Nuestros sitios
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Multa por decorar de Navidad el exterior de la casa: ¿En qué casos y zonas aplica?

Por: Roberto Galicia 21 Nov 2025
Multa por decorar de Navidad el exterior de la casa: ¿En qué casos y zonas aplica?

¿Sabías que decorar tu balcón o ventana en Navidad podría costarte una multa? Conoce cuándo y dónde aplican estas sanciones.


La llegada de la temporada navideña invita a muchos a llenar sus hogares de luces, guirnaldas y figuras festivas. Sin embargo, ¿sabías que en algunos casos podrías enfrentarte a una multa por decorar de Navidad la casa? Aunque la idea de embellecer el exterior de tu vivienda es atractiva, existen normativas que regulan esta práctica, especialmente en conjuntos residenciales y edificios.

A continuación, te explicamos en qué situaciones y zonas puede aplicarse esta sanción, con ejemplos concretos.

¿Por qué puedes recibir una multa por decorar en conjuntos residenciales?

El caso de Colombia:

En Colombia, la Ley 675 de 2001 regula la propiedad horizontal y establece que no se pueden hacer modificaciones estéticas o estructurales en las fachadas o zonas comunes sin autorización previa. Esto incluye la instalación de adornos navideños en espacios compartidos.

  • Reglamento interno: cada conjunto tiene reglas específicas sobre qué decoraciones se permiten, dónde ubicarlas y durante cuánto tiempo.
  • Te recomendamos este video
  • Seguridad y estética: las normas buscan evitar daños en la infraestructura y riesgos eléctricos.
  • Multas: según el artículo 59 de la ley, incumplir estas disposiciones puede acarrear sanciones económicas de hasta $416.000 pesos colombianos.

Además, las administraciones pueden exigir el retiro inmediato de los adornos que representen peligro o alteren la uniformidad visual. En caso de incumplimiento, la comunidad puede retirar los elementos a costa del propietario, generando costos adicionales.

El caso de España: ¿Cuándo puede ser ilegal y qué dice la ley?

En España, la situación también está regulada, aunque con matices. Según la jurista Sandra Sánchez, la clave está en el artículo 7 de la Ley de Propiedad Horizontal. Aunque los balcones son de uso privado, forman parte de la fachada del edificio, por lo que:

  • No se pueden hacer modificaciones que alteren la configuración o el estado exterior del inmueble.
  • Colocar adornos que cambien significativamente la fachada puede ser considerado ilegal.
  • La comunidad puede solicitar la retirada de decoraciones que alteren la estética del edificio.
  • Se recomienda informar previamente al presidente de la comunidad antes de instalar adornos navideños.

En la práctica, no es común que las comunidades exijan retirar las decoraciones, siempre que no supongan un riesgo para la seguridad civil ni afecten gravemente la fachada.

Navidad multa

Imagen: Eminza

El caso de México: ¿Existe multa por decorar de Navidad?

En México, la regulación sobre decoraciones navideñas en espacios privados y conjuntos habitacionales varía según el municipio y las reglas internas de cada condominio. Aunque no hay una ley nacional específica que imponga multas por decorar, las comunidades pueden establecer sanciones si las decoraciones afectan la seguridad o la estética común.

Por lo tanto, es recomendable:

  • Revisar el reglamento interno de tu condominio.
  • Evitar decoraciones que puedan representar un riesgo o molestar a los vecinos.
  • Consultar con la administración antes de instalar adornos en áreas comunes o fachadas.

Así, se previenen posibles conflictos y sanciones que podrían surgir por incumplimiento.

¿Qué debes tener en cuenta para evitar sanciones al decorar el exterior de tu casa?

Independientemente de la zona en que vivas, para evitar problemas legales o multas por decorar de Navidad la casa, considera estos consejos prácticos:

  1. Consulta el reglamento de tu comunidad: antes de instalar adornos, revisa las normas internas para saber qué está permitido.
  2. Evita modificar la fachada: no coloques objetos que cambien la apariencia original del edificio o que sobresalgan excesivamente.
  3. Prioriza la seguridad: usa luces certificadas y conexiones adecuadas para prevenir riesgos eléctricos o caídas de objetos.
  4. Comunica a la administración: informar sobre tus planes de decoración puede evitar conflictos y sanciones.
  5. Respeta los tiempos: instala y retira los adornos en las fechas establecidas por la comunidad.

Estos pasos no solo protegen tu patrimonio, sino que también fomentan la convivencia armoniosa con tus vecinos.

Ahora ya sabes en qué casos y zonas existe una multa por decorar de Navidad la casa

En resumen, la multa por decorar de Navidad la casa puede aplicarse cuando las decoraciones exteriores afectan la seguridad, alteran la fachada o incumplen las normas internas de la comunidad. En países como Colombia y España, la legislación es clara respecto a la protección de las zonas comunes y la uniformidad estética. Por ello, antes de adornar tu balcón o fachada, es fundamental informarte y respetar las reglas para evitar sanciones económicas o la retirada forzosa de los adornos.

Recuerda que la Navidad es para compartir alegría, pero también para cuidar el entorno y la convivencia. Así, podrás disfrutar del espíritu festivo sin preocupaciones legales.

Roberto Galicia
Roberto Galicia Redactor Web SEO Soy especialista en redacción web IA y SEO, egresado de la carrera de Comunicación. Escribo contenido sobre tips culinarios, recetas e información relevante para quienes aman el arte de la preparación y la degustación.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable Cocina Vital
Descarga AQUÍ el recetario Navidad mexicana. ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?