Nuestros sitios
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

7 tipos de camarones que son deliciosos y tal vez no conocías

Por: Roberto Galicia 28 May 2025
7 tipos de camarones que son deliciosos y tal vez no conocías

¿Alguna vez te has preguntado cuántas variedades existen más allá del común que encuentras en el supermercado? ¡Te los presentamos!


La gastronomía marina ofrece infinitas posibilidades para los amantes del buen comer. Entre estas delicias, se encuentran los tipos de camarones, que destacan por su versatilidad y exquisito sabor. México, con sus extensos litorales, es hogar de aproximadamente 60 especies diferentes de estos crustáceos que habitan tanto en agua dulce como salada.

¿Alguna vez te has preguntado cuántas variedades de estos mariscos existen más allá del común que encuentras en el supermercado? A continuación, te presentamos siete tipos de camarones que seguramente revolucionarán tus platillos favoritos.

Los tipos de camarones que debes conocer

1. Gamba blanca

La gamba blanca es una especie originaria del mar Mediterráneo que se distingue por su color rosáceo claro. A diferencia de otros mariscos, posee un sabor menos salado y más sutil, ideal para quienes están iniciándose en el mundo de los productos marinos.

Este crustáceo presenta una textura fibrosa y puede alcanzar hasta 15 centímetros de longitud. Además, existe una variante conocida como gamba roja, cuya principal diferencia radica en la intensidad de su sabor. La blanca se prepara comúnmente a la plancha o en caldos suaves donde su delicado sabor puede apreciarse plenamente.

2. Langostino

El langostino es probablemente uno de los camarones más populares a nivel mundial. Este crustáceo de agua dulce puede alcanzar dimensiones impresionantes, llegando hasta los 20 centímetros de largo y pesando aproximadamente 40 gramos.

Curiosamente, esta especie tiene hábitos nocturnos y durante el día permanece oculta bajo la arena. Su coloración grisácea dificulta su identificación, lo cual representa un desafío para los pescadores. Y por otro lado, en la cocina mexicana es altamente apreciado por su sabor similar al de la langosta.

Este marisco es perfecto para preparaciones como:

  • Parrilladas marinas.
  • Te recomendamos este video
  • Al mojo de ajo.
  • En caldos aromáticos.
  • Enchipotlados.
  • Gratinados con queso.

3. Báltico

El camarón báltico suele confundirse con langostinos o gambas debido a sus similitudes físicas. Sin embargo, destaca por su mayor tamaño y su intenso sabor. Su cuerpo presenta una coloración rojiza que se concentra especialmente en la cabeza y cola.

Por su potente sabor, este crustáceo resulta ideal para preparar:

  • Sopas marinas.
  • Caldos concentrados.
  • Cremas gourmet.

Una curiosidad fascinante sobre esta especie es su extraordinaria capacidad reproductiva. Las hembras pueden depositar hasta un millón de huevos, asegurando así la supervivencia de la especie.

4. Quisquilla

Entre todos los tipos de camarón, la quisquilla sobresale por ser uno de los más pequeños del mercado. Este diminuto crustáceo apenas alcanza los 5 centímetros de longitud. Además, su coloración varía notablemente: cuando está fresco presenta un tono grisáceo, pero al cocinarse adquiere un vibrante color rojo.

Las quisquillas son perfectas para tapas españolas, revueltos con huevo o como parte de arroces marineros. Su tamaño compacto y su delicado sabor las convierten en un ingrediente versátil para la cocina creativa.

Quisquilla

Imagen: El Mundo

5. Carabinero

El carabinero pertenece también a la familia de los crustáceos y se caracteriza por su intenso color rojo. Este marisco habita principalmente en aguas frías y se alimenta de plantas y algas marinas, lo que influye directamente en su sabor. Su carne jugosa y sabor concentrado lo convierten en un ingrediente estrella para arroces y guisos.

Una característica distintiva de esta especie es el marcado dimorfismo sexual. Los machos alcanzan un máximo de 20 centímetros, mientras que las hembras pueden llegar hasta los 30 centímetros de longitud.

6. Camarón Chacal

También conocido como chacalín, el camarón chacal es un auténtico tesoro de la gastronomía mexicana. Su nombre proviene del náhuatl “chacallin” y se distribuye desde Baja California Sur hasta las costas de Perú.

En estados como Jalisco, estos camarones habitan en diversos ríos como el Cuale, Pitillal, Ameca y Mascota. Se caracteriza por ser un langostino pequeño que vive bajo las rocas en entornos fluviales.

Las preparaciones tradicionales incluyen:

  • En adobo picante.
  • Caldos reconfortantes.
  • Ensartados en varas (estilo Cuetzalan).
  • En salsas aromáticas.
Camarón Chacal

Imagen: Jaliscocina

7. Camarón Rosa de Campeche

Finalizando nuestro recorrido, encontramos los camaroncitos rosas de Campeche, también conocidos como “camarón pacotilla” o “camaroncitos de Paraíso”. Pertenecientes a la especie Farfantepenaeus duorarum, estos diminutos crustáceos habitan en humedales, lagunas y esteros de la región.

A pesar de su pequeño tamaño, son altamente valorados en la cocina yucateca por su inigualable sabor. Resultan ideales para:

Es importante mencionar que esta especie está protegida por diversas leyes mexicanas, por lo que su pesca está controlada. Afortunadamente, también se reproducen en granjas acuícolas que logran satisfacer la demanda sin comprometer las poblaciones naturales.

¿Cómo elegir el camarón perfecto?

Al momento de comprar camarones  y comprobar su calidad, considera estos aspectos fundamentales:

  1. Busca ejemplares con cáscara brillante y firme.
  2. El olor debe ser fresco, similar al del mar, nunca amoniacal.
  3. Los ojos deben verse negros y brillantes, no opacos.
  4. La carne debe sentirse firme al tacto, no blanda o pegajosa.
  5. Prefiere aquellos con cabeza, pues conservan mejor su frescura.

¿Conocías estos tipos de camarones?

Incorporar diferentes tipos de camarones a tu repertorio culinario abrirá un mundo de posibilidades gastronómicas. Cada variedad aporta características únicas que enriquecerán tus platillos favoritos.

La próxima vez que visites un mercado especializado en productos del mar, atrévete a probar alguno  menos conocidos. Sin duda, tu paladar te lo agradecerá.

Roberto Galicia
Roberto Galicia Redactor Web SEO Soy especialista en redacción web IA y SEO, egresado de la carrera de Comunicación. Escribo contenido sobre tips culinarios, recetas e información relevante para quienes aman el arte de la preparación y la degustación.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable Cocina Vital
Descarga AQUÍ el recetario 🍊Recetas con un toque burbujeante ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?