¿Muy caro el kilo de guayaba? Profeco revela en cuál mercado de CDMX cuesta más barato

Un kilo de guayaba puede costarte mucho menos si sabes dónde comprarla en la CDMX. ¡Aquí el dato!
En plena temporada otoñal, el kilo de guayaba se convierte en protagonista de la canasta básica mexicana. Este nutritivo fruto tropical destaca no solo por sus propiedades saludables, sino también por la notable diferencia de precios entre los diversos mercados de la Ciudad de México.
Según el reciente monitoreo de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), existen lugares donde puedes ahorrar hasta un 70% en la compra de esta fruta. A continuación, te presentamos la información más relevante para que tomes decisiones inteligentes.
¿Dónde comprar el kilo de guayaba más barato?
El lugar más económico para comprarla en CDMX
La Central de Abasto de Iztapalapa se corona como el lugar más económico para comprar guayaba en toda la CDMX. De acuerdo con el informe de Profeco de la primera semana de octubre, aquí puedes encontrar el kilo a tan solo $18 pesos. Este precio representa el valor mínimo registrado en toda la capital.
Este gigantesco mercado no lleva el título del más grande de Latinoamérica por casualidad. Además, su sistema de venta mayorista lo convierte en:
- Principal proveedor para otros mercados de la ciudad. Te recomendamos este video
- Centro de distribución para comerciantes de diversos estados.
- Punto de referencia para establecer precios competitivos.
- Espacio donde la diversidad de productos garantiza calidad constante.
Otras opciones accesibles para tu economía
Si la Central de Abasto te queda lejos, no te preocupes. Existen otras alternativas para conseguir esta nutritiva fruta a precios razonables. El mercado Independencia, también ubicado en la CDMX, ofrece el kilo a $25 pesos, posicionándose como la segunda opción más económica.
Por otra parte, si vives en Monterrey, el mercado Mesón Estrella iguala este precio favorable. Mientras tanto, la Central de Abasto de Durango y el mercado Martínez Domínguez en Monterrey dan el kilo a $28 pesos.
El contraste con los precios máximos del kilo de guayaba en México
Para dimensionar el ahorro potencial, resulta revelador conocer los extremos opuestos. Según el monitoreo de Profeco, el precio máximo del kilo de guayaba alcanza los $89 pesos en estas zonas de México:
- Walmart sucursal Cola de Ballena (La Paz, Baja California Sur).
- Walmart en San Luis Potosí.
- Soriana en Chihuahua.
El precio promedio nacional se sitúa en $52.47 pesos por kilo, lo cual significa que comprando en la Central de Abasto de Iztapalapa ahorras más de $34 pesos en cada kilogramo.
Beneficios nutricionales que justifican su consumo
La guayaba no solo es una excelente opción para tu economía, sino también para tu salud. Este fruto tropical tiene un perfil nutricional excepcional:
- Rica fuente de vitamina C, superando incluso a los cítricos,
- Alto contenido de fibra que mejora la digestión,
- Presencia de antioxidantes que protegen contra radicales libres,
- Aporta vitaminas A y E fundamentales para diversos procesos corporales,
- Contiene minerales esenciales como potasio, hierro y calcio,
Su consumo regular fortalece el sistema inmunológico y contribuye a la prevención de enfermedades respiratorias, especialmente importantes durante los cambios de estación.
Consejos para elegir la mejor guayaba
Para aprovechar al máximo tu compra, sigue estas recomendaciones al seleccionar guayabas:
- Observa la apariencia: busca frutas con colores vibrantes y naturales.
- Evita ejemplares con golpes, magulladuras o manchas oscuras.
- Verifica la firmeza: debe ceder ligeramente a la presión sin estar dura.
- Confía en tu olfato: el aroma dulce indica madurez óptima.
- Considera comprar por temporada para obtener mejores precios y sabor.
Ahora ya sabes dónde comprar el kilo de guayaba más barato
El kilo de guayaba representa una opción nutricional y económica excepcional para las familias mexicanas. La diferencia de hasta $71 pesos entre el precio mínimo y máximo demuestra la importancia de informarse antes de comprar. Aprovechar esto significa no solo cuidar tu bolsillo, sino también incorporar a tu dieta un alimento con extraordinarias propiedades para la salud.