3 tips para conservar el aceite de oliva y evitar mal olor o se eche a perder

El aceite de oliva es más que un ingrediente, y es por eso que te diremos cómo conservarlo correctamente para mantener todas sus propiedades.
En la cocina de muchos hogares, el aceite de oliva es mucho más que un ingrediente; es un tesoro culinario que aporta sabor, salud y tradición a nuestros platillos. Sin embargo, para que este “elixir dorado” mantenga todas sus propiedades y beneficios, es crucial saber cómo conservar el aceite de oliva. El doctor Alexandre Olmos compartió algunos secretos para cuidar este valioso líquido en su cuenta de Tik Tok, y aquí te los contamos.
Te recomendamos este videoLa forma en que almacenamos el aceite de oliva es tan importante como su calidad de origen. Muchas personas lo dejan cerca de la estufa o en lugares donde recibe luz directa, lo cual es un error grave que acelera su degradación. Para el experto, tres son los principales enemigos del aceite de oliva: el calor, la luz y el oxígeno.

El doctor Alexandre Olmos compartió algunos secretos para cuidar este valioso líquido en su cuenta de Tik Tok, y aquí te los contamos. Foto: Arc hivo
Cómo conservar el aceite de oliva
Almacenamiento: El Lado Oscuro y Fresco
El primer y más importante consejo de Alexandre Olmos es el almacenamiento. El aceite de oliva debe guardarse en un lugar fresco y oscuro, lejos de fuentes de calor como hornos o estufas. Las temperaturas más altas pueden provocar una oxidación prematura, es por eso que recomienda guardarlo en el refrigerador, y si se solidifica, puedes darle un “baño María” para que regrese a su consistencia normal.
En cuanto a la luz, Olmos es enfático: la luz solar y la luz artificial intensa son muy dañinas. Por esta razón, recomienda comprar aceite de oliva en botellas de vidrio oscuro o envases opacos que actúen como una barrera protectora. Si el aceite viene en una botella transparente, es una señal de que su calidad puede verse comprometida rápidamente.

Para conservar el aceite de oliva, guárdalo en un lugar fresco y oscuro, lejos de la luz solar y el calor, ya que estos elementos aceleran su oxidación.
Cierre Hermético: Adiós al Oxígeno
Una vez que abres la botella, el aceite comienza a interactuar con el oxígeno del aire. Esta exposición, conocida como oxidación, es un proceso natural que, si no se controla, deteriora el sabor y los antioxidantes del aceite. Para evitarlo, Olmos aconseja cerrar la botella de manera hermética después de cada uso. Un buen tapón que selle correctamente es tu mejor aliado para preservar el aroma y las propiedades nutricionales. Evita dejar la botella destapada por mucho tiempo mientras cocinas.
Cantidad y Duración: Un Consumo Responsable
Finalmente, Olmos sugiere considerar el tamaño de la botella de acuerdo a tu ritmo de consumo. Si usas poco aceite, es mejor comprar envases más pequeños para asegurarte de que lo consumes mientras está en su mejor momento. Aunque el aceite de oliva no “caduca” en el sentido tradicional, sí pierde sus características con el tiempo, especialmente después de abrirlo. La mayoría de los aceites de alta calidad conservan sus propiedades hasta 18 meses después del embotellado si se almacenan adecuadamente, pero una vez abierto, es mejor consumirlo en un lapso de 3 a 6 meses.

Evita el calor. Es muy importante mantener los envases con aceite de oliva alejados de cualquier fuente de calor.
Cuidar el aceite de oliva es un pequeño gesto que nos permite disfrutar de sus grandes beneficios, desde su delicioso sabor hasta su aporte a nuestra salud. Siguiendo estos sencillos consejos de Alexandre Olmos, nos aseguramos de que este ingrediente tan especial en nuestra dieta permanezca siempre en su estado óptimo.