: Después de la fermentación, desgasifica la masa presionándola ligeramente con las manos para eliminar el exceso de aire.
  8. Dividir y Formar: Divide la masa en porciones de aproximadamente 80-100 g cada una. Forma bolas lisas y colócalas en bandejas para hornear ligeramente enharinadas.
  9. Segunda Fermentación: Cubre las bolas de masa con un paño húmedo y deja fermentar durante otros 30-45 minutos, o hasta que hayan aumentado de tamaño.
  10. Precalentar el Horno: Precalienta el horno a 200°C (392°F).
  11. Hornear: Hornea los panes durante 15-18 minutos, o hasta que estén dorados y cocidos por dentro.
  12. Enfriar: Retira los panes del horno y colócalos en una rejilla para que se enfríen completamente.

Este video te puede interesar

Te recomendamos
Notas Relacionadas