¡Para menos luz! Conoce los mejores horarios para lavar y planchar en casa

De acuerdo a especialistas y la CFE, estos son los mejores horarios para ahorrar luz a la hora de lavar y planchar la ropa.
Siempre estamos buscando trucos o secretos para ahorrar y si se trata de la luz más porque el recibo muchas veces llega con un costo altísimo. Sin embargo, sabías que existen mejores horarios para ahorrar luz… y aquí te decimos cuáles son y cómo usarlos a la hora de planchar y lavar ropa. Además, estos son los 10 aparatos que debes desconectar cada noche para ahorrar energía, según CFE.
De acuerdo a especialistas en ahorro y la CFE, existen ciertos horarios que pueden ayudarte a reducir el recibo de la luz. Así que si buscas ahorrar energía en casa, es importante conocer cuándo conviene más usar estos electrodomésticos.
Primero debes saber que todo depende del tipo de tarifa que tengas contratada con la Comisión Federal de Electricidad. Uno es si tienes tarifa discriminación horario: medidor inteligente o tarifa DAC con horarios.
Mientras que algunos hogares cuentan con medidores que aplican tarifas diferentes dependiendo del horario. Así que si este es tu caso, planchar y lavar durante las horas valle, es decir, cuando la electricidad es más barata, puede representar un ahorro significativo.

¿Quieres pagar menos de luz? Estos son los mejores horarios para lavar y planchar en casa. Foto: Archivo
Mejores horarios para lavar y planchar:
- De 12:00 a.m. a 6:00 a.m. (tarifa más baja) Te recomendamos este video
- En algunas zonas, también de 10:00 p.m. a 12:00 a.m.
- Evita estos horarios:
- De 2:00 p.m. a 6:00 p.m. ya que es el horario punta, con tarifa más cara.
- Consulta con la CFE si tu zona aplica esta discriminación horaria y cómo se distribuyen los precios en tu localidad.
- Si tienes tarifa doméstica regular (sin discriminación horaria)
- En este caso, el precio por kilowatt-hora (kWh) es el mismo durante todo el día. Sin embargo, evitar los picos de consumo puede ayudarte a no caer en tarifa DAC, que es mucho más costosa.

Primero debes saber que todo depende del tipo de tarifa que tengas contratada con la Comisión Federal de Electricidad. Foto: Archivo
¿Dejar los aparatos conectados siguen consumiendo luz?
Además, hay un gasto que muy pocos ponemos atención y se conoce como “gasto fantasma”. Esto ocurre cuando se dejan conectados dispositivos que no están en uso. Aunque estén apagados, muchos aparatos siguen consumiendo energía si permanecen enchufados.
Así que, la recomendación es desconectar los electrodomésticos que no uses frecuente, como licuadoras, consolas o cargadores de teléfono, de esta manera estarás ahorrando energía. Además, si quieres ahorrar en luz, solo debes aplicar estas recomendaciones y mejorar tu economía doméstica.

En este caso, el precio por kilowatt-hora (kWh) es el mismo durante todo el día. Sin embargo, evitar los picos de consumo puede ayudarte a no caer en tarifa DAC, que es mucho más costosa. Foto: Archivo
Recomendaciones para ahorrar
- Lava y plancha por la noche o muy temprano en la mañana, cuando hay menor demanda eléctrica.
- Lava con agua fría siempre que sea posible.
- No uses varios aparatos a la vez, como lavadora, plancha y aire acondicionado, para evitar picos de consumo.
- Plancha solo cuando hayas reunido suficiente ropa, así aprovechas mejor el calor del aparato.
- Asegúrate de llenar la lavadora, evita cargas pequeñas.
- Aprovecha el calor del sol para secar la ropa, en lugar de usar la secadora.
- Desconecta la plancha un poco antes de terminar; seguirá caliente unos minutos.
- Este tipo de pequeños cambios en tus hábitos diarios puede ayudarte a reducir tu consumo eléctrico y pagar menos en tu recibo de luz, sin sacrificar comodidad.
Además de conocer los mejores horarios para ahorrar luz, te puede interesar saber cómo denunciar ante CFE aparatos descompuestos por apagones, o bien, saber cuál electrodoméstico nunca debes enchufar de un multicontacto: ¡Puede provocar cortos e incendios!