Por estas razones secretas debes comer frijoles negros con más frecuencia

El frijol negro es parte de nuestra gastronomía, pero también es una fuente de numerosos beneficios, como su fibra y nutrientes, descubre cuáles son y por qué debes de integrarlo a tus comidas.
En el corazón de nuestra gastronomía reside un alimento que es mucho más que un acompañamiento: el frijol negro. Esta humilde legumbre, de profundo color y sabor terroso, es una auténtica joya nutricional que, al consumirla con regularidad, ofrece beneficios extraordinarios para la salud de toda la familia. Aquí te decimos cuáles son los beneficios de frijoles negros.

Descubre los beneficios de frijol negro e intégralo a tus comidas. Foto: Physicians Committee for Responsible Medicine.
Beneficios de comer frijoles con más frecuencia
1. Sus nutrientes
Te recomendamos este videoLa riqueza nutricional del frijol negro es impresionante. Destaca su altísimo contenido de proteínas de origen vegetal y fibra dietética, dos componentes clave para mantener el cuerpo fuerte y en armonía. En una dieta donde a menudo se priorizan las proteínas animales, el frijol negro se alza como una alternativa económica y saludable, fundamental para vegetarianos, veganos y para quienes buscan diversificar sus fuentes proteicas.
2. Alta cantidad de fibra
Su aporte de fibra es lo que realmente lo convierte en un aliado digestivo insuperable. La fibra del frijol negro contribuye a un tránsito intestinal regular, ayudando a prevenir el estreñimiento y promoviendo un ambiente intestinal saludable. Además, la fibra juega un papel crucial en el control del peso al aumentar la sensación de saciedad, lo que naturalmente ayuda a moderar la ingesta de alimentos.
3. Cuida tu corazón
Su fibra soluble tiene la capacidad de reducir los niveles de colesterol LDL (el “colesterol malo”) al unirse a él en el sistema digestivo, facilitando su eliminación del cuerpo. Adicionalmente, son bajos en grasa y no contienen colesterol, lo que los convierte en un alimento cardioprotector por excelencia.
4. Contiene antioxidantes
El intenso color negro del frijol no es casualidad; es un indicador de su alto contenido de antocianinas, poderosos antioxidantes. Estos compuestos vegetales combaten los radicales libres en el organismo, previniendo el estrés oxidativo y contribuyendo a la protección celular, lo cual está ligado a la prevención del envejecimiento prematuro y de ciertas enfermedades crónicas, incluido el cáncer.
5. Rico en micronutrientes
Finalmente, el frijol negro es una fuente concentrada de vitaminas y minerales vitales. Destacan el hierro (esencial para combatir la anemia y transportar oxígeno), el magnesio (importante para la función muscular y nerviosa), el potasio (beneficioso para la presión arterial) y el ácido fólico (fundamental para la producción de nuevas células, especialmente durante el embarazo).

Te dejamos una idea de un platillo con frijoles negros. Foto: AARP.
Una Invitación a Consumirlos Más Seguido
Integrar el frijol negro a la dieta cotidiana es sencillo y delicioso. Ya sea en sopas, caldos, ensaladas, o como guarnición, el llamado es a consumirlo con la frecuencia que su valor nutricional amerita. Eso sí, para facilitar su digestión y aprovechar al máximo sus nutrientes, recuerde siempre la práctica tradicional de remojar los frijoles secos antes de su cocción y desechando el agua de remojo.
Consumir frijol negro es una decisión inteligente que honra nuestra tradición culinaria mientras invertimos en la salud y vitalidad de nuestra familia. Es una muestra de que la comida más nutritiva a menudo se encuentra en los ingredientes más sencillos y arraigados a nuestra cultura.
Además, de conocer los beneficios de frijoles negros, te puede interesar saber qué significa la espuma blanca que se forma en los frijoles al cocinarlos.