Nuestros sitios
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Pocos lo conocen, pero este es el mejor papel higiénico mexicano según Profeco y que no se rompe y cuesta 25 pesos

Por: Alfredo Guzmán Tadeo 26 Feb 2025
Pocos lo conocen, pero este es el mejor papel higiénico mexicano según Profeco y que no se rompe y cuesta 25 pesos

La Profeco analizó 21 marcas de papel higiénico en México, pero una marca específica destacó por su resistencia, precio accesible y rápida desintegración.


A la hora de elegir un buen papel higiénico, se piensa en resistencia, durabilidad y economía. En el mercado mexicano existen numerosas marcas y presentaciones con diferentes niveles de calidad y resistencia. Por ello, para ayudar a los consumidores a tomar una mejor decisión, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) llevó a cabo un análisis y detalló cuál es el mejor papel higiénico mexicano. Además, conoce las 6 mejores marcas de papel higiénico con mayor resistencia a la humedad, según Profeco.

mejor papel higiénico mexicano

La Profeco analizó 21 marcas de papel higiénico en México, pero una marca específica destacó por su resistencia, precio accesible y rápida desintegración. Foto: Especial

¿Cuál es el mejor papel higiénico según Profeco?

El estudio, publicado dentro de la Revista del Consumidor, analizó 44 tipos de papel higiénico pertenecientes a 21 marcas distintas. Entre los aspectos evaluados se incluyeron la resistencia a la rotura, rapidez en la desintegración, calidad del material y cumplimiento de normativas vigentes.

Uno de los productos mejor calificados fue CLOUDY Mexico, que destacó por su equilibrio entre precio y desempeño. Cada rollo tiene un costo de 6 pesos, equivalente a 0.03 centavos por hoja, y su presentación de cuatro rollos cuesta 25 pesos. Este modelo mostró una alta resistencia sin comprometer la facilidad de desintegración en el agua.

¿Cómo elegir un papel higiénico?

Seleccionar un papel higiénico adecuado depende de varios aspectos. La resistencia es clave para evitar el desperdicio y garantizar un uso eficiente. La rapidez en la desintegración también influye, ya que un papel que se disuelve con facilidad reduce el riesgo de obstrucciones en el drenaje.

Otros elementos a evaluar incluyen el gramaje, que determina la densidad del material, y la presentación del rollo, ya sea hoja sencilla, doble o triple. Asimismo, la presencia de fragancias, grabados y la blancura pueden influir en la experiencia de uso sin afectar directamente la funcionalidad del producto.

Criterios de evaluación de Profeco para el papel higiénico

Para determinar la calidad de cada papel y darle una calificación pertinente a cada uno de los productos, la Profeco realizo pruebas específicas en aspectos como:

  • Resistencia a la rotura: Se midió la fuerza necesaria para romper una hoja en sentido longitudinal y transversal.
  • Te recomendamos este video
  • Rapidez en la desintegración: Se analizó el tiempo que tarda en deshacerse dentro del agua, simulando su eliminación en el WC.
  • Dimensiones y gramaje: Se verificó que las medidas y el peso fueran acordes con la información en el empaque.
  • Blancura y acabados: Se observó el grado de blancura y la uniformidad del material para garantizar su consistencia.

Además de la resistencia y desintegración, se revisaron elementos como la información en el etiquetado, la alineación del precortado y la integridad del rollo. También se evaluó la sustentabilidad de algunos modelos elaborados con papel reciclado.

mejor papel higiénico mexicano

El estudio, publicado dentro de la Revista del Consumidor, analizó 44 tipos de papel higiénico pertenecientes a 21 marcas distintas. Foto: Especial

Diez datos divertidos sobre el papel higiénico

  • El primer uso registrado de papel higiénico fue en el siglo VI en China. En el siglo XIV, el gobierno chino lo producía en masa. No fue hasta 1935 que un fabricante pudo prometer papel higiénico sin astillas.
  • El primer papel higiénico se desarrolló en Inglaterra en 1880 y no se vendió en un rollo, sino como hojas individuales en una caja. El rollo promedio ahora es de 333 hojas.
  • La persona promedio pasa tres años de su vida en el baño.
  • Históricamente, lo que se usaba para limpiar dependía de su nivel de ingresos. Los romanos adinerados usaban lana empapada en agua de rosas y la realeza francesa usaba encaje. Otras cosas que se usaban antes del papel higiénico incluyen: heno, mazorcas de maíz, palos, piedras, arena, musgo, cáñamo, lana, cáscaras, cáscaras de frutas, helechos, esponjas, conchas marinas, cuerdas anudadas y cerámica rota (¡ay!).
  • El 70-75% del mundo todavía no usa papel higiénico porque es demasiado caro o no hay suficiente plomería.
  • En la Estación Espacial Internacional, todavía usan papel higiénico normal, pero tiene que estar sellado en contenedores especiales y comprimido.
  • En 1973, Johnny Carson provocó una escasez de papel higiénico. Dijo a modo de broma que había escasez, que no la había, hasta que todos le creyeron y salieron corriendo a comprar el suministro. Algunas tiendas tardaron tres semanas en conseguir más existencias.
  • El papel higiénico más caro del mundo es de la marca portuguesa Renova. Renova es de tres capas, perfumado, cuesta $ 3 por rollo y viene en varios colores, incluidos negro, rojo, azul y verde. Beyoncé usa solo papel higiénico rojo Renova. Kris Jenner usa solo el papel higiénico negro Renova.
  • En una encuesta reciente, cuando se les preguntó qué necesidad llevarían a una isla desierta, el 49% de las personas dijo que el papel higiénico antes de la comida.
  • La reina Isabel II se limpia el trasero real con pañuelos de seda.
¡NO TE PIERDAS NUESTRO CONTENIDO, SIGUE A COCINA VITAL EN GOOGLE NEWS!

Además de conocer el mejor papel higiénico mexicano según Profeco, te puede interesar el siguiente contenido:

Pocos lo saben, pero poner un rollo de papel higiénico en el refrigerador es de los mejores trucos que debes probar

Conoce los riesgos de cubrir la tapa de la taza del baño con papel higiénico

Por esta razón muchas personas están dejando de usar el papel higiénico

Alfredo Guzmán Tadeo
Alfredo Guzmán Tadeo Editor General de Cocina Vital | Periodista y Comunicador Periodista y comunicador con más de 15 años ejerciendo mi pasión a través de las palabras, lo que significan y logran al contar historias. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la Universidad Nacional Autónoma de México con especialidades en medios digitales, marketing digital y redes sociales. He trabajado en medios como Grupo Imagen en Atraccion360, TKM México, Content Manager de la Revista Bleu & Blanc. Actualmente Editor General de Cocina Vital y un fiel apasionado con los sabores, colores y texturas de la comida. Desde hace más de 7 años, un chef en proceso con gustos por ensaladas, guisados y postres.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable Cocina Vital
Descarga AQUÍ el recetario Recetas para Cuaresma ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?