Nuestros sitios
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Emiten alerta por quesos falsos en 3 estados de México y así podría poner en riesgo a los consumidores

Por: Roberto Galicia 16 Oct 2025
Emiten alerta por quesos falsos en 3 estados de México y así podría poner en riesgo a los consumidores

Conoce los riesgos, aprende a identificarlos y protege a tu familia.


Los quesos falsos representan una amenaza creciente para la salud pública y la economía local en varios estados mexicanos. Durante las últimas semanas, autoridades federales han identificado numerosas queserías que elaboran productos con sustitutos de leche en lugar de ingredientes auténticos. Esta práctica fraudulenta no solo engaña al consumidor, sino que además pone en riesgo su bienestar físico.

El alcance del problema con los quesos falsos

Cifras alarmantes que revelan la magnitud

Las investigaciones recientes han destapado una realidad preocupante en el sector lácteo nacional. Al menos 36 queserías han sido señaladas oficialmente por el Senado de la República por elaborar productos adulterados. Estas empresas utilizan grasas de origen animal o diversos sustitutos de leche en vez de leche entera de vaca.

Los estados más afectados incluyen:

  • Chiapas: con mayor tradición quesera artesanal.
  • Te recomendamos este video
  • Tabasco: importante productor de lácteos regionales.
  • Veracruz: destacado por sus variedades de queso fresco.

Tamaulipas también presenta casos, aunque en menor medida.

Impacto en productores locales y consumidores

El legislador José Sabino Herrera Dagdug explicó que esta problemática ha provocado consecuencias graves. Pequeños lecheros han dejado de vender su materia prima a las queserías locales. Como resultado, esto:

  • Primeramente, daña severamente la producción lechera local.
  • Además, fomenta la proliferación de sustitutos artificiales.
  • De igual manera, reduce notablemente la calidad del producto final.
  • Por último, desvía la cadena de valor lejos de los productores originales.
Quesos en México

Imagen: BM Editores

Riesgos para la salud: lo que debes saber

Peligros ocultos en los quesos adulterados

El consumo de quesos falsos puede provocar diversos problemas de salud que muchos desconocen. Estos productos suelen contener:

  • Aditivos químicos no regulados para imitar textura y sabor.
  • Grasas hidrogenadas dañinas para el sistema cardiovascular.
  • Conservadores en cantidades superiores a las permitidas.
  • Colorantes artificiales que pueden causar reacciones alérgicas.

Consecuencias potenciales para grupos vulnerables

Ciertos sectores de la población enfrentan riesgos elevados al consumir estos productos adulterados:

  • Personas con intolerancia a la lactosa que confían en etiquetas engañosas.
  • Niños pequeños cuyo desarrollo depende de nutrientes lácteos auténticos.
  • Adultos mayores con sistemas digestivos más sensibles.
  • Individuos con condiciones alérgicas que pueden agravarse.
  • Personas con padecimientos crónicos que requieren dietas específicas.

Datos reveladores sobre la crisis

Según información oficial de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, México cuenta aproximadamente con 13 mil productores de leche registrados formalmente. Sin embargo, la situación actual ha puesto en riesgo a un segmento significativo de ellos:

  • Un 18% de los productores podría perder clientes.
  • La producción lechera cayó un 12% en los últimos cinco años.
  • Hasta 27 denuncias fueron presentadas ante Profeco por etiquetado engañoso.
  • El 14% de ingresos agrícolas en regiones afectadas proviene de lácteos.

¿Cómo reconocer los productos auténticos?

Los consumidores deben mantenerse alerta ante posibles quesos adulterados. Para identificar productos legítimos, es recomendable:

  • Verificar que la etiqueta especifique “hecho con leche entera de vaca”.
  • Comprobar que el producto cuente con certificaciones oficiales.
  • Observar la consistencia y textura natural del queso.
  • Preferir productos de queserías locales con trayectoria reconocida.
  • Consultar las alertas emitidas por autoridades sanitarias.

Acciones para proteger al consumidor

Iniciativas legislativas en marcha

Actualmente, la Comisión de Ganadería del Senado analiza una iniciativa crucial para regular la producción quesera. Esta propuesta busca principalmente:

  • Garantizar que los quesos etiquetados como “hechos con leche entera” cumplan esta especificación.
  • Proteger tanto a consumidores como a pequeños productores.
  • Asegurar que la industria cumpla estrictamente con normas de calidad.
  • Establecer mecanismos de verificación efectivos.

Medidas de control y sanciones propuestas

El legislador Herrera Dagdug adelantó que las modificaciones propuestas incluirán elementos concretos para combatir esta problemática. Entre ellos destacan:

  • Inspecciones regulares a plantas productoras.
  • Sanciones económicas significativas para empresas infractoras.
  • Priorización de la salud pública en todas las regulaciones.
  • Mayor transparencia en el etiquetado de productos lácteos.
  • Fortalecimiento de las economías locales mediante incentivos.
Quesos falsos México

Imagen: alfa-editores

Recomendaciones para los consumidores

Mientras las autoridades implementan medidas correctivas, los consumidores pueden tomar acciones inmediatas para proteger su salud:

  • En primer lugar, informarse sobre marcas confiables de productos lácteos.
  • Asimismo, adquirir quesos directamente de productores locales certificados.
  • De igual importancia, leer detenidamente el etiquetado antes de comprar.
  • Por otro lado, reportar anomalías a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
  • En conclusión, apoyar iniciativas que promuevan la transparencia en la industria alimentaria.

Ahora ya conoces el caso de los quesos falsos para consumidores mexicanos

La proliferación de quesos falsos en los estados mencionados anteriormente representa un desafío significativo tanto para consumidores como para productores auténticos. Ante esta situación, resulta fundamental implementar regulaciones estrictas que garanticen la calidad de los productos lácteos. Asimismo, es esencial que los consumidores permanezcan alertas y bien informados para proteger su salud y apoyar a los pequeños productores locales.

Roberto Galicia
Roberto Galicia Redactor Web SEO Soy especialista en redacción web IA y SEO, egresado de la carrera de Comunicación. Escribo contenido sobre tips culinarios, recetas e información relevante para quienes aman el arte de la preparación y la degustación.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable Cocina Vital
Descarga AQUÍ el recetario Pan de muerto: Sabor y tradición ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?