Estas marcas de cacahuates tienen exceso de sodio y mienten en su contenido, según Profeco
Recientes análisis realizados por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) revelaron las marcas de cacahuates con exceso de sodio que no está declarado en sus etiquetas. […]
Recientes análisis realizados por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) revelaron las marcas de cacahuates con exceso de sodio que no está declarado en sus etiquetas. Dicha situación no solo afecta la confianza del consumidor, sino que también puede poner en riesgo la salud, especialmente para personas con hipertensión o problemas cardíacos.
¿Qué reveló Profeco sobre las marcas de cacahuates?
Profeco examinó un total de 35 marcas de cacahuates, divididas en dos categorías: 17 de tipo salado y 18 japoneses. Las pruebas se realizaron en el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor, donde se evaluaron aspectos como el contenido neto, el nivel de azúcares, rancidez, valor nutricional y la veracidad de la información comercial.
Aunque todos los productos cumplieron con el contenido neto y los niveles permitidos de rancidez, se detectaron irregularidades en el etiquetado y, sobre todo, en la cantidad de sodio declarada versus la real.
Te recomendamos este videoPor ejemplo, algunas marcas no incluyen la lista completa de ingredientes o carecen del sello obligatorio de advertencia por exceso de sodio, lo cual incumple la norma oficial mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010.
Marcas con más sodio del declarado:
- First Street Cacahuates tostados y salados: declara 312.5 mg/100 g, contiene 495 mg/100 g.
- Golden Hills Cacahuates salados: declara 251.4 mg/100 g, contiene 442 mg/100 g.
- Nature Sun Español (Cacahuate con sal de mar): declara 307.3 mg/100 g, contiene 1124 mg/100 g.
- Snack Club Cacahuates japoneses con Tajín: declara 607 mg/100 g, contiene 992 mg/100 g.
Estos datos muestran una diferencia considerable entre lo que se anuncia y la realidad, lo que puede confundir a los consumidores y afectar su salud.

Imagen: La Comer
Diferencias entre cacahuates salados y japoneses
Para entender mejor las características nutricionales, Profeco explicó que los cacahuates salados contienen más proteína y el doble de grasa en comparación con los japoneses. Por otro lado, los cacahuates japoneses tienen casi el doble de carbohidratos debido a su cubierta sazonada.
Ambos tipos aportan una cantidad similar de energía, aunque los salados suelen tener un poco más. Sin embargo, lo más preocupante es que la mayoría de estas botanas presentan niveles elevados de sodio, lo que puede ser perjudicial si se consumen en exceso.
Recomendaciones para consumir cacahuates de forma saludable
Para cuidar tu salud y disfrutar de estos snacks sin riesgos, Profeco sugiere:
- Leer cuidadosamente las etiquetas antes de comprar, prestando atención a los sellos de advertencia y la lista de ingredientes.
- Moderación en el consumo, especialmente si tienes hipertensión o problemas cardíacos.
- Optar por versiones más naturales o con menor contenido de sodio.
- Equilibrar la alimentación con actividad física regular para mantener un estilo de vida saludable.
Estas acciones ayudan a evitar problemas relacionados con el exceso de sodio y promueven un consumo responsable.
¿Por qué es importante conocer el contenido real de sodio en las marcas de cacahuates?
El sodio en exceso puede causar problemas graves como hipertensión, enfermedades cardiovasculares y retención de líquidos. Por ello, es fundamental que los cacahuates comerciales informen con precisión sobre su contenido.
Además, la confianza del consumidor depende de la transparencia en el etiquetado. Cuando las empresas no cumplen con las normas, se genera desconfianza y se pone en riesgo la salud pública.
Ahora las marcas de cacahuates con exceso de sodio según Profeco
En definitiva, las recientes alertas de Profeco sobre el exceso de sodio en varias marcas de cacahuates son un llamado a la precaución. No solo debes revisar las etiquetas; también es importante elegir productos que respeten las normas y cuiden tu bienestar.
Recuerda que esta leguminosa, cultivada en México desde hace más de dos mil años, es un alimento nutritivo cuando se consume con responsabilidad. Por eso, estar bien informado es clave para tomar decisiones saludables y disfrutar sin preocupaciones.




