¿Pueden negarle el acceso a tu hijo a la escuela por llevar un lunch no saludable? Esto dice la SEP

Conoce las reglas y alternativas permitidas para este regreso a clases.
La polémica sobre el lunch no saludable en las escuelas mexicanas ha alcanzado un nuevo nivel en 2025. Desde marzo de este año, la Secretaría de Educación Pública (SEP) implementó estrictas regulaciones sobre la alimentación escolar que podrían impactar directamente a millones de familias. Esta medida, enmarcada en el programa “Vida Saludable en las Escuelas”, busca combatir la alarmante crisis de obesidad infantil que afecta al país.
¿Qué dice exactamente la nueva normativa de la SEP?
Las nuevas restricciones alimentarias en centros educativos
La SEP, en conjunto con la Secretaría de Salud, publicó en septiembre de 2024 los nuevos lineamientos que entraron en vigor el 29 de marzo de 2025. Todas las instituciones educativas, tanto públicas como privadas, deben acatar estas disposiciones sin excepción. Los centros escolares tienen ahora la obligación de:
- En primer lugar, prohibir la venta y publicidad de comida chatarra y bebidas azucaradas. Te recomendamos este video
- Asimismo, eliminar productos con sellos de advertencia nutricional.
- Por otra parte, vetar alimentos preparados con altas cantidades de grasa, sal o azúcar.
- Del mismo modo, promover el consumo de frutas, verduras y cereales integrales.
- Finalmente, garantizar el acceso a agua potable gratuita.
Sin embargo, surge la gran pregunta: ¿pueden las escuelas impedir que un estudiante ingrese por llevar un lunch no saludable preparado en casa?

Imagen: iStock
¿Las escuelas pueden rechazar a un alumno por su lunch?
Actualmente, la normativa se enfoca principalmente en regular lo que se vende dentro de las escuelas. No obstante, algunos planteles han comenzado a implementar políticas internas más estrictas. Estas medidas incluyen:
- Revisiones aleatorias de mochilas y loncheras.
- Comunicados a padres sobre alimentos permitidos y prohibidos.
- Sesiones informativas sobre nutrición adecuada.
- Seguimiento a estudiantes con hábitos alimenticios deficientes.
Es importante destacar que, técnicamente, una escuela no puede negar el acceso a un estudiante únicamente por el contenido de su lunch. Sin embargo, la nueva normativa sí autoriza a las instituciones a:
- Retener temporalmente alimentos no permitidos.
- Notificar a los padres sobre incumplimientos recurrentes.
- Solicitar orientación nutricional para las familias.
- Implementar programas de concientización alimentaria.
Lista de alimentos prohibidos según el nuevo manual de la SEP
De acuerdo con el “Manual para personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en las escuelas”, estos productos quedan completamente vetados:
- Frituras y botanas industrializadas.
- Refrescos y bebidas gasificadas.
- Jugos de caja y néctares.
- Pasteles, donas y galletas con chocolate.
- Hamburguesas y hot dogs.
- Helados de crema y paletas de hielo.
- Alimentos con sellos de advertencia nutricional.
- Chicharrones de cerdo y de harina.
- Frutas en almíbar y dulces.
- Leches saborizadas.

Imagen: iStock
Alternativas saludables recomendadas por especialistas
En contraste, las autoridades educativas, en colaboración con UNICEF, proponen opciones nutritivas como:
- Bocadillos naturales: fruta fresca, verduras con limón, cacahuates sin sal.
- Preparaciones tradicionales: tlacoyos de nopales, quesadillas con verduras, tortas de frijol.
- Bebidas recomendadas: agua natural, agua de frutas sin azúcar añadida, agua de jamaica sin endulzar.
Además, UNICEF ha compartido recetas específicas como ceviche de lentejas, bocaditos de espinaca y esquites saludables que cumplen con los lineamientos nutricionales.
Consecuencias para las escuelas que incumplan la normativa
Las instituciones educativas tienen la responsabilidad de monitorear el cumplimiento de estos lineamientos. En caso de incumplimiento, pueden enfrentar:
- Sanciones administrativas.
- Auditorías sorpresa.
- Amonestaciones públicas.
- Multas económicas significativas.
Por lo tanto, aunque no pueden rechazar directamente a un estudiante por su lunch, las escuelas están implementando medidas preventivas para evitar sanciones.
Recomendaciones para padres de familia
Ante esta situación, es recomendable que los padres:
- Revisen detenidamente las políticas alimentarias de la escuela.
- Planifiquen menús semanales que cumplan con las normativas.
- Involucren a los niños en la preparación de alimentos saludables.
- Busquen alternativas nutritivas a los alimentos favoritos prohibidos.
- Mantengan comunicación constante con los profesores.
Ahora ya sabes si realmente se le puede negar a un niño la entrada por un lunch no saludable
La nueva normativa sobre el lunch no saludable representa un cambio significativo en la cultura alimentaria escolar mexicana. Aunque inicialmente puede parecer restrictiva, su objetivo fundamental es proteger la salud de millones de niños. Entonces, la colaboración entre escuelas, familias y autoridades resulta esencial para implementar exitosamente estos cambios.
El verdadero desafío no radica en cumplir con las reglas por obligación, sino en transformar genuinamente nuestros hábitos alimenticios. En definitiva, esta regulación podría ser el primer paso hacia una generación más saludable en México en el regreso a clases 2025.