Detectan contaminación alta de salmonella en varios lotes de perejil y así puedes identificarlos
¡Atención! Retiran perejil por salmonella: aprende a identificar el producto contaminado y evita enfermedades graves.
¡Retiran perejil por salmonella! Esta noticia ha generado gran preocupación entre consumidores y establecimientos. Se detectó una alta contaminación en varios lotes de perejil, lo que llevó a su retiro inmediato del mercado. En esta nota, te explicamos cómo identificar los productos afectados, los riesgos para la salud y las recomendaciones para protegerte.
¿Por qué se retira el perejil del mercado?
La empresa Pacific International Marketing decidió retirar 474 cajas de perejil italiano tras detectar la posible presencia de salmonella, una bacteria que puede causar infecciones graves. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) clasificó esta retirada como de Clase I, la categoría más severa, que indica un riesgo serio para la salud pública.
Esta bacteria suele afectar principalmente a niños, personas mayores y quienes tienen el sistema inmunológico debilitado. Por eso, es fundamental que quienes tengan perejil comprado recientemente revisen sus despensas y tomen precauciones.

Imagen: iStock
Síntomas de la infección por salmonella
La salmonella puede provocar síntomas molestos y peligrosos. Entre los más comunes se encuentran:
- Fiebre alta. Te recomendamos este video
- Diarrea intensa.
- Náuseas y vómitos.
- Dolor abdominal fuerte.
Estos síntomas suelen aparecer entre 12 y 72 horas después de consumir alimentos contaminados y pueden durar entre cuatro y siete días. Ya en casos graves, la infección puede requerir atención médica urgente.
Cómo identificar los lotes de perejil retirados
Para evitar riesgos, es importante reconocer los productos afectados. El perejil contaminado se vendió en diferentes presentaciones:
- Manojos de 30 o 60 unidades, amarrados con alambre.
- Manojos de 24 unidades, empacados en bolsas.
Los lotes retirados se distribuyeron en varios estados de Estados Unidos, incluyendo Arizona, California, Florida, Minnesota, Michigan, Georgia, Ohio y Nevada, entre el 22 y el 25 de septiembre de 2025. Si bien ya pasó tiempo de dicha fecha, se recomienda tener cuidado a quienes tengan actualmente el producto congelado.
Los códigos para identificar el perejil contaminado son:
- Manojos de 30 o 60 unidades: código Universal de Producto (UPC) 069580125, ubicado en el alambre que amarra el manojo.
- Bolsas de 24 unidades: UPC 4069580120, también en el alambre que cierra la bolsa.
La vida útil del perejil es de 18 días desde la cosecha, por lo que los productos con fecha de vencimiento hasta el 10 de octubre de 2025 están incluidos en la alerta.
¿Existe riesgo en México por este retiro?
Por el momento, no se ha reportado que el producto contaminado haya sido distribuido en México. Sin embargo, se recomienda precaución a quienes hayan viajado recientemente a las zonas mencionadas o hayan recibido productos importados. Si adquiriste perejil durante un viaje o por medio de terceros, revisa cuidadosamente los códigos y características mencionadas.
Además, es importante saber cómo identificar perejil en mal estado para evitar riesgos:
- Olor desagradable o rancio.
- Hojas marchitas o amarillentas.
- Presencia de moho o humedad excesiva.
- Textura viscosa o babosa.
Si detectas estas señales o te sientes mal después de comerlo, no consumas el producto y, de ser necesario, repórtalo a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS). Puedes hacerlo a través de su portal oficial o llamando a sus líneas de atención ciudadana para que se realicen las inspecciones correspondientes.
¿Qué hacer si tienes perejil contaminado en casa?
Si compraste perejil que coincide con las características mencionadas, debes actuar con rapidez para evitar riesgos. Las recomendaciones son:
- Desechar el perejil inmediatamente, sin consumirlo.
- En caso de preferir, devolverlo al lugar de compra para obtener un reembolso completo.
- No consumir perejil congelado que no haya sido inspeccionado o certificado como seguro.
Además, si presentas síntomas compatibles con salmonella tras consumir perejil, acude a un centro médico sin demora.
Contacto para dudas y reclamos
La empresa responsable puso a disposición un canal de atención para resolver inquietudes:
- Teléfono: 831-759-8301 (de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. PST)
- Correo electrónico: customerservice@pim4u.com
No dudes en comunicarte si tienes preguntas sobre la seguridad del producto o el proceso de devolución.
Importancia de la vigilancia alimentaria
Este caso destaca la relevancia de la vigilancia y control en la cadena alimentaria. La rápida acción de la FDA y la empresa permitió minimizar riesgos mayores y proteger la salud pública. Sin embargo, es vital que los consumidores estén atentos a alertas y recomendaciones oficiales.
Ahora ya sabes por qué retiran perejil por salmonella
En conclusión, el por qué retiran perejil por salmonella es una medida preventiva crucial para evitar enfermedades graves. Identificar correctamente los lotes contaminados y seguir las recomendaciones es la mejor forma de proteger tu salud y la de tu familia. Mantente alerta y actúa con responsabilidad ante estas situaciones.





