Cofepris alerta sobre ingrediente oculto en famosas cremas para la piel: Puede dañar al sistema nervioso

Estas cremas podrían contener mercurio tóxico, provocando daño irreversible en riñones, sistema nervioso y más. ¡Cuidado!
Las famosas cremas para la piel con efecto aclarante han encendido las alarmas sanitarias en México. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) ha emitido una advertencia urgente tras encontrar niveles peligrosos de mercurio en varios productos populares. Este metal tóxico, prohibido internacionalmente en cosméticos, podría estar causando daños silenciosos en miles de consumidores.
¿Qué son las cremas aclarantes y por qué son tan populares?
Las cremas blanqueadoras han ganado inmensa popularidad en el mercado de belleza mexicano durante los últimos años. Estos productos prometen aclarar el tono de piel, eliminar manchas oscuras y reducir la hiperpigmentación de forma rápida. Su efecto se basa principalmente en inhibir la producción de melanina, el pigmento responsable del color natural de la piel.
Sin embargo, lo que muchos consumidores desconocen es el peligroso secreto detrás de su efectividad. Numerosas marcas incorporan componentes tóxicos sin declararlos en sus etiquetas, poniendo en grave riesgo la salud de quienes buscan mejorar su apariencia.
Marcas mexicanas bajo la lupa
La reciente investigación de COFEPRIS ha identificado específicamente varias marcas producidas en México que contienen niveles alarmantes de mercurio, entre ellas:
- La Tía Mana: con 5,432 partes por millón (ppm) de mercurio, excede dramáticamente el límite permitido de 1 ppm, según la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA). Te recomendamos este video
- NunnCare: también detectada con niveles peligrosos del metal tóxico.
- La Crema de Rebeca: otra marca mexicana señalada en el informe oficial.
Estos productos se comercializan ampliamente en plataformas digitales, llegando a miles de consumidores que ignoran sus riesgos potenciales para la salud. La siguiente imagen muestra todas las cremas con mercurio:
¿Por qué se utiliza mercurio en las cremas?
El mercurio inorgánico es incorporado en estos productos por su efectiva capacidad para inhibir la producción de melanina. Esto permite que la piel se aclare visiblemente en poco tiempo, generando resultados “milagrosos” que atraen a los consumidores.
A pesar de su prohibición global establecida por el Convenio de Minamata desde 2017, muchos fabricantes continúan utilizando este ingrediente de forma clandestina. La razón es simple: funciona rápidamente y a bajo costo, aunque a expensas de la salud del usuario.
Consecuencias para la salud a corto y largo plazo
Los efectos de la exposición al mercurio a través de productos cosméticos pueden manifestarse de diversas formas:
- Efectos inmediatos: irritación cutánea, erupciones, decoloración anormal y cicatrices visibles en la piel.
- Daños progresivos: afectaciones al sistema nervioso que incluyen temblores involuntarios y pérdida de memoria.
- Complicaciones graves: problemas renales severos como síndrome nefrótico y daño renal permanente.
- Trastornos sistémicos: hipertensión arterial, ansiedad crónica y debilitamiento del sistema inmunológico.
Las personas más vulnerables son las mujeres embarazadas y los niños pequeños. El mercurio puede atravesar la barrera placentaria o transmitirse mediante la lactancia, afectando el desarrollo neurológico de los bebés de forma irreversible.
¿Cómo protegerse de estos productos tóxicos?
Para evitar el uso involuntario de cremas contaminadas, COFEPRIS recomienda tomar las siguientes precauciones:
- Revisar siempre que el producto cuente con etiquetado en español.
- Verificar que incluya una lista completa de ingredientes.
- Desconfiar de promesas milagrosas o resultados extremadamente rápidos.
- Evitar la compra de productos sin registro sanitario oficial.
- Adquirir cosméticos únicamente en establecimientos formales y autorizados.
Además, si ya has utilizado alguna de estas cremas aclarantes y presentas síntomas como debilidad muscular, irritación persistente o temblores, acude inmediatamente al médico.

Imagen: iStock
Canales de denuncia y acción ciudadana
La participación ciudadana es fundamental para combatir la distribución de estos productos peligrosos. Si identificas la comercialización de estas cremas prohibidas, puedes presentar una denuncia sanitaria a través de los canales oficiales de COFEPRIS.
Este tipo de acciones colectivas contribuyen significativamente a proteger la salud pública y evitan que más personas resulten afectadas por la exposición a esta sustancia altamente tóxica.
Alternativas seguras para el cuidado de la piel
Existen numerosas alternativas seguras para quienes buscan mejorar el aspecto de su piel sin exponerse a componentes nocivos:
- Productos con vitamina C estabilizada, conocida por sus propiedades aclarantes naturales.
- Tratamientos con ácido kójico, un inhibidor natural de la melanina.
- Rutinas con niacinamida (vitamina B3), efectiva para uniformar el tono cutáneo.
- Extractos botánicos como regaliz o mora blanca, con propiedades iluminadoras.
Consultar con un dermatólogo certificado antes de iniciar cualquier tratamiento es siempre la mejor opción para garantizar resultados seguros y efectivos.
Ahora ya conoces las famosas cremas para la piel que pueden dañar tu salud
La alerta emitida por COFEPRIS recuerda la importancia de mantenerse al tanto sobre los productos que se aplican en la piel. Las famosas cremas para la piel con promesas milagrosas de aclaramiento pueden ocultar peligros invisibles que podrían comprometen tu salud a largo plazo.
Priorizar la seguridad sobre los resultados inmediatos es fundamental cuando se trata del cuidado personal.