Conoce los beneficios del té de cilantro y cómo prepararlo

Si deseas cuidar tu salud, es momento de conocer esta receta paso a paso de cómo hacer infusión o té de cilantro ¡Además conoce sus beneficios a la salud!
El cilantro es una de las hierbas más populares en las cocinas del mundo gracias a que su uso es muy diverso. Esta hierba además de ser útil, fácil de cultivar e ideal para agregar y completar muchas de las comidas. El cilantro es más que un simple ingrediente pues tiene grandes propiedades y una gran forma para disfrutarlos es en infusión, por ello aquí te diremos cómo preparar té de cilantro y cuáles son sus beneficios. Además conoce 6 recetas de tés con leche y sus beneficios para la salud.
Beneficios
- Sus vitaminas A y C ayudan a combatir la gripe y los resfriados. Te recomendamos este video
- Un antibacterial natural, se puede aplicarse sobre las heridas para evitar infecciones.
- Favorece la digestión y acelera el metabolismo.
- Ayuda a reducir los niveles de colesterol.
- Tiene propiedades antibióticas que ayudan en el tratamiento de la salmonela, además ayuda a eliminar bacterias.
- Reduce y equilibra los cambios hormonales relacionados con la menstruación.
- Antiinflamatorio, alivia los dolores articulares provocados por la artritis reumatoide.
- Combate el mal aliento.
- Ayuda a eliminar las toxinas y mejora la digestión es un buen aliado para perder peso.
- Regula los niveles de glucosa en la sangre.
- Ayuda a combatir la retención de líquidos.
¿Cómo preparar Té de Cilantro?
Ingredientes
- 1 taza de agua
- 3 ramitas de cilantro
Procedimiento
- Lava y desinfecta perfectamente el cilantro.
- Pon a hervir el agua al fuego y agrega las hojas de cilantro.
- Cuando haya llegado a su punto de ebullición, deja reposar por 10 minutos.
- Antes de servir, cuela.
NOTA: Expertos recomiendan tomar una taza después de la comida, para saber las cantidades exactas consulta a tu médico.
El té de cilantro puede provocar reacciones alérgicas o irritaciones en algunas personas, no se recomienda consumirlo durante el embarazo o en el periodo de lactancia.