¡Toma nota! Estas tiendas podrían cerrar por nuevo impuesto del Gobierno en México

Miles de familias mexicanas podrían quedarse sin su tiendita de la esquina por el nuevo impuesto del Gobierno.
La economía de barrio podría sufrir un devastador golpe con la última reforma tributaria. Miles de pequeños comercios enfrentan un futuro incierto debido al nuevo impuesto anunciado por el gobierno mexicano. La subida del Impuesto Especial sobre Producción y Servicio (IEPS) a refrescos y cigarros ha encendido las alarmas entre los tenderos de todo el país.
¿Qué está pasando con los pequeños comercios en México?
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) ha lanzado un grito de auxilio ante la inminente crisis. Los propietarios de tienditas tradicionales temen que esta medida fiscal provoque un efecto dominó que termine con el cierre masivo de establecimientos en todo el territorio nacional.
El “Refrescazo” que amenaza a la economía popular
El gobierno mexicano ha decidido implementar un incremento tributario del 87% al impuesto sobre refrescos. Esta medida, conocida popularmente como “Refrescazo”, representa un duro golpe para los tenderos y consumidores por igual. Actualmente, los mexicanos pagan $1.64 de impuesto por cada litro de refresco, pero con la nueva alza deberán desembolsar $3.08.
Sin embargo, esto no es todo. La situación empeora con el tabaco, donde el aumento fiscal implica un incremento del 200% por cajetilla más un 79% adicional por cigarro individual. Los comerciantes advierten que estas medidas no lograrán su objetivo recaudatorio y, en cambio, fomentarán el contrabando.
Impacto económico en cifras alarmantes
El panorama resulta desolador para miles de pequeños negocios. Según datos de la ANPEC, esta reforma fiscal podría provocar el cierre de entre 105 mil y 315 mil tienditas de la esquina en todo México. Para poner esto en perspectiva, la organización recuerda que un alza similar en 2012 ocasionó la desaparición de 50 mil comercios de barrio.
Por otra parte, la Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb) alerta que esta medida podría encarecer refrescos y jugos hasta un 15%, afectando a más de 400 mil pequeños comercios. Además, se estima que aproximadamente 150 mil empleos directos e indirectos podrían estar en riesgo.
Los productos más afectados por el nuevo impuesto
El incremento del IEPS impactará principalmente en artículos de consumo diario, generando presión adicional sobre la economía familiar. Entre los productos más afectados se encuentran:
- Refrescos y bebidas azucaradas, que representan cerca del 30% de las ventas en tienditas. Te recomendamos este video
- Cigarros y productos de tabaco en general.
- Productos básicos con impuestos indirectos vinculados.
- Artículos de consumo cotidiano en tiendas de barrio.
El corazón de la economía local en peligro
Cuauhtémoc Rivera, presidente de la ANPEC, ha explicado que aproximadamente el 25% de estos pequeños comercios podría enfrentar graves problemas financieros o incluso cerrar definitivamente. “Los tenderos somos el corazón de la economía comunitaria. Cualquier ataque a nuestra actividad es un ataque al consumo popular”, subrayó la organización.
En consecuencia, la ANPEC ha intensificado su campaña de concientización con un mensaje claro: “¡No más impuestos que bajen la cortina! El Gobierno insiste en subir el IEPS a productos de consumo popular como refrescos y cigarros, una medida que no cuida la salud ni fortalece la economía: solo golpea el bolsillo de las familias”.
Los hogares mexicanos: Los más afectados por este golpe fiscal
El aumento tributario no solo impactará a los comerciantes. Las familias mexicanas, especialmente aquellas de menores ingresos, sentirán el golpe con mayor intensidad. Estos hogares destinan proporcionalmente más dinero a refrescos y jugos azucarados que las familias con mayores recursos económicos.
Asimismo, expertos señalan que, aunque la demanda de refrescos y cigarros suele ser relativamente estable, este incremento podría provocar que los consumidores migren a marcas más baratas o reduzcan su consumo. Paradójicamente, esto podría limitar la recaudación esperada por el gobierno.

Imagen: Ciudad Juárez
Estadísticas que evidencian la importancia del sector
Entre 2017 y 2024, las ventas de refrescos crecieron 4.3% en valor y 0.4% en volumen, según datos del INEGI. La MexBeb advierte que el aumento del IEPS afectará a más de 1.2 millones de tienditas populares, poniendo en riesgo las ventas de estos comercios y, en general, toda la cadena productiva.
La postura de los comerciantes ante la crisis del nuevo impuesto
La ANPEC ha sido enfática al aclarar: “No somos los productores ni quienes subimos los precios, es el gobierno”. Además, la organización considera que este impuesto es meramente recaudatorio y no cumple con los objetivos de salud pública que supuestamente lo justifican.
Finalmente, los representantes de los pequeños comerciantes exigen “reglas justas y un Parlamento Abierto” donde puedan expresar sus preocupaciones y buscar soluciones que no comprometan la supervivencia de miles de negocios familiares.
Ahora ya sabes cuáles tiendas pueden cerrar por el nuevo impuesto en México
El nuevo impuesto representa una seria amenaza para la economía local mexicana. Si las proyecciones de la ANPEC se cumplen, podríamos presenciar el cierre masivo de tienditas tradicionales, un pilar fundamental en las comunidades de todo el país.
La supervivencia de estos pequeños negocios dependerá de la capacidad de adaptación de sus propietarios y, sobre todo, de la disposición del gobierno para escuchar las preocupaciones del sector antes de implementar definitivamente esta controvertida medida fiscal.