Nuestros sitios
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

¡No lo utilices! Preparar chiles en nogada con este ingrediente puede costarte una multa: Así puedes reemplazarlo

Por: Roberto Galicia 09 Sep 2025
¡No lo utilices! Preparar chiles en nogada con este ingrediente puede costarte una multa: Así puedes reemplazarlo

Tu receta tradicional de chiles en nogada podría convertirse en un delito ambiental con consecuencias legales si incluyes este ingrediente prohibido.


Con la llegada de septiembre, los chiles en nogada se convierten en el platillo estrella de las celebraciones patrias mexicanas. Sin embargo, existe un ingrediente tradicional que podría meterte en graves problemas legales si decides incluirlo en tu receta.

Historia y tradición de los chiles en nogada: El origen de este emblemático platillo

Nacieron como una expresión culinaria de los ideales independentistas. La leyenda más aceptada señala que fueron creados por las monjas agustinas del convento de Santa Mónica en Puebla para homenajear a Agustín de Iturbide tras firmar los Tratados de Córdoba en 1821.

Este platillo representa los colores de la bandera del Ejército Trigarante:

Sin embargo, su riqueza gastronómica va más allá del simbolismo patriótico. El relleno combina carnes y frutas de temporada que alcanzan su punto óptimo justamente durante esta época del año.

¿Cuál es el ingrediente prohibido en los chiles en nogada?

El acitrón, ese dulce cristalizado que brinda un toque especial a este manjar tricolor, está completamente prohibido en México.

La razón es contundente: este dulce proviene de la biznaga (Echinocactus platyacanthus), una especie de cactus nativa de zona mexicana que se encuentra en peligro de extinción. Por lo tanto, su uso en la cocina no solo daña al ecosistema, sino que también podría vaciarte el bolsillo con multas millonarias.

La multa que podría arruinar tu celebración patriótica

De acuerdo con la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, además de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, utilizar acitrón constituye un delito ambiental grave. Las autoridades han establecido sanciones que oscilan entre los 33 mil y hasta más de 339 mil pesos.

No obstante, en casos más severos, las multas podrían superar el millón de pesos. Además, la legislación contempla penas de hasta 9 años de prisión para quienes incurran en esta infracción. Sin duda, un precio demasiado alto por mantener la autenticidad de una receta.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) han intensificado la vigilancia durante la temporada de fiestas patrias. Por consiguiente, los restaurantes y hogares deben ser extremadamente cuidadosos.

El valor ecológico de la biznaga: Más allá de un simple ingrediente

La importancia de proteger esta especie va más allá de preservar un cactus. Las biznagas cumplen funciones ecológicas vitales:

  • Retienen agua en ecosistemas áridos.
  • Previenen la erosión del suelo.
  • Sirven como alimento para polinizadores.
  • Forman parte esencial del equilibrio en zonas desérticas.

Asimismo, estas plantas tienen un crecimiento extremadamente lento. Una biznaga puede tardar hasta 60 años en alcanzar su madurez, lo cual hace su recuperación prácticamente imposible a corto plazo.

Deliciosas alternativas para sustituir el acitrón sin perder tradición

Afortunadamente, existen múltiples opciones para mantener el sabor y textura de un chile en nogada sin recurrir al ingrediente prohibido. Los chefs y cocineros tradicionales han adaptado sus recetas utilizando estos sustitutos:

  • Frutas cristalizadas: proporcionan dulzor y textura similar.
  • Papaya cristalizada: ofrece una consistencia parecida.
  • Chilacayote: una opción con textura firme y sabor neutro.
  • Jícama: aporta frescura y crujencia al platillo.
  • Betabel cristalizado: da un toque dulce con color atractivo.
  • Xoconostle: agrega un sabor agridulce interesante.

Por otra parte, el uso de ate (dulce de fruta compacto) también representa una alternativa viable. Este producto puede cortarse en cubitos e integrarse perfectamente al relleno tradicional.

Qué lleva el relleno de los chiles en nogada

Imagen: iStock

Celebrando responsablemente: Gastronomía y conciencia ambiental

La gastronomía mexicana, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, evoluciona constantemente sin perder su esencia. En consecuencia, adaptar recetas tradicionales para proteger especies en peligro es parte de esta evolución.

Cada vez más restaurantes optan por alternativas sostenibles que imitan la textura y sabor del acitrón. De este modo, los comensales pueden disfrutar del platillo sin remordimientos ni riesgos legales.

Ahora ya conoces el producto prohibido en la elaboración de chiles en nogada

Los chiles en nogada continuarán siendo un símbolo de la celebración de la independencia mexicana. No obstante, su preparación debe adaptarse a las necesidades ambientales actuales.

La próxima vez que los prepares o los ordenes en algún restaurante, recuerda que las verdaderas tradiciones son aquellas que saben adaptarse para perdurar en el tiempo, respetando el entorno y las especies que lo habitan.

Roberto Galicia
Roberto Galicia Redactor Web SEO Soy especialista en redacción web IA y SEO, egresado de la carrera de Comunicación. Escribo contenido sobre tips culinarios, recetas e información relevante para quienes aman el arte de la preparación y la degustación.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable Cocina Vital
Descarga AQUÍ el recetario México de mis sabores Recetas para Noche Mexicana
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!