Nuestros sitios
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

El secreto japonés de la eterna juventud: Conoce la sabiduría de comer al 80%

Por: Ximena Ruíz 05 Nov 2025
El secreto japonés de la eterna juventud: Conoce la sabiduría de comer al 80%

Al buscar tener una vida larga y saludable, a menudo miramos hacia las culturas donde el tiempo parece transcurrir con mayor benevolencia. Japón se alza […]


Al buscar tener una vida larga y saludable, a menudo miramos hacia las culturas donde el tiempo parece transcurrir con mayor benevolencia. Japón se alza como un faro de sabiduría ancestral. Más allá de su reconocida dieta rica en pescado y vegetales, una de sus costumbres más profundas y eficaces se esconde tras un nombre sencillo: hara hachi bu, una filosofía que podría transformar por completo nuestra relación con la comida y, consecuentemente, con nuestra salud.

Te recomendamos este video

Esta práctica, originaria de la isla de Okinawa (famosa por albergar una de las mayores concentraciones de personas centenarias del mundo), no es una dieta restrictiva, sino un enfoque de moderación y atención plena. ¿En qué consiste exactamente? La idea es simple, pero poderosa: comer sólo hasta sentirse un 80% lleno. El hara hachi bu nos invita a dejar la mesa antes de alcanzar esa sensación de total saciedad que tan a menudo experimentamos. Es el arte de la detención, el punto exacto donde te sientes satisfecho.

Hara hachi bu

Conoce los beneficios de esta técnica e impleméntala en tu vida diaria. Foto: Filo+

Una Raíz Histórica y Filosófica

Aunque hoy es un pilar de la salud moderna, esta costumbre tiene profundas raíces históricas y filosóficas, particularmente en las enseñanzas de Confucio. La doctrina de este gran pensador chino promueve la moderación en todos los aspectos de la vida, y la alimentación no es la excepción. Aplicado al plato, este principio se convierte en un acto consciente de respeto por el propio cuerpo y por el alimento. No se trata de privación, sino de honrar las señales internas de nuestro organismo y detenernos cuando la necesidad ha sido cubierta, evitando así la carga y el malestar de la sobrealimentación.

Para una familia moderna, adoptar el hara hachi bu significa reeducar nuestra percepción de la “plenitud”. En Occidente, a menudo asociamos comer bien con “terminar todo lo que hay en el plato” o con esa pesadez que indica que ya no cabe un bocado más. Los japoneses nos enseñan que esa sensación es, en realidad, una señal de alarma. Al comer solo hasta el 80%, le damos tiempo a nuestro sistema digestivo para procesar la comida eficientemente y a nuestro cerebro para registrar la saciedad, lo cual, curiosamente, sucede unos 20 minutos después de haber comido.

Beneficios para el Cuerpo y el Alma

Los beneficios de esta práctica van mucho más allá de mantener un peso saludable. Numerosos estudios sugieren que la restricción calórica moderada y constante (que es lo que el 80% promueve de forma natural) tiene un impacto directo en la longevidad celular. Se ha observado que reduce el estrés oxidativo y la inflamación, procesos clave en el envejecimiento y en el desarrollo de enfermedades crónicas como las cardiovasculares y la diabetes. Al comer menos, el cuerpo no tiene que trabajar tan arduamente en la digestión, liberando esa energía para otros procesos de reparación y mantenimiento.

Pero el hara hachi bu también promueve una relación más sana con la comida en el entorno familiar. Nos enseña a saborear cada bocado, a ser agradecidos por los alimentos que tenemos y a practicar la autodisciplina de forma amable. Es un valioso ejemplo para nuestros hijos, mostrándoles que la clave de una vida plena no está en la cantidad, sino en la calidad y la moderación.

Plato de comida

Recuerda comer lo que tú sientas necesario en las comidas, sin sentirte lleno. Foto: Healthy Simply Yum.

Podríamos empezar hoy mismo, sirviendo porciones ligeramente más pequeñas o, simplemente, haciendo una pausa consciente a mitad de la comida y preguntándonos: ¿Estoy realmente saciado, o simplemente estoy a punto de estarlo? Adoptar esta filosofía milenaria es un hermoso y sencillo regalo que podemos hacernos a nosotros mismos y a nuestra familia para vivir una vida con más vitalidad y longevidad.

Ximena Ruíz
Ximena Ruíz Redacción y Producción Estudiante de último semestre en la Licenciatura en Comunicación y Medios Digitales. Creadora y redactora de contenido.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable Cocina Vital
Descarga AQUÍ el recetario Pan de muerto: Sabor y tradición ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?