Nuestros sitios
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Esta es la multa que pueden aplicarte por el ruido de tus niños en casa

Por: Roberto Galicia 16 Jul 2025
Esta es la multa que pueden aplicarte por el ruido de tus niños en casa

Las autoridades mexicanas pueden imponerte multas altísimas por el ruido que hacen tus hijos, y muchos padres lo descubren cuando ya es demasiado tarde.


El ruido excesivo se ha convertido en un problema común en comunidades residenciales mexicanas. Muchos padres desconocen que el alboroto causado por sus pequeños podría derivar en sanciones económicas. Este tema, aunque polémico, está respaldado por legislación que busca garantizar la convivencia armónica entre vecinos.

¿Qué dice la ley sobre el ruido en México?

En México, el marco legal que regula los niveles de ruido permitido varía según cada estado y municipio. Sin embargo, existen lineamientos generales que todos los ciudadanos deben conocer para evitar problemas legales y económicas.

Normativa actual y límites de sonido

La legislación mexicana establece parámetros claros sobre los niveles de ruido aceptables en zonas habitacionales. En la Ciudad de México, por ejemplo, la Ley Ambiental de Protección a la Tierra fue modificada en 2021 para regular este aspecto de manera más estricta.

Dicha normativa determina que cualquier ruido que sobrepase los 65 decibeles durante el día (6:00 a.m. a 8:00 p.m.) y los 62 decibeles por la noche (8:00 p.m. a 6:00 a.m.) puede ser objeto de sanción. Esta regulación aplica para todo tipo de ruido, incluido el generado por niños.

¿Cuánto cuesta hacer ruido? Multas y sanciones

Las consecuencias por infringir las normas contra el ruido excesivo pueden resultar sorprendentemente costosas. Las sanciones varían desde:

  • Una amonestación verbal como primera advertencia.
  • Te recomendamos este video
  • Multas económicas que pueden alcanzar hasta 100 días de salario mínimo.
  • En casos reincidentes, sanciones que podrían llegar a cifras millonarias.
  • Posibles conflictos legales con vecinos afectados.

Es importante destacar que estas sanciones aplican independientemente de la fuente del ruido. Por lo tanto, el alboroto infantil no está exento de la normativa.

Multas para vecinos ruidosos

Imagen: Freepik

¿Los niños tienen “permiso” para hacer ruido?

Contrario a lo que muchos padres creen, no existe una excepción legal para el ruido producido por menores de edad. Aunque se entiende que los niños por naturaleza son ruidosos, esto no exime a los padres de su responsabilidad.

El desarrollo natural de los niños implica actividad física y expresión vocal. No obstante, este derecho debe equilibrarse con el derecho al descanso y tranquilidad de los vecinos. Los expertos en desarrollo infantil recomiendan:

  • Establecer horarios apropiados para juegos activos.
  • Crear espacios adecuadamente aislados para actividades ruidosas.
  • Enseñar a los pequeños sobre el respeto al descanso ajeno.
  • Buscar alternativas de entretenimiento menos sonoras durante horas críticas.

¿Qué hacer si recibes una queja por el ruido de tus hijos?

Recibir una queja vecinal puede resultar incómodo, pero existen formas constructivas de manejar la situación. La comunicación abierta suele ser el primer paso hacia una solución amigable.

Pasos para resolver conflictos por ruido infantil

Ante una queja por el ruido de tus hijos, considera estas recomendaciones:

  1. Escucha la preocupación del vecino sin actitud defensiva.
  2. Reconoce el problema y muestra disposición para encontrar soluciones.
  3. Establece acuerdos sobre horarios para actividades ruidosas.
  4. Implementa medidas de insonorización básica en tu vivienda.
  5. Considera actividades externas para canalizar la energía infantil.

Instancias a las que puedes acudir

Si el conflicto escala, existen instituciones que pueden mediar. En la Ciudad de México, la Procuraduría Social (PROSOC) funge como mediadora en disputas vecinales, buscando acuerdos que beneficien a ambas partes.

Asimismo, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) recibe denuncias relacionadas con contaminación acústica y puede intervenir oficialmente cuando el problema persiste.

Consejos prácticos para padres: Cómo evitar multas sin limitar a tus hijos

Lograr un equilibrio entre la expresión natural de tus hijos y el respeto a los vecinos es posible. Existen alternativas para que los niños puedan disfrutar sin generar molestias:

  • Instalar materiales aislantes de sonido en paredes y pisos.
  • Crear zonas específicas para juegos activos lejos de paredes compartidas.
  • Utilizar alfombras y cortinas gruesas que absorban el sonido.
  • Programar actividades al aire libre durante el día.
  • Fomentar juegos silenciosos durante horas de descanso común.
Multas vecinales

Imagen: Freepik

Reglamentos en condominios: Lo que debes saber

Si vives en un condominio o unidad habitacional, es fundamental conocer el reglamento interno. Estos documentos suelen contener apartados específicos sobre ruido y horarios permitidos para actividades recreativas.

En propiedades en condominio, todos los residentes tienen derechos y obligaciones claras:

  • Derecho a disfrutar su propiedad sin restricciones irrazonables.
  • Obligación de respetar la tranquilidad comunitaria.
  • Derecho a presentar quejas formales ante conductas disruptivas.
  • Obligación de acatar las decisiones de la administración y asambleas.

Por ello, antes de mudarte a un espacio compartido con niños, revisa detenidamente las políticas sobre ruido y actividades permitidas.

Ahora ya sabes por qué te pueden multar por el ruido excesivo de tus niños

Criar niños en entornos urbanos presenta desafíos únicos, especialmente en lo referente al ruido excesivo. Sin embargo, con conciencia, comunicación y medidas preventivas, es posible evitar sanciones económicas mientras se permite un desarrollo saludable de los pequeños.

Recuerda que la convivencia armónica requiere compromiso de todas las partes. Tanto padres como vecinos deben mostrar tolerancia y respeto mutuo para crear comunidades donde todos puedan vivir cómodamente.

Roberto Galicia
Roberto Galicia Redactor Web SEO Soy especialista en redacción web IA y SEO, egresado de la carrera de Comunicación. Escribo contenido sobre tips culinarios, recetas e información relevante para quienes aman el arte de la preparación y la degustación.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable Cocina Vital
Descarga AQUÍ el recetario Bowls para el verano ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?