Nuestros sitios
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

¡Alerta! Por estas razones debes romper tus tickets de compra antes de tirarlos a la basura

Por: Alfredo Guzmán Tadeo 21 Nov 2025
¡Alerta! Por estas razones debes romper tus tickets de compra antes de tirarlos a la basura

¿Te llegan gastos raros o una compra que hiciste sale mal? Acá te cuento porque debes romper tus tickets antes de tirarlos.


¿Tiras tus tickets de compra a la basura? Al realizar una compra, es común recibir un ticket de compra. Este detalla el monto gastado, la fecha y el lugar de la transacción. Sin embargo, muchas personas suelen desechar estos recibos sin tomar en cuenta los riesgos que esto puede implicar. Por ello, aquí te diremos por qué debes romper tus tickets antes de tirarlos. Además, conoce el ‘secreto’ del verificador de precios de los supermercados.

Al comprar un producto o servicio, es común recibir un ticket, sin embargo, muchas personas los tiran a la basura sin pensar en los riesgos que esto conlleva. Tirar tus tickets de compra o recibos de pago, como el de la luz, teléfono, etc., sin ninguna precaución puede exponerte a fraudes, extorsiones o robo de identidad.

Debes romper (o triturar) los tickets de compra antes de tirarlos a la basura para prevenir el fraude y el robo de identidad. Esta práctica es una medida de seguridad esencial para proteger tu información personal y financiera.

por qué debes romper tus tickets antes de tirarlos

Por esta razón tirar tus tickets de compra a la basura podría ser un error, ya que puede ser “Trashing” fraude con los tickets de compra. Foto: Archivo

Riesgos de no romper los tickets

  • Robo de Identidad y Fraude (Trashing): Los delincuentes pueden practicar el “trashing” (revisar la basura en busca de documentos desechados) para obtener datos personales.
  • Te recomendamos este video
  • Datos Sensibles: Aunque un ticket solo muestre el importe y la fecha, a menudo contiene información delicada como los dígitos finales de tu tarjeta bancaria, detalles de programas de fidelización, y en algunos casos, tu nombre o dirección.
  • Uso Malicioso: Con esta información, los criminales pueden intentar realizar compras fraudulentas, hacer “aclaraciones” a tu nombre, abrir cuentas bancarias falsas, obtener créditos, o utilizarla para otros tipos de estafas.

Tipos de trashing

Los principales tipos de trashing son el físico, digital y social. El físico consiste en buscar información confidencial en la basura física, mientras que el digital implica recuperar datos de dispositivos electrónicos desechados. El social utiliza técnicas de ingeniería social para engañar a las personas y obtener información sensible.

  • Trashing físico: Busca información confidencial (contraseñas, números de tarjeta de crédito) en la basura física de individuos o empresas. Una forma de prevenirlo es triturar o destruir los documentos antes de desecharlos.
  • Trashing digital: Implica la búsqueda de información sensible en dispositivos electrónicos descartados, como discos duros, teléfonos móviles o unidades USB.
  • El Trashing social: Utiliza la ingeniería social, como el engaño o la manipulación, para obtener información confidencial directamente de las personas. Esto puede incluir llamadas telefónicas, correos electrónicos o interacciones en persona.
que es trashing

Tirar tus tickets de compra a la basura, puede poner en riesgo tu información personal. Aprende cómo protegerte de fraudes y robo de identidad aquí. Foto: Archivo

¿Qué hacer con los tickets antes de tirarlos?

Para reducir el riesgo de que tu información sea utilizada con fines fraudulentos, sigue estas recomendaciones:

  • Tacha o borra cualquier dato relacionado con tu tarjeta bancaria antes de tirar un ticket de compra.
  • Rompe el ticket de compra en varios pedazos antes de tirarlo a la basura.
  • Aplica lo mismo a etiquetas de paquetes recibidos por compras en línea, ya que suelen contener tu nombre, dirección y, en algunos casos, datos bancarios.
  • Destruye documentos importantes antes de desecharlos, como estados de cuenta, facturas de servicios o documentos escolares.
  • Borra nombres y direcciones en sobres o etiquetas de correspondencia antes de tirarlas.
  • Elimina datos de dispositivos electrónicos mediante un borrado seguro antes de venderlos o desecharlos.
  • Adoptar estos hábitos puede ayudar a reducir el riesgo de que tu información caiga en manos equivocadas.

Recomendaciones de seguridad sobre los tickets de compra

  • Destrucción Segura: Rompe o tritura los tickets (y cualquier otro documento con información personal) de manera que los datos clave queden ilegibles antes de desecharlos.
  • Guárdalos temporalmente: Conserva los tickets por un tiempo si los necesitas para posibles devoluciones, cambios, garantías o reclamaciones, como indica la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
  • Protege otros documentos: Esta precaución se extiende a otros documentos que puedan contener datos sensibles, como estados de cuenta o etiquetas de envío con tu dirección.

Además de saber por qué debes romper tus tickets antes de tirarlos, te puede interesar conocer la nueva tarjeta para clientes de Walmart y Bodega Aurrera que da envidia.

Alfredo Guzmán Tadeo
Alfredo Guzmán Tadeo Editor General de Cocina Vital | Periodista y Comunicador Periodista y comunicador con más de 15 años ejerciendo mi pasión a través de las palabras, lo que significan y logran al contar historias. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la Universidad Nacional Autónoma de México con especialidades en medios digitales, marketing digital y redes sociales. He trabajado en medios como Grupo Imagen en Atraccion360, TKM México, Content Manager de la Revista Bleu & Blanc. Actualmente Editor General de Cocina Vital y un fiel apasionado con los sabores, colores y texturas de la comida. Desde hace más de 7 años, un chef en proceso con gustos por ensaladas, guisados y postres.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable Cocina Vital
Descarga AQUÍ el recetario Navidad mexicana. ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?