Las 4 mejores marcas de arroz mexicanas, según Profeco y que no son de plástico

Conoce las 4 marcas mexicanas de arroz con Muy Buena calificación de Profeco y que no son de plástico.
En las últimas semanas se hizo viral la supuesta venta de arroz de plástico por lo que de inmediato muchísimas personas comenzaron a preguntarse “¿Cómo puedo saber si este cereal es natural o no?”, por lo que para facilitar esta incógnita la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) lanzó anteriormente una lista de recomendaciones. Además, de publicar cuáles son las mejores marcas de arroz mexicanas y que no están hechos de plástico. Además, conoce las 10 marcas de arroz que podrían causar ‘toxicidad crónica’, según Profeco.
Además, se hablará de las 4 marcas mexicanas de arroz que no son plástico y que obtuvieron calificación ‘Muy Buena’ en un estudio realizado por la Profeco (Procuraduría Federal del Consumidor).
El organismo se encargó de analizar diversos tipos de este grano, que suele acompañar las comidas de mexicanos y mexicanas. Por eso también determinó otra variedad ‘Buena’ que además es de precio bajo.

Profeco analizó 38 marcas de arroz y determinó que 4 de las que son producidas en México son ‘Muy Buenas’. Foto: Especial
¿Cuáles son las 4 mejores marcas de arroz mexicanas según Profeco?
De acuerdo con un estudio publicado en la Revista del Consumidor de febrero de 2018, las 4 marcas mexicanas de arroz que mencionaremos a continuación obtuvieron calificación ‘Muy Buena’:
Arroz Morelos de la marca Verde Valle, hecho en México y en presentación de 900 gramos
- Información comercial: No indica clasificación de producto como lo establece la NMX-FF-035-SCFI-2005, o bien, la NOM-080-SCFI-2016 y la leyenda “Arroz Morelos” puede inducir a error. Te recomendamos este video
- Proteína por cada 100 gramos: 7.87
- Porcentaje de impurezas, materia extraña y granos defectuosos: Cumple
- Granos dañados (2.0% como máximo): Cumple
- Grano de arroz entero (92% como mínimo): 94.35
- Grano de arroz quebrado (8% como máximo): 5.65
- Longitud del grano: Arroz medio
- Forma del arroz: Delgada

Conoce las 4 marcas mexicanas de arroz con Muy Buena calificación de Profeco y que no son de plástico. Foto: Especial
Arroz Morelos de la marca Great Value, hecho en México y en presentación de 900 gramos
- Información comercial: No indica clasificación de producto como lo establece la NMX-FF-035-SCFI-2005, o bien, la NOM-080-SCFI-2016 y la leyenda “Arroz tipo Morelos” puede inducir a error.
- Proteína por cada 100 gramos: 7.20
- Porcentaje de impurezas, materia extraña y granos defectuosos: Cumple
- Granos dañados (2.0% como máximo): Cumple
- Grano de arroz entero (92% como mínimo): 93.45
- Grano de arroz quebrado (8% como máximo): 6.55
- Longitud del grano: Arroz medio
- Forma del arroz: Delgada

Agua: En un vaso de agua añade un poco de arroz, si algunos granos flotan quiere decir que son de “plástico”. Foto: Cocina Vital
Arroz Morelos Tradicional Súper Extra de la marca Morelos Insurgente, hecho en México y en presentación de 900 gramos
- Información comercial: La tabla nutrimental no cumple con todo lo requerido por la NOM-051-SCFI/ SSA1-2010. La leyenda “Arroz
- Morelos tradicional” puede inducir a error.
- Proteína por cada 100 gramos: 7.28
- Porcentaje de impurezas, materia extraña y granos defectuosos: Cumple
- Granos dañados (2.0% como máximo): Cumple
- Grano de arroz entero (92% como mínimo): 97.32
- Grano de arroz quebrado (8% como máximo): 2.68
- Longitud del grano: Arroz largo
- Forma del arroz: Delgada
Arroz Morelos de la marca La Merced, hecho en México y en presentación de 907 gramos
- Información comercial: No indica clasificación de producto como lo establece la NMX-FF-035-SCFI-2005, o bien, la NOM-080-SCFI-2016 y la leyenda “Arroz tipo Morelos” puede inducir a error.
- Proteína por cada 100 gramos: 7.49
- Porcentaje de impurezas, materia extraña y granos defectuosos: Cumple
- Granos dañados (2.0% como máximo): Cumple
- Grano de arroz entero (92% como mínimo): 96.30
- Grano de arroz quebrado (8% como máximo): 3.70
- Longitud del grano: Arroz medio
- Forma del arroz: Delgada

Se evaluaron 38 productos: 24 de arroz súper extra, 6 de arroz tipo Morelos, 3 de arroz extra y 5 ejemplares de arroz sin clasificación en el mercado. Foto: Cocina Vital
¿Qué tipo de arroz es el Morelos?
Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México (SADER), se trata de un grano que se cultiva en el estado de Morelos; se considera como uno de los de más alta calidad en el mundo.
Pero eso no es todo: su grano es de tamaño grande y se cuece en menos tiempo que el resto. Además, el rendimiento es cuatro veces superior.
¿Cómo fue el análisis de Profeco sobre las marcas de arroz?
Se evaluaron 38 productos: 24 de arroz súper extra, 6 de arroz tipo Morelos, 3 de arroz extra y 5 ejemplares de arroz sin clasificación en el mercado.
Los rubros puestos a prueba fueron la humedad, el nivel de proteína, la información presentada en la etiqueta y el análisis de granos (presencia de unidades dañadas, defectuosas, de diferentes variedades, longitud del grano, forma del grano, etcétera).
Fue así como la Profeco determinó que las 4 marcas mexicanas de arroz Great Value, Verde Valle, La Merced y Morelos Insurgente son ‘Muy Buenas’ y están libres de plástico.
¡NO TE PIERDAS NUESTRO CONTENIDO, SIGUE A COCINA VITAL EN GOOGLE NEWS!

Fue así como la Profeco determinó que las 4 marcas mexicanas de arroz Great Value, Verde Valle, La Merced y Morelos Insurgente son ‘Muy Buenas’ y están libres de plástico. Foto: Especial
Así puedes identificar si compraste arroz de plástico
¿Qué podemos hacer para verificar que el arroz es de calidad? Lo primero es revisar el etiquetado del empaque, lo que nos servirá para verificar su valor nutricional y fecha de caducidad. Después, puedes realizar cualquiera de estos trucos en casa:
- Agua: En un vaso de agua añade un poco de arroz, si algunos granos flotan quiere decir que son de “plástico”.
- Fuego: En una cuchara coloca un poco de arroz. Pon la cucharada sobre el fuego y los granos se deberían dorar; de lo contrario, serán de baja calidad.
- Cocción: El tercer método consiste en cocinar el arroz y verificar si quedó suave. Es probable que el arroz de baja calidad se endurezca e incluso se quiebre.
Además de conocer estas mejores marcas de arroz mexicanas según Profeco, te puede interesar el siguiente contenido:
Frijoles refritos que no son frijoles: Estas son las marcas con menos proteína según Profeco
Cómo hacer arroz blanco sabor mantequilla con la receta del Chef José Ramón Castillo
Esta mantequilla mexicana es 100% pura, no contiene soya y cuesta 25 pesos según Profeco