Nuestros sitios
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

¿Te puedes contagiar del gusano barrenador por comer carne? La verdad detrás del mito

Por: Roberto Galicia 26 Ago 2025
¿Te puedes contagiar del gusano barrenador por comer carne? La verdad detrás del mito

Mientras el gusano barrenador aparece en el sector ganadero en México, los expertos revelan la verdad sobre su transmisión.


La reciente aparición de casos de gusano barrenador en México ha generado dudas sobre la seguridad de consumir carne en las regiones afectadas. Muchos se preguntan si existe riesgo de contraer gusano barrenador por comer carne o si hay medidas especiales que se deban tomar. Por ello, a continuación exploramos la verdad detrás de este mito y ofrecemos información respaldada por expertos para entender qué es realmente esta plaga y cómo protegerse ante ella.

¿Qué es el gusano barrenador y cómo afecta al ganado?

La miasis por gusano barrenador es una infestación causada por la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, cuyo nombre científico significa literalmente “devorador de humanos”. Este parásito afecta exclusivamente tejido vivo de animales de sangre caliente, incluyendo ocasionalmente a los humanos.

Su ciclo de vida comienza cuando las moscas depositan sus huevos en:

  • Heridas abiertas de animales.
  • Te recomendamos este video
  • Mucosas o cavidades húmedas del cuerpo.
  • Tejidos vivos expuestos.

Posteriormente, los huevecillos se convierten en larvas que crecen en condiciones anaeróbicas, aprovechando la temperatura corporal del animal. El gusano se adhiere a los órganos y los perfora gradualmente, lo cual puede causar la muerte del animal si no se trata a tiempo.

Gusano barrenador por comer carne México

Imagen: DeDinero

La verdad sobre el consumo de carne y el gusano barrenador

Según las autoridades sanitarias y expertos en la materia, no existe riesgo de contraer gusano barrenador por consumir carne. El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Julio Berdegué Sacristán, ha sido enfático al respecto: “Comer carne es 100 por ciento seguro, el gusano barrenador no se transmite a través de la carne, eso es falso”.

Existen varias razones científicas que explican por qué consumir carne no representa un riesgo:

  1. Los animales gravemente infectados mueren antes de llegar al rastro.
  2. El gusano barrenador solo sobrevive en tejido vivo, no en carne de animales sacrificados.
  3. Los rastros y plantas de sacrificio regulados por autoridades como Cofepris y Senasica descartan animales infectados durante la inspección.
  4. La cocción adecuada (mínimo 65°C) elimina cualquier larva o huevecillo que pudiera estar presente.

Felipe Sánchez Carrillo, especialista en procesamiento de productos cárnicos, confirma que “no hay problema para consumir la carne, siempre y cuando se cocine de manera adecuada”. El problema es sanitario, no alimentario.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México lo resumió bastante bien en su post de Facebook, utilizando las siguientes imágenes:

Situación actual en México: Casos reportados

La presencia del gusano barrenador ha generado preocupación tras confirmarse varios casos tanto en ganado como en humanos. En Yucatán, hasta ahora se han registrado 83 casos en ganado, incluyendo bovinos, un equino y un perro doméstico. Además, se reportó el primer caso humano en un habitante del municipio de Izamal, originario del estado de Tabasco.

La plaga actualmente afecta a varios municipios mexicanos:

  • Tizimín.
  • Tzucacab.
  • Tekantó.
  • Temax.
  • Temozón.
  • Cenotillo.
  • Ixil.
  • Tepakán.
  • Santa Elena.
  • Izamal.

Por otra parte, en Campeche se confirmó el tercer caso de miasis en humanos: un hombre de 56 años que permanece hospitalizado con heridas en la cabeza y en la piel.

Medidas preventivas recomendadas por expertos

Aunque no existe riesgo de contagiarse de gusano barrenador por comer carne, sí es importante tomar precauciones para evitar el contagio directo. Te compartimos las recomendaciones de los especialistas:

Para protección personal

Mantener una higiene adecuada es fundamental, por lo que se recomienda:

  • Mantener heridas limpias y cubiertas con apósitos secos.
  • Realizar limpieza adecuada con soluciones estériles.
  • Evitar la acumulación de basura y desechos orgánicos.
  • Usar mosquiteros y repelentes como barreras físicas.
  • Acudir inmediatamente al médico ante signos de infección.

Para ganaderos y productores

Los productores juegan un papel crucial en la contención de esta plaga:

  • Reportar inmediatamente cualquier caso sospechoso a las autoridades sanitarias.
    • No existe sanción por reportar casos; al contrario, facilita el control de la plaga.
  • Los animales infectados pueden recuperarse en aproximadamente tres días con tratamiento adecuado.
  • Realizar baños regulares preventivos al ganado.
Gusano barrenador en humanos por comer carne

Imagen: iStock

Impacto económico y medidas de control

La reaparición del gusano barrenador tiene importantes implicaciones económicas. Por ejemplo, Estados Unidos ha cerrado temporalmente su frontera a la importación de ganado mexicano como medida preventiva. Sin embargo, ya se trabaja en estrategias de control biológico.

Uno de los planes más efectivos para combatir esta plaga es la liberación de moscas estériles:

  1. Se crían miles de millones de moscas macho que son esterilizadas.
  2. Estas se liberan en áreas afectadas desde el aire.
  3. Los machos estériles se aparean con las hembras salvajes.
  4. Los huevos resultantes no eclosionan.
  5. Gradualmente, la población del parásito disminuye hasta desaparecer.

Esta técnica ya funcionó en México en los años 70 y 80, logrando la erradicación de la plaga hasta su reciente reaparición.

Ahora ya sabes si realmente se puede contraer gusano barrenador por comer carne

La evidencia científica y las declaraciones oficiales confirman que no hay necesidad de preocuparse por contraer gusano barrenador por comer carne. El consumo de carne de res es seguro siempre que provenga de rastros regulados y se cocine adecuadamente.

Recuerda que este es un problema sanitario que afecta principalmente a la industria ganadera, pero que con las medidas adecuadas puede controlarse efectivamente, como ya se ha demostrado en el pasado.

Roberto Galicia
Roberto Galicia Redactor Web SEO Soy especialista en redacción web IA y SEO, egresado de la carrera de Comunicación. Escribo contenido sobre tips culinarios, recetas e información relevante para quienes aman el arte de la preparación y la degustación.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable Cocina Vital
Descarga AQUÍ el recetario 5 box lunch para Regreso a Clases ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?