¡Alerta sanitaria! El pastelito mexicano que pone en riesgo la salud intestinal

Este pastelito nuevo en México suena delicioso, pero ya están lanzando alertas sobre su impacto en la salud. ¡Aquí los detalles!
En estos días, es común encontrarse con nuevos productos en el supermercado que prometen ser deliciosos, prácticos y hasta “innovadores”. Uno de ellos es el nuevo pastelito mexicano de Bocadín, que recientemente llegó a los anaqueles en México. A simple vista parece una opción como cualquier otra para calmar un antojo dulce. Sin embargo, algunas organizaciones ciudadanas ya han puesto el foco sobre él… y no precisamente por su sabor. Además, checa los 5 los pastelitos empaquetados con menos azúcar, según Profeco
Te recomendamos este videoEl Poder del Consumidor, una organización enfocada en defender los derechos de quienes compramos y consumimos productos en el país, hizo un análisis del pastelito y los resultados no fueron nada alentadores. De hecho, la recomendación fue clara: evitarlo, especialmente si se busca cuidar la salud.
Receta de muffins de chocolate, húmedos y deliciosos
¿Qué contiene este pastelito mexicano?
Desde el principio, el empaque de este pastelito ya advierte bastante. Tiene tres sellos: exceso de azúcar, exceso de calorías y exceso de grasas saturadas. Eso ya dice mucho, pero al revisar con más detalle, el panorama empeora.
Cada pastelito, de solo 40 gramos, contiene 15 gramos de azúcar. Es decir, unas tres cucharaditas. Para un adulto, eso representa casi un tercio del máximo diario recomendado. En el caso de niñas y niños, la cantidad es aún más alta. Con solo uno, ya se rebasa gran parte del límite.
Además del azúcar, aporta 160 calorías por porción, que es bastante considerando lo pequeño que es. Y no solo eso, también tiene más de 5 gramos de grasas saturadas. Todo esto lo convierte en un producto que puede parecer inofensivo, pero no lo es tanto si se consume seguido.
Estas son los 13 mejores helados (y que saben delicioso), según Profeco
Ingredientes poco naturales y aditivos preocupantes
Si uno lee la lista de ingredientes, puede ver que el azúcar está al inicio, seguido por jarabe de glucosa, harinas refinadas y aceites vegetales. Es decir, no hay nada natural o casero aquí. Y lo más preocupante es que contiene aditivos como polisorbato 60 y CMC sódica, los cuales han sido relacionados en estudios recientes con problemas en la flora intestinal, inflamación e incluso colitis.
El empaque: colores y dibujos para ocultar lo que importa
Aquí entra otro punto: aunque el producto lleva los sellos de advertencia (porque es obligatorio), la estrategia de marketing está claramente dirigida a que estos pasen desapercibidos. Colores brillantes, frases atractivas, personajes llamativos… todo diseñado para que parezca un antojo “inofensivo”. La información importante, como suele pasar, está en letra diminuta.
NOTA: Es necesario tener conciencia sobre lo que comemos, sobre todo cuando se trata de productos altamente procesados. Si tienes el estómago sensible, si buscas reducir el azúcar, o si simplemente te importa tu salud a mediano y largo plazo, este pastelito no es precisamente una buena elección.
Ahora que ya sabes cuál es el pastelito mexicano que puede afectar tu salud intestinal, quizás este contenido te puede interesar:
Estas son las mejores marcas de crema de avellana según Profeco y no tienen exceso de azúcar
Cómo hacer choco roles, ¡sin horno y súper deliciosos!
Pasteles mexicanos son retirados del supermercado por ocultar ingrediente peligroso para la salud