Nuestros sitios
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Dónde colocar las campanas navideñas para atraer buena suerte según el Feng Shui

Por: Monserrat Barranco 27 Nov 2025
Dónde colocar las campanas navideñas para atraer buena suerte según el Feng Shui

Aprende sobre las campanas navideñas y cómo usarlas en tu hogar para atraer alegría, paz y espíritu festivo.


Las campanas navideñas son uno de esos detalles que, aunque vemos cada año, pocas veces nos detenemos a pensar en su historia. Su sonido nos envuelve de inmediato en el espíritu de la Navidad, mientras su forma y decoración aportan un toque especial a cualquier espacio. Pero detrás de su belleza hay siglos de tradición, simbolismo y emociones que las convierten en mucho más que un simple adorno.

En la decoración del hogar, las campanas pueden ser protagonistas del árbol o detalles sutiles en coronas, guirnaldas y puertas. Su versatilidad las hace perfectas tanto para estilos clásicos como modernos y minimalistas. Antes de colocarlas, vale la pena conocer qué simbolizan en Navidad, dónde colocarlas, así como su origen y las leyendas que las rodean. Además, checa las Nuevas tendencias para sustituir el árbol de Navidad y decorar tu casa

Campanas navideñas significado

Imagen: vecteezy

Los 5 adornos navideños que atraen la abundancia y la buena suerte

El simbolismo de las campanas en Navidad

En esta época, las campanas representan celebración, renacimiento y nuevos comienzos. En el hogar, suelen asociarse con armonía y prosperidad. Colocarlas en la entrada se interpreta como una forma de invitar energías positivas, mientras que en el árbol añaden un toque emocional que conecta tradición y recuerdos.

Dónde colocarlas según el Feng Shui

El Feng Shui considera que el sonido metálico de las campanas ayuda a activar la energía positiva de los espacios. Por eso, una de las mejores ubicaciones es la puerta principal: allí favorecen la llegada de buenas noticias. También se recomienda el área noroeste del hogar, relacionada con la suerte y las bendiciones.

En el árbol, lo ideal es ubicarlas en las ramas superiores para potenciar la energía ascendente. Y si se colocan cerca de las ventanas, el movimiento del aire activará un sonido suave que armoniza el ambiente.

  • Lo importante es evitar zonas de desorden, donde la energía tiende a estancarse.
Campanas navideñas donde colocarlas

Imagen: vecteezy

El origen de las campanas navideñas

Cuando el cristianismo se fue expandiendo, las campanas empezaron a sonar en las iglesias para avisar que comenzaba la misa de medianoche, la famosa Misa del Gallo. Con el tiempo, ese sonido pasó de ser solo un aviso a convertirse en un símbolo de Navidad que todavía nos hace sentir la magia de la temporada.

Con el tiempo, estas campanas salieron de los templos y llegaron a los hogares. Así nacieron las versiones ornamentales que hoy conocemos, presentes en árboles, coronas y guirnaldas, resultado de siglos de evolución estética y simbólica.

    Te recomendamos este video
  • Las leyendas que rodean su sonido

Una de las leyendas más difundidas afirma que, en Nochebuena, algunas campanas repican por sí solas para anunciar la llegada de la paz. Se dice que solo lo hacen si hay bondad verdadera en el ambiente, lo que ha inspirado numerosos cuentos infantiles.

Otra historia cuenta que en un pequeño pueblo las campanas dejaron de sonar por la tristeza de sus habitantes. Un niño encendió una vela frente a la iglesia y, al iluminarse el lugar, el repique volvió. Desde entonces, su sonido se relaciona con la esperanza y la unión familiar.

Aunque cada leyenda cambia detalles, todas coinciden en que las campanas representan renovación y buenas noticias.

Campanas navideñas

Imagen: vecteezy

Ahora que ya sabes dónde colocar las campanas navideñas para atraer abundancia, quizás este contenido te puede interesar:

3 ideas sencillas y caseras para que tu casa huela a Navidad

Conoce el poderoso significado de colocar una corona navideña en tu puerta

Estos son los 5 adornos navideños que generan energía negativa

  • Monserrat Barranco
    Monserrat Barranco Community Manager | Redacción Estudié Ciencias de la Comunicación en la Universidad Mexicana. Mi experiencia profesional ha sido en los medios digitales. Actualmente soy Community Manager de Cocina Vital y una amante de la gastronomía por casualidad. Desde entonces, me ha gustado crear contenido para contar y difundir lo que está pasando en el mundo de la cocina.
    Descarga GRATIS nuestro especial del mes
    Descargable Cocina Vital
    Descarga AQUÍ el recetario Navidad mexicana. ¡Descárgalo GRATIS!
    Suscríbete al Newsletter
    ¡SUSCRÍBETE!
    ¿QUÉ TEMA TE INTERESA?