Nuestros sitios
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

¿Cómo saber si una sandía está dulce y jugosa sin necesidad de cortarla?

Por: Monserrat Barranco 06 Mar 2025
¿Cómo saber si una sandía está dulce y jugosa sin necesidad de cortarla?

Así puedes saber que una sandía esta dulce y lista para comer en casa.


La sandía es una fruta deliciosa y refrescante, ideal para los días calurosos. Pero seamos sinceros, encontrar una realmente buena, dulce y jugosa, no siempre es tan fácil como parece. Por esta razón, aquí te comparto algunos consejos para identificar cuándo una sandía está en su punto, sin necesidad de cortarla. Además, checa 17 refrescantes y saludables recetas con sandía que amarás

Te recomendamos este video

Sandia dulce y jugosa

Por esta razón NO debes comprar sandía o melón ya cortados

Cómo identificar una sandía dulce y madura sin abrirla

1. Revisa el “punto de apoyo”: Fíjate en la zona donde la sandía descansaba en el suelo durante su crecimiento, conocida como el “punto de apoyo”. Si presenta un color amarillento o crema, es señal de que la fruta está madura. Por otro lado, una marca blanca o verdosa indica que fue cosechada antes de tiempo y probablemente carezca de dulzura.

2. Evalúa el peso: Las sandías maduras suelen ser más pesadas de lo que parecen debido a su alto contenido de agua, reflejo de su jugosidad. Toma varias sandías de tamaño similar y elige la más pesada: esta es la que probablemente será más dulce.

3. Observa el color exterior: Una sandía madura tendrá una cáscara de tono verde oscuro y mate. Evita aquellas con una piel excesivamente brillante, ya que suelen estar inmaduras. Además, si observas un patrón de venas o manchas marrones tipo tela de araña, esto es un indicio de que la fruta será particularmente dulce y sabrosa.

4. Haz la “prueba del golpecito”: Este clásico truco sigue siendo fiable. Da un leve golpe con los nudillos sobre la fruta y escucha el sonido producido. Si es profundo y hueco, estás ante una sandía madura; si, en cambio, suena sólido o apagado, probablemente no haya alcanzado su punto.

5. Revisa la uniformidad y la forma: Elige sandías con formas regulares, ya sea ovaladas o redondas. Evita las que tengan abolladuras, grietas o deformidades, ya que estas suelen ser resultado de un desarrollo deficiente que podría afectar negativamente al sabor.

6. Prueba la textura al tacto: Pasar la mano por la superficie puede darte pistas sobre su madurez. Una corteza firme indica que está lista para ser consumida. Si está muy blanda, quizás esté demasiado madura, y si es extremadamente dura, podría ser señal de que aún le falta madurar.

NOTA: Seleccionar una sandía madura y dulce requiere un poco de paciencia y práctica, pero aplicando estos consejos es posible encontrar esa pieza perfecta que cumpla con todas las expectativas de sabor y frescura.

Tips para escoger sandia

¡NO TE PIERDAS NUESTRO CONTENIDO, SIGUE A COCINA VITAL EN GOOGLE NEWS!

Ahora que ya sabes cómo identificar una sandía dulce y jugosa, quizás este contenido te puede interesar:

Esto es lo que pasa si comes sandía todos los días de la semana

6 beneficios de la cáscara de sandía que no conocías

5 semillas de frutas que se pueden comer y sus beneficios a la salud

Monserrat Barranco
Monserrat Barranco Community Manager | Redacción Estudié Ciencias de la Comunicación en la Universidad Mexicana. Mi experiencia profesional ha sido en los medios digitales. Actualmente soy Community Manager de Cocina Vital y una amante de la gastronomía por casualidad. Desde entonces, me ha gustado crear contenido para contar y difundir lo que está pasando en el mundo de la cocina.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable Cocina Vital
Descarga AQUÍ el recetario Recetas para Cuaresma ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?