Nuestros sitios
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Las frutas que jamás debes juntar en el frutero: ¡Pueden madurarse antes de tiempo!

Por: Roberto Galicia 29 Jul 2025
Las frutas que jamás debes juntar en el frutero: ¡Pueden madurarse antes de tiempo!

Un simple cambio en la organización de tu frutero puede duplicar la vida útil de tus frutas.


¿Alguna vez te has preguntado por qué tus frutas se estropean tan rápido? La respuesta podría estar en cómo organizas tu frutero. Este elemento decorativo y funcional de tu cocina esconde secretos que pocos conocen, y que pueden prolongar significativamente la vida útil de tus alimentos, o disminuirla si no lo utilizas correctamente.

La ciencia detrás de la maduración acelerada

El gas invisible que transforma tus frutas

El etileno es el gran responsable de que algunas frutas maduren antes de tiempo. Este gas natural, imperceptible a simple vista, actúa como un acelerador de maduración cuando ciertas frutas se encuentran juntas. No se trata de un compuesto dañino para la salud, pero sí puede convertirse en un enemigo silencioso de tu despensa.

Cuando colocas todas tus compras en el mismo frutero, sin conocer sus propiedades, estás creando sin saberlo un ambiente que acorta la vida útil de estos alimentos. En consecuencia, pierdes dinero y desperdicias recursos valiosos que podrías aprovechar mejor.

Frutas productoras vs. frutas sensibles

Existen dos grandes grupos de frutas según su relación con el etileno. Por un lado, se tienen las productoras que liberan grandes cantidades de este gas. Por otro lado, se encuentran las sensibles, que se ven afectadas rápidamente por su presencia.

Entre las principales frutas productoras de etileno destacan:

  • Plátanos: son grandes emisores y maduran notablemente rápido.
  • Te recomendamos este video
  • Manzanas: liberan etileno de forma constante aunque no lo parezca.
  • Aguacates: producen este gas especialmente durante su proceso de maduración.
  • Mangos: su delicioso aroma está relacionado con la liberación de etileno.
  • Tomates: aunque muchos los consideran verduras, son frutas productoras de este gas.

En contraste, las frutas más sensibles al etileno incluyen:

  • Fresas: se deterioran velozmente cuando están cerca de productoras de etileno.
  • Uvas: pierden su firmeza y frescura cuando absorben este compuesto.
  • Cítricos: naranjas, limones y mandarinas sufren cambios acelerados.
  • Arándanos: su piel delicada los hace extremadamente vulnerables.
  • Kiwis: se ablandan prematuramente cerca de frutas productoras.
Frutas productoras de etileno

Cocina Vital

Estrategias efectivas para organizar tu frutero

Separación estratégica

La organización adecuada de tu frutero comienza con un principio básico: separar las productoras de etileno de las sensibles. De esta manera, evitarás que unas afecten a las otras.

Una solución práctica consiste en utilizar diferentes recipientes según el tipo de fruta. Para las productoras de etileno como plátanos y manzanas, opta por un frutero ventilado y apartado. Mientras tanto, para las sensibles como fresas y uvas, lo ideal es mantenerlas en el refrigerador dentro de sus envases originales o en recipientes perforados.

Ubicación perfecta para tu frutero

No solo importa cómo organizas las frutas, sino también dónde colocas tu frutero. La ubicación ideal debe cumplir tres características esenciales: ser un lugar fresco, seco y bien ventilado. Por consiguiente, debes evitar zonas cercanas a:

  1. Electrodomésticos que generen calor como hornos o microondas.
  2. Ventanas con exposición directa al sol durante varias horas.
  3. Áreas con alta humedad que favorezcan la proliferación de hongos.
  4. Espacios cerrados sin circulación de aire adecuada.

Un buen lugar suele ser una encimera alejada de la cocina o un rincón fresco de la despensa. Además, recuerda que la luz solar directa puede aumentar la temperatura y acelerar la producción de etileno.

Frutero con frutas

Imagen: 65Ymás

Hábitos cotidianos para mantener tus frutas frescas por más tiempo

Inspección regular

Una fruta en mal estado puede arruinar rápidamente a las demás. Por esta razón, es fundamental revisar tus fruteros diariamente y retirar cualquier ejemplar que muestre signos de deterioro. Una manzana con manchas o un plátano demasiado maduro pueden desencadenar un efecto dominó en el resto.

Como parte de esta rutina, también debes limpiar regularmente tu frutero para eliminar residuos y posibles esporas de moho. De este modo, mantendrás un ambiente más higiénico para tus alimentos.

El error común al lavar las frutas

Contrario a lo que muchos piensan, lavar las frutas antes de guardarlas puede ser contraproducente. La humedad adicional favorece el crecimiento de microorganismos, especialmente en frutas delicadas como moras, fresas y arándanos.

Por lo tanto, lo recomendable es lavar estas frutas justo antes de consumirlas. No obstante, si prefieres tenerlas limpias con anticipación, asegúrate de secarlas completamente con papel absorbente antes de almacenarlas en los fruteros o refrigerador.

Frutas en mal estado

Imagen: Depositphotos

Métodos alternativos de conservación: Más allá del frutero tradicional

Existen técnicas complementarias que pueden ayudarte a prolongar la vida de tus frutas:

  • Bolsas de papel: funcionan especialmente bien para acelerar la maduración de aguacates o plátanos cuando lo necesitas.
  • Papel absorbente: colocado en el fondo de los recipientes, ayuda a absorber el exceso de humedad.
  • Recipientes herméticos ventilados: ideales para bayas y frutas delicadas en el refrigerador.
  • Ganchos para plátanos: evitan que se golpeen y aparezcan manchas marrones.

Por último, no subestimes el poder de la planificación. Comprar frutas en diferentes estados de maduración te permitirá disfrutarlas durante más tiempo sin desperdiciar ninguna.

Ahora ya conoces cuáles frutas no debes juntar en el frutero

Organizar correctamente tu frutero es una habilidad que mejorará la calidad de tus frutas y reducirá el desperdicio alimentario. Al separar estratégicamente los diferentes tipos según su producción o sensibilidad al etileno, conseguirás que permanezcan frescas por mucho más tiempo.

Roberto Galicia
Roberto Galicia Redactor Web SEO Soy especialista en redacción web IA y SEO, egresado de la carrera de Comunicación. Escribo contenido sobre tips culinarios, recetas e información relevante para quienes aman el arte de la preparación y la degustación.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable Cocina Vital
Descarga AQUÍ el recetario Bowls para el verano ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!