Esto le pasa a tu cuerpo si consumes aceite de oliva todos los días, según Profeco

El aceite de oliva es saludable, pero, ¿qué le pasa a mi cuerpo si lo consumo diariamente? Aquí te contamos todo.
El aceite de oliva es uno de los alimentos más utilizados en el mundo y en México no es la excepción. Se utiliza para freír alimentos o para añadirlo en las ensaladas. Si bien, los expertos señalan que es muy saludable. Acá te contamos qué pasa si consumes aceite de oliva todos los días, de acuerdo a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Además, conoce cuáles son las 11 peores marcas de aceite de oliva, según Profeco.
Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si consumes aceite de oliva a diario
La Profeco, en su más reciente revista, nos comparte algunos detalles clave sobre el aceite de oliva. Por ejemplo, señala que este alimento puede ser un complemento saludable dentro de una dieta equilibrada, por su contenido de grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas.
Asimismo, en caso de que lo consumas a diario puedes obtener muchos beneficios a la salud, pues la procuraduría comparte que, según un estudio del Departamento de Salud de la Universidad de Harvard, consumir 7 gramos de aceite de oliva extra virgen al día (media cucharada) está asociado con un 28% menos de riesgo de muerte por causas relacionadas con la demencia.

Un estudio del Departamento de Salud de la Universidad de Harvard, consumir 7 gramos de aceite de oliva extra virgen al día (media cucharada) está asociado con un 28% menos de riesgo de muerte por causas relacionadas con la demencia. Foto Cocina Vital
Beneficios de comer aceite de oliva
Comer aceite de oliva todos los días tiene múltiples beneficios para el cuerpo, eso sí, se debe de limitar su consumo a la cantidad que te chismeamos arriba. No obstante, aquí te dejamos otras de sus grandes propiedades, según la Fundación del Corazón de España:
- Disminuye el colesterol LDL-c (colesterol malo). Te recomendamos este video
- Eleva los niveles de colesterol HDL (bueno).
- Reduce la aparición de trombosis y previene la aparición de diabetes.
- Beneficia el control de la hipertensión arterial.
- Consumir aceite de oliva todos los días puede ofrecer numerosos beneficios para la salud.
Sin embargo, es importante hacerlo con moderación y dentro de una dieta balanceada. Incorporar este saludable alimento en tu dieta diaria puede ser una excelente manera de cuidar tu salud a largo plazo, solo hazlo sin exceso.
¿Existen contraindicaciones del aceite de oliva?
Los beneficios del consumo de aceite de oliva virgen extra están bien extendidos y asociados en la sociedad, pero ¿qué ocurre con los posibles efectos adversos? ¿Existen contraindicaciones del aceite de oliva? ¡Resolvemos tus dudas!

El aceite de oliva virgen extra es un producto 100% natural, elaborado exclusivamente a través de procedimientos mecánicos, sin conservantes ni colorantes. Foto: Especial
No existen contraindicaciones del aceite de oliva
El aceite de oliva virgen extra es un producto 100% natural, elaborado exclusivamente a través de procedimientos mecánicos, sin conservantes ni colorantes. Por tanto, podríamos decir que a priori no hay efectos secundarios del aceite de oliva. Incluso, cada vez son más las propiedades beneficiosas que se van descubriendo qué pasa si consumes aceite de oliva todos los días. Todas las personas, independientemente de su edad o condición física, pueden tomarlo. ¡Hasta está recomendado el consumo del aceite de oliva virgen extra en personas con colesterol alto! Muchas de las contraindicaciones del aceite de oliva virgen extra que existen sobre su consumo son mitos que vamos a desmitificar enseguida:
El aceite de oliva engorda
A pesar de ser un producto de gran aporte calórico, las personas con obesidad pueden tomar aceite de oliva virgen extra. Sin embargo, comparado con otras grasas vegetales, el aceite de oliva virgen extra tiene muchas menos calorías, de las cuales la gran mayoría pertenecen al grupo de las grasas monoinsaturadas, las grasas saludables por excelencia. Por lo tanto, el consumo moderado de aceite de oliva virgen extra no engorda.
El aceite de oliva causa diarrea
El aceite de oliva virgen extra puede funcionar como lubricante, pero no causa diarrea. Las propiedades del aceite de oliva ayudan a tener una buena digestión. Por lo que, en lugar de reducir el consumo de aceite de oliva en caso de diarreas, busquemos cuál es el auténtico origen de ese problema.
El aceite de oliva hace daño a las personas diabéticas
El aceite de oliva virgen extra no hace daño a las personas diabéticas. Una dieta rica en grasas monoinsaturadas reduce los niveles de glucosa en sangre, el colesterol LDL (colesterol malo) y los triglicéridos; lo que provoca una menor dependencia de la insulina inyectada. Incluso, el aceite de oliva puede llegar a reducir los niveles de azúcar en la sangre y la presión arterial.
El aceite de oliva provoca colesterol
Esto es completamente falso. El aceite de oliva virgen extra, consumido de forma moderada, reduce los niveles de colesterol LDL. ¡Y no solo eso! Aumenta los niveles de colesterol HDL (colesterol bueno), equilibrando así los niveles normales de colesterol. La Fundación Española del Corazón, además de cientos de médicos, recomiendan el consumo de aceite de oliva virgen extra en lugar de cualquier otra grasa para reducir los niveles de colesterol y cuidar de nuestra salud cardiovascular.
El aceite de oliva no debe usarse para freír
El aceite de oliva virgen extra sí puede usarse para freír y, de hecho, debe utilizarse. A pesar de las creencias, el aceite de oliva virgen extra puede alcanzar una temperatura de unos 180º sin degradarse, siendo necesarios unos 160º para freír. Además, utilizar aceite de oliva para freír proporciona a nuestros alimentos una capa protectora, la cual impide que el aceite penetre en el interior de los mismos y cambie así su sabor. Incluso, los alimentos fritos adquieren parte de las propiedades beneficiosas del aceite de oliva al haber sido cocinados con él.
¡NO TE PIERDAS NUESTRO CONTENIDO, SIGUE A COCINA VITAL EN GOOGLE NEWS!

El aceite de oliva virgen extra no hace daño a las personas diabéticas. Una dieta rica en grasas monoinsaturadas reduce los niveles de glucosa en sangre, el colesterol LDL (colesterol malo) y los triglicéridos. Foto: Cocina Vital
El aceite de oliva no debe usarse en pieles grasas
Una de las propiedades más extendidas respecto al uso de aceite de oliva es aplicarlo en nuestra piel. Sin embargo, existe el mito de que el aceite de oliva no es apto para aquellas pieles o cabellos grasos o con tendencia grasa. Lo cierto es que puede usarse en ambas ocasiones. Para pieles grasas, se realiza la doble limpieza: primero se aplica aceite de oliva y después se limpia el rostro con un limpiador específico. En el pelo, basta con no aplicar el aceite de oliva directamente sobre el cuero cabelludo, con aplicarlo de medios a puntas es suficiente. La realidad es que no se ha demostrado ningún efecto nocivo o contraindicaciones del aceite de oliva.
Y ahora que ya sabes qué pasa si consumes aceite de oliva todos los días, te puede interesar el siguiente contenido:
Descubre qué le pasa a tu cuerpo si comes avena todos los días
Cuándo se deben enjuagar los frijoles enlatados, según un experto
Estos son los aceites más saludables para cocinar, según Profeco