¿Será obligatorio tramitar la CURP biométrica para Regreso a Clases? Esto pasará sobre este trámite

¿La CURP biométrica será OBLIGATORIA para el regreso a clases? Esto pasará si no lo tramitas y cuáles son los requisitos.
El Regreso a Clases está a la vuelta de la esquina y con ellos se vienen los trámites escolares para inscribir a los pequeños a la escuela. Sin embargo, empiezan a surgir dudas sobre ciertos documentos y uno de ellos es si solicitará el nuevo CURP biométrica para Regreso a Clases. Además. checa 3 prácticas recetas para un Regreso a Clases delicioso y fácil.
Cabe destacar que el Gobierno de México busca que todas las y los mexicanos tengan la Clave Única de Registro de Población (CURP) en formato biométrico. ¿Qué quiere decir esto?, que no solo tenga los 18 dígitos que la componen, sino también el escaneo de las huellas dactilares, iris de ambos ojos, firma electrónica y hasta foto.

Su objetivo es proteger la identidad y facilitar trámites oficiales, bancarios, escolares, de salud y programas sociales. Foto: Archivo
Por qué debes sacar la CURP biométrica
Aunque se tenga la CURP actualizada, muchos pensaban que iba a sustituir a la credencial de elector. Pero, es importante resaltar que entre ambos documentos hay diferencia. Primero y el más importante es que la INE se emite por el Instituto Nacional Electoral (INE) a partir de los 18 años y sirve para ejercer el voto. Mientras que la CURP biométrica es para todos los ciudadanos mexicanos desde la primera infancia.
El fin de enriquecer este documento es para que las autoridades puedan obtener información sensible en caso de alguna investigación relacionada con la seguridad o bien, para ubicar a personas en calidad de desaparecidas, de ahí que sea importante que todos la tengamos.
En el caso de los menores de edad, la Secretaría de Gobernación (Segob) encabezada por Rosa Icela Rodríguez, aclaró si será obligatoria o no. Esto dijo la funcionaria en días pasados: “En todos los países hay identificación personalizada, una identificación oficial para los niños y niñas adolescentes y en nuestro país hace falta a los niños menores de 18 años”.
¿Será obligatoria la CURP Biométrica para niños?
Aunque no se ha manifestado que sea obligatorio tener la CURP Biométrica, en el caso del regreso a clases es importante resaltar que este documento es necesario para el tema de inscripciones entonces, ¿qué pasa si el menor de edad no lo tiene?
Bajo esa tónica, tanto la Segob como el Registro Nacional de Población (Renapo) hicieron hincapié en que no será necesario presentar la CURP biométrica de cara al arranque del ciclo escolar 2025-2026. Por lo que bastará con que se entregue la CURP tradicional, es decir, la que se puede descargar desde la plataforma de la Segob.

A días del regreso a clases del 1 de septiembre, las escuelas piden la CURP para inscribir alumnos, pero no exigen todavía la CURP biométrica. Foto: Archivo
Cómo tramitar la CURP biométrica
Para poder descargarlo y evita afectaciones al momento de la inscripción escolar, bastará con seguir estos pasos:
1. Ingresa a la plataforma de Segob
2. Si te sabes la CURP del interesado, escríbela y genera el documento, de lo contrario:
3. Ingresa nombre o nombres del interesado
- Primer apellido Te recomendamos este video
- Segundo apellido
- Día de nacimiento
- Mes de nacimiento
- Año de nacimiento
- Sexo del interesado (hombre o mujer)
- Entidad federativa de la que se es originario
4. Click en ‘Buscar’
De manera automática, el sistema generará la CURP tras abrirse una ventana emergente. Si los datos son corrector, puedes dar click en ‘Descargar’ y el documento en formato PDF estará listo para guardarse o bien, imprimirse.
Para las inscripciones, no será necesario que el documento sea entregado a color o blanco y negro, bastará con que sea el que la Segob tiene disponible y con ello, continuar con los trámites necesarios para el arranque de actividades que será a partir del 1 de septiembre.

La CURP biométrica podría ser obligatoria para las inscripciones a partir del 2026. Foto: Archivo
¿Cuándo será el trámite de la CURP biométrica?
El la Ciudad de México se cuenta con un módulo piloto ubicado en las oficinas de Renapo, donde será necesario acudir con cita previa y documentos del interesado; sin embargo, a niel nacional se planea que todos los mexicanos —incluidos los de la primera infancia—, puedan tramitarlo a partir del mes de octubre en las oficinas del Registro Civil.
Actualizar la CURP no cuenta con ningún costo y el tiempo total del trámite puede ser de 20 a 30 minutos. Cada interesado deberá presentarse con los siguientes documentos en formato original y copia y se entregará la CURP biométrica en formato digital y físico:
- Acta de nacimiento reciente y legible
- CURP tradicional
- Identificación oficial con fotografía
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses de antigüedad
- En el caso de menores de edad, la identificación oficial será del padre, madre o tutor.
Además de saber cómo tramitar el CURP biométrica para Regreso a Clases, te puede interesar conocer 10 artículos escolares por menos de $25 pesos para este regreso a clases, o bien, 5 fáciles y deliciosos desayunos para regreso a clases.