Alertan por presencia de metal en miles de toneladas de pollo y piden desecharlo inmediatamente
Miles de restaurantes y hoteles podrían haber servido pollo contaminado con peligrosos fragmentos metálicos sin saberlo.
Varias toneladas de pollo contaminadas con metal fueron retiradas del mercado, generando preocupación en establecimientos gastronómicos y consumidores. A continuación, todos los detalles.
¿Qué está ocurriendo con los productos avícolas?
La seguridad alimentaria vuelve a estar en el centro de atención luego de un alarmante hallazgo. La empresa Hormel Foods ha ordenado el retiro inmediato de aproximadamente 2.200 toneladas de pollo congelado deshuesado del mercado. Esta decisión surge tras múltiples reportes de consumidores que encontraron fragmentos metálicos en estos productos avícolas.
La magnitud del problema
El Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (FSIS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos confirmó que la contaminación afecta a seis lotes específicos. Estos representan un total de 215.258 productos de pechuga y muslos de pollo congelados que fueron distribuidos ampliamente en el sector gastronómico.
La investigación realizada por Hormel Foods determinó que el origen de los fragmentos metálicos proviene de una cinta transportadora utilizada durante el proceso de producción. Por fortuna, hasta el momento no se han reportado casos de lesiones relacionadas con el consumo de estos productos contaminados.
Establecimientos afectados
Los productos comprometidos fueron distribuidos principalmente a:
- Restaurantes de diversas categorías. Te recomendamos este video
- Cafeterías institucionales y comerciales.
- Hoteles con servicios de alimentación.
- Otros establecimientos gastronómicos.
Es importante destacar que estos productos avícolas no se comercializaron directamente a consumidores finales. Sin embargo, muchas personas podrían haber consumido estos alimentos sin saberlo al visitar dichos establecimientos.
Periodo de distribución y alcance
La distribución de estos lotes contaminados ocurrió durante un extenso periodo. Específicamente, los productos Hormel Fire Braised retirados del mercado se distribuyeron a nivel nacional a través de HRI Commercial Food Service, una empresa proveedora para el sector gastronómico.
El periodo de distribución comprende desde el 10 de febrero hasta el 19 de septiembre de 2025. Por consiguiente, existe la posibilidad de que algunos establecimientos aún mantengan estos productos en sus congeladores.

Imagen: Gordon Food Service
Recomendaciones oficiales
Ante esta situación, el FSIS ha emitido recomendaciones claras para los establecimientos que pudieran tener estos productos:
- Verificar inmediatamente los inventarios de productos avícolas.
- Identificar si poseen lotes de la marca Hormel Fire Braised.
- Desechar inmediatamente todos los productos correspondientes a los lotes afectados.
- No servir bajo ninguna circunstancia estos alimentos.
Respuesta de la empresa
Hormel Foods, un gigante de la industria alimentaria valuado en más de 13.000 millones de dólares, ha actuado con responsabilidad ante esta crisis. La compañía, que cuenta con 20.000 empleados a nivel mundial y 130 años de historia, asegura haber notificado a todos los clientes que recibieron los productos contaminados.
Además, la empresa ha habilitado canales de comunicación para responder dudas de los afectados. Los consumidores pueden contactar a Hormel Foods a través de su sitio web oficial o llamando al número telefónico 1-800-523-4635.
¿Hay riesgo en México por este retiro?
Hasta el momento, no existe evidencia de que estos productos contaminados hayan llegado a territorio mexicano. No obstante, se recomienda precaución a quienes hayan viajado recientemente a Estados Unidos y consumido productos avícolas en restaurantes o cafeterías.
Si experimentaste malestar gastrointestinal, dolor abdominal o cualquier otro síntoma inusual después de consumir pollo en establecimientos estadounidenses, se aconseja buscar atención médica y mencionar esta alerta sanitaria.
Ahora ya sabes por qué varias toneladas de pollo fueron retiradas
Esta situación pone de manifiesto la importancia de los controles de calidad en la industria alimentaria. El retiro de miles de toneladas de pollo contaminado representa un desafío logístico y económico significativo. Asimismo, resalta la necesidad de mantener altos estándares de seguridad en todos los procesos de producción.
Aunque por ahora la crisis parece contenida, las autoridades sanitarias mantienen una vigilancia constante. Mientras tanto, consumidores y establecimientos gastronómicos deben mantenerse informados y seguir las recomendaciones oficiales para evitar cualquier riesgo para la salud.





