Profeco advierte sobre famosas marcas de bebidas que podrían dañar la salud intestinal: ¿Cuáles son?

Contienen edulcorantes potencialmente dañinos para niños y otros grupos vulnerables.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha lanzado una seria advertencia que ha causado preocupación entre padres y consumidores. Un reciente estudio reveló que 31 bebidas populares contienen edulcorantes potencialmente dañinos para la salud, especialmente la de los niños. Esta información resulta alarmante, especialmente considerando que muchas de estas famosas marcas de bebidas están dirigidas específicamente al público infantil.
¿Por qué deberías prestar atención a esta advertencia?
Las bebidas procesadas forman parte de la rutina cotidiana de millones de mexicanos. Sin embargo, los hallazgos de Profeco nos invitan a reconsiderar nuestros hábitos de consumo, particularmente cuando se trata de niños. Los edulcorantes presentes en estas bebidas comerciales pueden causar alteraciones en la microbiota intestinal y afectar los mecanismos de saciedad.
Estudio revelador: Lo que encontró Profeco en las bebidas azucaradas
La investigación realizada por Profeco analizó 51 productos diferentes. Sorprendentemente, 31 de ellos contenían edulcorantes no recomendables para el consumo infantil. Estos aditivos alimentarios están permitidos por la normativa actual. No obstante, diversos estudios sugieren que podrían tener efectos negativos a largo plazo en la salud metabólica.
Entre los principales hallazgos del estudio publicado en la Revista del Consumidor destaca:
- Muchas marcas reconocidas utilizan sucralosa y acesulfame K. Te recomendamos este video
- Algunas combinan diferentes tipos de edulcorantes como sucralosa y estevia.
- Estos productos pueden incrementar el riesgo de desarrollar problemas metabólicos.
Marcas populares que aparecen en la lista de advertencia
El estudio señala varias marcas comerciales ampliamente consumidas en México. Por ejemplo, Del Valle en su presentación de 200 ml contiene más azúcar que un refresco de cola. Por otro lado, Ades declara tener 14% de soya, pero el análisis reveló que apenas contiene 2.35%.
Otras bebidas infantiles que destacan en el informe incluyen:
- Jumex.
- Frutsi.
- Vigor.
- Florida 7.
- Paupau.
- Friko.
- Ciel Mini del Valle.
Todas estas marcas reconocidas fueron identificadas por contener edulcorantes no recomendados para menores de edad. La mayoría de estos productos se comercializan en presentaciones pequeñas y coloridas, atractivas para los niños.
La postura de la OMS frente a los edulcorantes en bebidas procesadas
La advertencia de Profeco está alineada con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. En 2023, la OMS desaconsejó el uso de edulcorantes no calóricos para el control de peso. Además, señaló que su consumo a largo plazo podría aumentar el riesgo de:
- Diabetes tipo 2.
- Enfermedades cardiovasculares.
- Mayor tasa de mortalidad en adultos.
Esta postura refuerza la importancia de ser cuidadosos con el consumo de estas bebidas comerciales, especialmente cuando están destinadas a los más pequeños del hogar.
Otros grupos vulnerables ante el consumo de edulcorantes artificiales
Aunque los niños representan un grupo de especial preocupación, existen otros sectores de la población que deben ser cautelosos con estos aditivos alimentarios. En particular, las mujeres embarazadas deben prestar atención a qué tipo de edulcorantes consumen.
Entre los grupos de mayor riesgo destacan:
- Personas con fenilcetonuria: esta enfermedad genética rara impide metabolizar correctamente el aspartamo (presente en algunas bebidas comerciales), pudiendo causar graves problemas de salud.
- Individuos con enfermedades intestinales: los edulcorantes pueden empeorar significativamente los síntomas en personas con patologías digestivas previas.
- Mujeres gestantes: durante el embarazo se recomienda específicamente evitar el ciclamato, la sacarina y la hoja cruda de stevia.
- Personas con sensibilidad digestiva: particularmente con los alcoholes de azúcar como sorbitol y xilitol, que pueden causar diarrea, gases y malestar abdominal.
Por otro lado, las investigaciones indican que los siguientes grupos suelen tolerar mejor estos productos:
- Adultos sanos: cuando consumen edulcorantes dentro de los límites de ingesta diaria aceptable.
- Personas con diabetes: pueden beneficiarse del uso controlado de estos productos como alternativa al azúcar.
No obstante, incluso estos grupos considerados “seguros” deben ser cautelosos y preferir opciones naturales cuando sea posible.

Imagen: NSF.org
Recomendaciones para padres y consumidores responsables
Ante esta situación, Profeco ha emitido varias recomendaciones para proteger la salud infantil. En primer lugar, sugiere limitar el consumo de estas bebidas azucaradas entre los niños. Asimismo, recomienda prestar especial atención a las etiquetas de los productos.
Es fundamental verificar:
- La presencia de sellos negros octagonales en el etiquetado frontal.
- Las leyendas de advertencia sobre edulcorantes.
- El contenido real de fruta o jugos naturales en las bebidas.
- La lista completa de ingredientes y aditivos.
Como alternativa saludable, tanto para niños como para grupos de riesgo, Profeco sugiere priorizar el consumo de agua natural. También recomienda preparar jugos caseros con frutas frescas, evitando así los productos procesados con aditivos artificiales.
Ahora ya conoces las famosas marcas de bebidas que pueden ser un riesgo para la salud
La advertencia sobre estas famosas marcas de bebidas nos invita a ser más conscientes como consumidores. Debemos recordar que nuestra salud y la de los niños están en juego. Por lo tanto, resulta esencial informarnos adecuadamente antes de adquirir productos procesados.
La lectura cuidadosa de etiquetas y la preferencia por opciones naturales son acciones simples pero efectivas. De esta manera, podemos proteger nuestro bienestar y el de nuestra familia frente a los posibles efectos nocivos de los edulcorantes.