Nuestros sitios
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

¡Cuidado! Así opera la nueva estafa que afecta a quienes piden comida a domicilio en México

Por: Roberto Galicia 29 Sep 2025
¡Cuidado! Así opera la nueva estafa que afecta a quienes piden comida a domicilio en México

Descubre cómo opera la peligrosa estafa que afecta a usuarios que piden comida a domicilio en México.


Una alarmante modalidad de fraude está poniendo en riesgo a miles de mexicanos que utilizan servicios de comida a domicilio. Los estafadores desarrollaron un esquema sofisticado que ya ha dejado numerosas víctimas con pérdidas económicas sustanciales. Sin embargo, los usuarios pueden protegerse conociendo cómo operan estos delincuentes y siguiendo sencillas medidas preventivas.

El auge de la comida a domicilio en México

México se ha consolidado como el segundo mercado más importante de dicho servicio en América Latina. Además, las plataformas digitales continúan transformando los hábitos de consumo de la población.

El incremento exponencial de usuarios ha creado, desafortunadamente, un terreno fértil para estafadores. En consecuencia, las autoridades han intensificado sus esfuerzos para combatir estos delitos que amenazan la confianza en los servicios digitales.

Pedir comida a domicilio México

Imagen: UOL Economia

La trampa que está vaciando cuentas bancarias al pedir comida a domicilio

Cómo funciona esta nueva modalidad de fraude

Los delincuentes han perfeccionado un método que aprovecha la confianza de los consumidores. En primer lugar, el falso repartidor llega con el pedido solicitado a través de aplicaciones de delivery. A continuación, asegura que hubo un problema con el pago inicial en la plataforma. La víctima, al ver su pedido físicamente, baja la guardia ante lo que parece un simple inconveniente técnico.

El momento crucial ocurre cuando el estafador ofrece una terminal bancaria para realizar un nuevo cobro. Mientras tanto, aprovechando la confusión del cliente, ejecuta cargos excesivos que pueden alcanzar hasta 30 mil pesos. Lamentablemente, muchas víctimas no se percatan del fraude hasta revisar sus estados de cuenta días después.

Zonas de México con mayor incidencia

Este tipo de estafa se ha reportado en múltiples regiones del país, evidenciando que se trata de una operación organizada. Por ejemplo:

  • La Ciudad de México registra el mayor número de casos, especialmente en zonas residenciales.
  • Te recomendamos este video
  • Monterrey ocupa el segundo lugar en denuncias por este tipo de fraude.
  • Guadalajara ha visto un incremento del 40% en estos incidentes durante el último trimestre.
  • Zonas turísticas como Cancún también reportan casos frecuentes entre visitantes.

Principales plataformas afectadas

La investigación revela que ninguna aplicación está completamente libre de esta problemática:

  • Uber Eats, líder del mercado mexicano, ha implementado protocolos especiales de seguridad.
  • Didi Food ocupa el segundo puesto tanto en popularidad como en reportes de incidentes fraudulentos.
  • Rappi ha establecido canales específicos para denunciar intentos de estafa.
  • Aplicaciones de restaurantes independientes reportan casos similares con menor frecuencia.

En definitiva, todas las plataformas de comida a domicilio enfrentan el desafío de proteger a sus usuarios.

Cómo protegerse de esta estafa

Los expertos en ciberseguridad recomiendan varias prácticas para evitar caer en esta trampa. En primer lugar, verifica siempre que el pago se haya procesado correctamente antes de que llegue tu pedido. Asimismo, nunca realices pagos fuera de la aplicación oficial bajo ninguna circunstancia si compraste con tarjeta inicialmente.

Es importante destacar que las plataformas legítimas de delivery jamás solicitarán un segundo pago mediante terminal bancaria. Por ese motivo, cualquier petición de este tipo debe considerarse sospechosa inmediatamente.

Delivery estafa

Imagen: Freepik

Qué hacer si fuiste víctima del fraude

Si sospechas que has sido víctima de esta estafa, toma estas medidas inmediatamente:

  • Contacta a tu banco para reportar cargos no reconocidos y bloquear tu tarjeta.
  • Presenta una denuncia formal ante la Policía Cibernética.
  • Notifica a la plataforma de comida a domicilio sobre el incidente ocurrido.
  • Guarda toda evidencia como recibos, capturas de pantalla y comunicaciones.

Sin duda, actuar con rapidez puede ayudar a recuperar el dinero sustraído fraudulentamente.

Ahora ya sabes cómo opera la nueva estafa al pedir comida a domicilio

La popularidad creciente de los servicios de comida a domicilio ha traído consigo nuevos riesgos que requieren la atención de todos los usuarios. En conclusión, mantenerse informado sobre estas modalidades de estafa y seguir las recomendaciones de seguridad resulta fundamental para disfrutar de estos servicios sin comprometer tu dinero.

Roberto Galicia
Roberto Galicia Redactor Web SEO Soy especialista en redacción web IA y SEO, egresado de la carrera de Comunicación. Escribo contenido sobre tips culinarios, recetas e información relevante para quienes aman el arte de la preparación y la degustación.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable Cocina Vital
Descarga AQUÍ el recetario México de mis sabores Recetas para Noche Mexicana
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?