Retiran del supermercado famosa marca de tratamiento capilar por contener ingrediente cancerígeno

Sus productos fueron retirados por contener un ingrediente cancerígeno prohibido, capaz de hacer graves daños a la salud.
Las autoridades sanitarias han ordenado la retirada inmediata de dos reconocidos kits de alisado capilar brasileños tras detectar componentes prohibidos que representan un grave riesgo para la salud de los consumidores. Esta alerta afecta a miles de personas que buscan soluciones para el tratamiento capilar de cabellos rizados.
¿Qué productos de tratamiento capilar fueron retirados?
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha emitido una alerta urgente que afecta directamente a dos famosas marcas de tratamiento capilar. Esta medida responde a la detección de sustancias potencialmente cancerígenas en su formulación.
Los productos retirados del mercado son:
- Happy Anne #Superalisado Kit Alisado Brasileño. Te recomendamos este video
- Kativa Kit Alisado Brasileño.
Ambos kits, distribuidos por la empresa COMETRADE, S.L. con sede en Jerez de la Frontera (Cádiz), han sido eliminados de los estantes de supermercados y tiendas especializadas. La alerta sanitaria afecta a todos los lotes comercializados hasta la fecha.
Los peligrosos componentes detectados
Tras exhaustivos análisis realizados por las autoridades competentes, se ha confirmado la presencia de ingredientes altamente peligrosos en estos tratamientos capilares. En particular, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) destaca principalmente dos sustancias de alto riesgo:
- El formaldehído, prohibido en la Unión Europea por su potencial cancerígeno y capacidad para causar graves reacciones alérgicas cutáneas. Este químico tóxico se ha relacionado con diversos problemas respiratorios cuando se inhala durante su aplicación.
- Por otra parte, el ácido glioxílico también genera preocupación entre los expertos. Dicho componente, que modifica químicamente la estructura del cabello, podría favorecer la formación de cristales de oxalato cálcico perjudiciales para el organismo.

Imagen: COMETRADE
Incumplimiento de la normativa europea
La documentación técnica y evaluación de seguridad presentada por los fabricantes no garantiza que estos productos para el cabello cumplan con los estándares establecidos. Según el comunicado oficial, ninguno de los kits respeta lo establecido en el Reglamento (CE) 1223/2009 sobre productos cosméticos.
Esta grave infracción ha motivado la suspensión inmediata de su comercialización en todo el territorio europeo. Las autoridades sanitarias recomiendan encarecidamente a los consumidores abstenerse de utilizar estos productos bajo cualquier circunstancia.
Síntomas de alerta tras su uso
Si ya has utilizado alguno de estos tratamientos de alisado capilar, los especialistas recomiendan vigilar la aparición de ciertos síntomas preocupantes:
- Náuseas persistentes.
- Episodios de vómitos.
- Dolor abdominal intenso.
- Molestias en la zona lumbar.
- Somnolencia inexplicable.
- Dificultad respiratoria.
Estos signos podrían indicar complicaciones graves, incluyendo insuficiencia renal aguda. Ante cualquier manifestación de estos síntomas, acude inmediatamente a un centro médico.
Cómo reportar efectos adversos de estos productos de tratamiento capilar
Las autoridades sanitarias han habilitado un sistema específico para reportar cualquier reacción adversa. Si has experimentado problemas tras usar estos productos capilares, puedes notificarlo a través del portal NotificaCS de Cosmetovigilancia.
Este mecanismo resulta fundamental para identificar nuevos casos y evaluar la magnitud real del problema. Tu colaboración podría ayudar a prevenir que otras personas sufran consecuencias similares.
Situación en México: ¿Existe riesgo?
Aunque la alerta oficial se ha emitido en España, existe preocupación sobre la posible distribución de estos tratamientos capilares nocivos en otros países, incluido México. Pero, hasta el momento, las autoridades sanitarias mexicanas no han emitido comunicados específicos sobre estos productos.
Sin embargo, considerando la popularidad de los tratamientos de alisado brasileño en el mercado mexicano, se recomienda a los consumidores verificar cuidadosamente los ingredientes de cualquier kit similar y su origen. La COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) suele actuar en coordinación con agencias internacionales ante este tipo de alertas.
Ahora ya sabes cuál tratamiento capilar fue retirado
En definitiva, la salud siempre debe ser primordial sobre las tendencias estéticas. Ningún tratamiento capilar justifica poner en riesgo tu bienestar general.